Contratiempo

6 En la Ibero Generar conciencia y hábitos de consumo por un planeta sano: LAJ Por Alejandra Barroso Jiménez | Estudiante de Comunicación L íderes Ambientales Juveniles, mejor conocido como LAJ por sus siglas, es el único voluntariado ambiental que existe en la IBERO Puebla. Se caracteriza por ser una actividad inter- disciplinaria, es decir, se conforma por estudiantes de diferentes carreras, quienes colaboran para enriquecer las experiencias de- sarrolladas y los resultados obtenidos. El objetivo de LAJ es concientizar a la comunidad universi- taria en temas de educación ambiental para generar hábitos de consumo responsable en el manejo de los recursos naturales. Contratiempo entrevistó a las dos coordinadoras del voluntaria- do, Alexa Velázquez Rodríguez, estudiante de Relaciones Interna- cionales, y Diana Laura Wilson Méndez, estudiante de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable, quienes nos contaron sus experiencias con este proyecto. ¿Qué las hizo querer formar parte de un voluntariado ambiental? Alexa: Personalmente el pánico de cómo nosotros, la raza humana, hemos generado tantos problemas en el medio am- biente y que lo vemos todo el tiempo con los cambios de clima, con la basura que encontramos en la calle cuando vamos ca- minando, cuando nos damos cuenta que cada vez son más es- pecies las que se encuentran en peligro de extinción, etc. Todo esto me hace sentir culpable y si yo soy consciente de eso, me sentiría peor si no hago algo al respecto. Diana: Me he sensibilizado, igualmente creo que ha influi- do mucho la carrera que estudio, pero el ver que se está imple- mentando una alternativa a la forma de consumo que tenemos aquí dentro de la universidad, creo que es importante que los mismos estudiantes lo impulsemos, pues en este lugar es don- de más tiempo pasamos. ¿Cuáles son las actividades que se realizan en Líderes Ambientales Juveniles dentro de la IBERO Puebla? A: Realizamos muchas actividades, pero la más popular, y que creo toda la comunidad la conoce, es “el stand de platos”. Nos encargamos de ponerlo en todas las festividades comuni- tarias que se desarrollan dentro de la universidad. La actividad consiste en que el estudiante lava su plato y vaso utilizado para comer durante la kermés, pues se encuentra prohibido el uso de desechables no biogradables dentro de la universidad. Ade- más este semestre habrá un taller titulado “Sanando al planeta herido”, en el cual se impartirán pláticas sobre diferentes te- mas que conforman al medio ambiente como: clima, perdida de biodiversidad, alimentación y consumo responsable. D: En la universidad nos encontramos trabajando en la se- paración de los residuos realizando vigilancia en los salones de los estudiantes de nuevo ingreso y tenemos ciclos de cine con documentales de concientización para evitar tirar basura. Tam- bién está en función el Colillometro, un contenedor de colillas de cigarro hecho por LAJ en colaboración con el Instituto de In- vestigación de Medio Ambiente (IMA), que sirve para depositar las colillas de los cigarros y posee datos sobre la cantidad que contamina cada una, que es más o menos 50 litros de agua. Di- chos anuncios son puestos con el fin de invitar a la comunidad IBERO a responsabilizarse de sus residuos de cigarro evitando tirarlos en cualquier parte de la universidad. ¿Líderes Ambientales Juveniles ha participado en activida- des externas que tengan que ver con el cuidado del medio ambiente? A: Sí, en años anteriores se han dado talleres en comuni- dades y también en la Vía Recreativa de Cholula, una vez se dio un taller sobre “Agua Virtual”, en el que se concientizó a los asistentes sobre la cantidad de agua que se utiliza en los quehaceres cotidianos de una persona. Actualmente, estamos participando en una coalición integrada por diferentes organi- zaciones de la sociedad civil para prohibir los plásticos de un solo uso en Puebla. Por ello, nos encontramos trabajando en una propuesta de ley para presionar a los diputados locales a manera de que presten atención a este tema y aprueben esta ley para que se haga realidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3