Contratiempo
5 En la Ibero ¿Cuáles son los parámetros que se usan para determi- nar a un ganador en competencia? Realmente es muy sencillo; existen tres modalidades, la de velocidad, bloque y dificultad. En velocidad gana el más rápido, en bloque la pared mide entre tres y cinco metros, no llevas cuerda para protegerte y en el piso hay un colchón. Por último, en dificultad gana quien escale más alto, en caso de empate el siguiente requisito será el tiempo en que se alcanzó dicha altura. ¿La participación de competidores se limita a cierto número? Al momento no existe un límite. Es un deporte con pocos competidores y por lo tanto no hay límites. Lo máximo que me ha tocado ver en competencia han sido 100 competidores. En cuanto a la preparación previo a una competencia, ¿qué deportes o entrenamientos tienes que realizar en el día a día? Para empezar, tengo que planear mis entrenamientos y así llegar de la mejor forma posible a las competencias, de acuer- do con la modalidad igual de la competencia será la forma en que entrenaré. Cinco días a la semana son los básicos para prepararme haciendo una mezcla entre escalar, actividad física y flexibilidad que se ocupa mucho en la escalada ¿Cuál consideras que es la mayor dificulta al prepararte? Para mí siempre son los saltos lo que más se me dificulta por lo tanto los practicó mucho. Desde que empezaste a competir, ¿cuál consideras que ha sido la competencia que más te ha marcado? Pues a los 14 años fui a mi primer mundial juvenil en Aus- tria y ahí pude ver el panorama de cómo es el nivel en el mun- do, ver excompetidores élite te inspira sin duda para que algún día puedas llegar a ese lugar y para pasar a ser parte de la historia del deporte en México. En todos estos años que has participado en competen- cias ¿Cuál dirías que ha sido la que peor sabor de boca te ha dejado? En mi último mundial juvenil, que son anuales, lo peor que puede pasar es haberte preparado durante el año previo para llegar al momento clave y que en ese mismo instante el que te traicionen los nervios y la misma concentración. El hecho de estar físicamente preparado para cierto momento y terminar fallando. Y normalmente es en los mundiales, porque es una presión inmensa representar a tu país y hasta en las últimas participaciones fue que he podido controlar esos nervios, pero sin duda eso ha sido lo que peor sabor de boca me ha dejado. ¿Realizar escalada es un deporte caro o está al alcan- ce de cualquiera practicarlo? Al principio requiere de una gran inversión para comprar todo el equipo, pero afortunadamente dura lo suficiente. No es tanto como el fútbol que, con una pelota basta, sino que al principio se necesita de ciertos implementos, además que la mayoría de las zonas para hacer escalada son gratis y las que cobran salen muy barato para ir. ¿Nos podrías platicar a cerca de los valores o enseñan- zas que te ha dejado este deporte? Más que nada es la disciplina. He aprendido a que se debe ser disciplinado, se debe ser perseverante y del mismo modo hay que saber disfrutar lo que haces, disfrutar el camino, las enseñanzas y luchas que vas viviendo día con día y por supues- to entender que no todo se trata de los logros, sino de todo lo que tuviste que hacer para alcanzar lo que querías.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3