Contratiempo

3 En la Ibero Rector Fernando Fernández Font, SJ Dirección General del Medio Universitario Carlos Francisco Valverde Díaz De León Centro de Participación y Difusión Universitaria Oscar Arturo Cepeda Fernández Coordinación de Difusión Universitaria Carolina Martínez de la Peña Ibero Prensa Cuauhtémoc Cruz Isidoro Diseño Gráfico Ariana Román González Formación Andrea Ramírez Martínez L as elecciones han quedado atrás. La jornada electoral del pasado 1 de julio además de abrir la puerta a una nueva alternancia en el sistema político de nuestro país, también dejó testimonio de una alta participación ciudadana en las urnas. Los integrantes de Contratiempo que asistimos a las urnas fuimos testigos de las largas filas, incluso algunas cercanas a la hora de espera, y el flujo con- tinuo de electores que se dieron en los centros de votación. Algunos, al ser foráneos, acudieron a las casillas especiales a temprana hora con el objetivo de lograr una ficha para poder emitir su voto. Estas elecciones no sólo fueron las más grandes de nuestra historia democrática, sino también una de las que registraron mayor participación. De acuerdo con datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE), para las elecciones federales, se registró un nivel de participación ciudadana del 63.44%, es de- cir, de cada 10 electores, mínimamente 6 acudieron a las urnas. Pero después de esta “fiesta democrática”, nos surgió la duda: ¿y ahora qué? Es claro que nuestra ciudadanía no se limita (o no debe limitarse) a sólo el hecho de ir a votar. Desde el programa IBERO Prensa, particularmente desde el Observatorio de Transparencia Con los Ojos Abiertos, consideramos que el ser ciudadano –un ciudadano activo- implica ir más allá. Implica ser partícipe de ac- ciones diarias que fomentan y promueven la búsque- da del bien común. Implica ser un ciudadano informa- do que conoce y, sobre todo, ejerce sus derechos. Un camino está en el derecho de acceso a la información. Este derecho, reconocido en el artículo 6to Constitu- cional, nos da la llave de poder acceder a información en posesión de los Poderes Ejecutivos, Legislativos y Judiciales, de los tres niveles de gobierno. Con él, podemos preguntarles a nuestros go- bernantes, entre otras cosas, cómo ejercen los re- cursos públicos, a quiénes benefician con los pro- gramas sociales, a cuáles empresas les otorgan contratos y por qué, o incluso, algo básico, saber cuánto ganan. El acceso a la información nos permi- te tener elementos para vigilar y evaluar a nuestros gobernantes, para que, en la próxima elección, po- damos tener un voto informado. Por eso, la invitación en estas líneas es a no de- jar pasar esa efervescencia ciudadana. A que nuestra participación no se haya agotado ese domingo, sino que sea algo que practiquemos con frecuencia. Jun- tos podemos construir un mejor país, sólo es necesa- ria una participación activa y responsable. Colaboradores Víctor Abraham Briones Payan Teresa Flores Hernández Oscar Daniel Guillén López Luz Sophia Lobato Becerra Alejandra Quechol Delgado Quetzalli Sánchez Bautista Antonio Viera Pianda Colaboración especial IBERO Radio Redes Sociales Jorge Eduardo Arellano Rodríguez Paola Estrada Herrera Contratiempo es una publicación hecha por estudiantes y dirigida a toda la comunidad universitaria. Los textos son responsabilidad de sus autores y no reflejan, necesariamente, la postura de la Universidad Ibe- roamericana Puebla. Toda colaboración queda sujeta a los criterios del Consejo Editorial para su publicación. Tiraje : 1000 ejemplares de distribución gratuita. Contacto : iberoprensa@iberopuebla.mx Chapines around the World Por Ibero Radio P ablo Iriarte, Rocío López y Andrea Coloma son tres jó- venes guatemaltecos estudiantes de Ciencias de la Co- municación de la Universidad Rafael Landívar. Durante su carrera estudiantil, los tres se han enfocado en experi- mentar nuevas culturas utilizando los recursos que su uni- versidad ofrece con los convenios con otras universidades jesuitas alrededor del mundo. En esta oportunidad, han elegido a la Universidad Ibe- roamericana Puebla para realizar sus prácticas profesiona- les en la Coordinación de Difusión Universitaria, en los pro- gramas de IBERO Tv e IBERO Radio. Estudiantes apasionados por los medios de comunica- ción, eligieron los medios de la IBERO Puebla para conocer nuevas tecnologías, metodologías y pensamientos culturales diferentes. Ellos han apostado por esta universidad dado la trayectoria que se tiene para las diferentes ciudades mexica- nas. De igual manera, consideran, que la ciudad de Puebla tiene historia, arte y cultura donde se puede permear el co- nocimiento de los estudiantes. Ellos buscan expandir su formación, no solamente aca- démica, sino también cultural. Los espacios que han abierto las universidades jesuitas a sus estudiantes les han dado la oportunidad para lograrlo. A lo largo de estos tres meses de prácticas profesionales, esperan conocer el mundo laboral en un ámbito internacional. La prioridad de los estudiantes de aprender en estos espacios es bastante fuerte. Asimismo, quisieran dar a conocer sus nombres y salir de la rutina diaria que los acompaña en Guatemala. Los guatemaltecos buscan nuevas sensaciones para compartir con sus compañeros. La vivencia va más allá, quieren conocer el mundo de una manera distinta y ver la realidad en la que viven distintos países, y esperan lograr un cambio significativo para su país y el mundo al modo de los valores jesuitas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3