Contratiempo
7 En la Ibero D: De igual manera, hemos realizado reforestaciones en donde se invita no solo a la comunidad IBERO, sino también a familiares, amigos o cualquier persona que esté interesada. ¿Cuáles son los principales logros que han tenido en Líderes Ambientales Juveniles? A: La reducción de basura es uno de nuestros principales logros dentro de la universidad pues, anteriormente, se gene- raban nueve toneladas de basura al mes sin ser separada. Ac- tualmente, con la separación de basura que se recicla y lo que se usa para la composta, se ha logrado reducir un 60 por ciento de lo que consumimos. D: Aunque no deja de ser basura, casi todos los residuos que se generan en la IBERO Puebla son biodegradables, lo cual daña en menor cantidad al medio ambiente ¿Hay cursos de integración para acercar a la comuni- dad a este voluntariado ambientalista? A: No hay cursos para integrarte a LAJ, sólo requerimos el interés y el compromiso de la persona para que pueda colabo- rar. Si quieren contactarnos nos pueden encontrar en redes so- ciales, Instagram y Facebook, como Líderes Ambientales Juve- niles. También nos anunciamos en el pizarrón de la universidad ubicado a lado de Italian Coffee, en donde pueden encontrar nuestro correo electrónico y número telefónico. D: No se necesitan cursos de integración pues todas las actividades que realizamos están abiertas para toda la comu- nidad IBERO Puebla, es decir, la persona que esté interesada puede formar parte de LAJ sin tener que hacer algo para poder integrarse al grupo. Sólo requerimos voluntarios cuando nece- sitamos apoyo con el “stand de platos” o para la organización de los Talleres Basura Cero y Sanando al Planeta Herido. Pero de igual manera quien quiera participar puede hacerlo junto con nosotros. ¿Existen planes a futuro para Líderes Ambientales Juveniles? A: Nos encontramos en un momento curioso porque el vo- luntariado se está reestructurando. Acaba de entrar un nuevo equipo que tomó la coordinación para sentar las bases del vo- luntariado, de manera que, cuando nosotros nos graduemos, otras personas puedan seguir trabajando en el proyecto. Tam- bién estamos buscando la certificación que avale que la IBE- RO Puebla es una institución ambientalmente responsable. Logrando esto, seríamos la primera universidad en Puebla que contaría con esta distinción. Cabe resaltar que de las ocho ins- tituciones que integran al Sistema Universitario Jesuita, la uni- versidad Jesuita de Guadalajara, ITESO, ya cuenta con dicha certificación. D: Nuestro objetivo a largo plazo sería formar a los volun- tarios en las actividades que nosotros hacemos, es decir, en la separación de basura, la concientización, mejores hábitos de consumo y continuar con la organización del “stand de pla- tos” para que no se pierda este proyecto que cada vez es más fuerte y que de verdad impacta en la comunidad universitaria. Principalmente, no perder la idea de no generar residuos que dañen al medio ambiente. ¿Qué le dirían a la comunidad universitaria que no for- ma parte de Líderes Ambientales Juveniles y que no tienen hábitos de consumo responsable en el manejo de los recursos naturales? A: Sinceramente no puedo creer que no puedan ver o sen- tir los cambios que están sucediendo en la naturaleza, y que no piensen, si es que quieren seguir vivos, cómo poder cambiarlo para que haya un cambio. Si todos nos preocupáramos por el bienestar de todos sería más fácil la tarea de cuidar el medio ambiente. En cualquier momento nos puede pasar algo y la fuerza de la naturaleza no la podemos controlar, eso es algo que me da mucho pánico entonces deberíamos crear un me- jor mundo para todos. Los invitamos a unirse a LAJ por todas estas cuestiones que nos comprometen a todos, y además en este espacio la pasamos muy bien, conocemos a gente de la universidad, creamos comunidad y hacemos lo que nos gusta, todos son bienvenidos. D: Yo creo que cada quien encuentra una motivación per- sonal y nosotros tratamos de plasmarles toda la información posible de la basura que se genera, lo que se desperdicia, en- tonces yo creo que con eso deben de sensibilizarse y cambiar los hábitos de consumo. En nosotros está el cambio y debería- mos hacerlo por el bien de todos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3