Contratiempo
ContraTiempo | 5 DEPORTES ponsabilizarte de lo que eso pueda traer como consecuencia en el juego. Debes tener la ha- bilidad de ser rápido, organizado, muy hábil y, sobretodo, tener en mente la noción del tiem- po, lo cual es un reto muy grande para todos los que practicamos ajedrez. ¿En qué torneos de ajedrez has participado? L : A lo largo de mi vida he participado en torneos escolares en donde se juega en equi- po o de manera individual, he ganado trofeos con el equipo con el que represento a Tabasco. También he ido a nacionales en donde partici- pan jugadores de toda la república mexicana, al torneo “Torre” que se realiza cada año en Mérida, en olimpiadas que son en etapa regional, estatal y nacional. De igual manera cuando un estado saca una convocatoria para un torneo pues también asis- to. Ahorita que estoy en la universidad y que tengo la oportunidad de representarnos en ajedrez he ido a la Universiada, un torneo organizado por el CONDDE (Consejo Nacional de Deporte Estudiantil), que es una asociación civil encargada de promover activida- des deportivas entre las instituciones de educación superior del país sin importar si son públicas o priva- das. En este torneo entro representando a la IBERO Puebla dentro de la categoría femenil. ¿Qué premios has ganado por tu desempeño en el ajedrez? L: En un Nacional gané una medalla y una laptop, en torneos escolares medallas y reconocimientos, en el torneo “Torre” he ganado dinero en efectivo y también he ganado trofeos, un tablero y un reloj de ajedrez. Los premios dependen en gran medida de la categoría en la que estés (sub 12, sub 14, sub 16, sub 18 y femenil/varonil) o la edad que tengas, pero, en su mayoría, son reconocimientos o medallas. ¿Cuál es tu panorama a nivel estatal y nacional sobre el apoyo a los jóvenes que se interesan por jugar ajedrez en comparación con otras disciplinas (fútbol, básquetbol, voleibol, etc.)? L: Realmente a nivel nacional creo que casi no se le apoya al ajedrez. En Tabasco, cuando anterior- mente competía allá, recuerdo que era muy difícil porque pedíamos apoyo y no nos lo daban. Por ejemplo, me ganaba pases para los Panamerica- nos, pero como no me podían brindar apoyo, nunca pude salir del país a competir, aunque me hubiera gustado mucho. Pero, no siempre es así, ahora que me encuentro representando a la IBERO Puebla en ajedrez me han apoyado con los esencial para que pueda competir en la Universiada, que es en donde participan muchos jóvenes de varias universidades de México. Creo que sí existe una diferencia muy marcada entre el apoyo que se les da a deportes como fútbol, básquetbol y voleibol, que, de alguna manera, son más populares que el ajedrez que ni siquiera es considerado como deporte. Yo les reco- mendaría a todos los jóvenes que se interesen por el ajedrez que no tengan miedo en entrar a practicarlo porque te ayuda mucho en el desarrollo del pensa- miento lógico-matemático, te forja un carácter por la disciplina que requiere y te hace responsable en la vida diaria sobre las decisiones que tomas. Con- sidero que todos podemos aprender a jugar ajedrez tan solo importa tener ganas, así como poner aten- ción y empeño para poder hacerlo de la mejor ma- nera posible, y, sobretodo, disfrutarlo. “SÍ EXISTE UNA DIFERENCIA MUY MARCADA ENTRE EL APOYO QUE SE LES DA A DEPORTES COMO FÚTBOL, BÁSQUETBOL Y VOLEIBOL, QUE, DE ALGUNA MANERA, SON MÁS POPULARES QUE EL AJEDREZ”
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3