Contratiempo
ContraTiempo | 3 EN LA IBERO LOS JÓVENES Y LA Por Paloma Fernández Peña Estudiante de Comunicación L os días 22 y 23 de agosto de 2019, se llevó a cabo el Encuentro Estudiantil SUJ 2019: La Participación de los Jóvenes en la Cultura de Paz, evento que tuvo como objetivo promover la unión estudiantil por medio del intercambio de ideas y proyectos que estudiantes del Sistema Universitario Jesuita (SUJ) del país han desarrollado, teniendo como tema central la promoción de una cultura de paz. Durante estos dos días los representantes de estos proyectos y colectivos expusieron las acciones que han desarrollado, e intercambiaron opiniones con el fin de hacer crecer en diversos rubros sus respectivas causas. Los participantes presentaron seis los proyectos, los cuales trataron cuestiones como el cuidado del medio ambiente, el conocimiento personal por medio del arte, la organización estudiantil para atender temas de género y de discriminación, así como la generación de acciones para atender comunidades que fueron afectadas por los sismos de 2017. Como parte de los resultados del encuentro, los estudiantes se comprometieron a crear una red de colaboración, para fortalecer sus proyectos en sus diferentes comunidades, además de buscar la forma de darle difusión a los mismos, para motivar a más jóvenes a involucrarse y buscar un cambio en su realidad. A continuación te contamos un poco de cada uno de estos proyectos: Ibero Concientiza Este proyecto fue presentado por Daniel Ochoa Flores y Ana Fernanda de la Rosa Covarrubias, estudiantes de la IBERO Torreón. Busca la concientización al interior de la universidad acerca de la desigualdad social, derivado de que detectaron que el personal de intendencia es discriminado por los propios estudiantes de la universidad. Cultura de Paz desde la Ciclicidad Femenina Consciente Daniela Flores Sotelo, estudiante de la IBERO Torreón, en conjunto con María del Carmen Damián Escobar, egresada de la IBERO Puebla, buscan la promoción de grupos de mujeres para iniciar un movimiento para compartir experiencias, obras, recursos y materiales artísticos relacionados con la vivencia de una cultura de paz desde la ciclicidad femenina consciente, así como realizar charlas y conferencias en torno al tema e instruir en el uso del Sincronario Menstrual como instrumento para alcanzar ésta. Brigadistas Red de Amor por México A raíz del sismo del 19 de septiembre de 2017, Diego Andrés Aguirre López y Karla Daniela Urtaza Muñoz, ambos de IBERO León, crearon la Brigada Red de Amor por México (BRAM), la cual, en colaboración con Salud, Arte y Educación, A.C., realiza labores de apoyo en Huajuapan de León, Oaxaca, para la atención de las personas que sufrieron afectaciones en sus viviendas derivado del terremoto. A casi dos años siguen con las labores en dicha comunidad, con cinco brigadas que han apoyado a la reconstrucción. Trascendiendo en Aguas de Plástico Presentado por Mariana Cecilia Carrillo Andalón, Mónica Ileim González López y Rodrigo Azanza Zepeda, estudiantes de ITESO, es un proyecto de educación artística y ambiental, que busca concientizar sobre el uso de plásticos, por medio de diferentes actividades como la creación de un mural, escenificación de la basura en los océanos, debates entre estudiantes y conferenicas, así como la proyección de documentales. La Calpulli Proyecto comunitario de aprendizaje horizontal que se enfoca en temas de género. Creada en 2018 por mujeres y hombres estudiantes de la IBERO Puebla que coincidieron en la voluntad de emprender distintas acciones entorno a los problemas de violencia de género dentro y fuera de la universidad, con el objetivo de lograr lazos comunitarios auténticos, que se basen en el cuidado mutuo. La apuesta que se hace en La Calpulli , presentada por Grecia Argel Camacho Domínguez y Mildred Islas López, estudiantes de nuestra casa de estudios, es por la construcción de relaciones más sanas, fraternas y sororas que permitan deconstruir desde la ternura y el amor. El arte para la reconstrucción del tejido social El proyecto presentado por Diana Solís Pérez, estudiante de la IBERO Puebla, busca apoyar a jóvenes universitarios con ganas de aprender o perfeccionar su disciplina artística, mediante cursos profesionales de danza y talleres de Estrategias de la Enseñanza y el Aprendizaje Básicas, con los que ellos puedan enseñar a generaciones más jóvenes y al mismo tiempo, sensibilizar a la sociedad sobre las problemáticas actuales.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3