Contratiempo
3 En la Ibero Rector Fernando Fernández Font, SJ Dirección General del Medio Universitario Carlos Francisco Valverde Díaz de León Centro de Participación y Difusión Universitaria Fernando de la Fuente, SJ Coordinación de Difusión Universitaria Carolina Martinez de la Peña Ibero Prensa Cuauhtémoc Cruz Isidoro Diseño Gráfico Ariana Román González Formación Aimeé Siliceo Rodríguez N uevamente fueron estudiantes. Nuevamente los desaparecieron. Nuevamente el crimen organiza- do parece estar vinculado. Nuevamente en nues- tro país a un grupo de jóvenes los asesinaron. Sólo que esta vez no fue en Guerrero, la Ciudad de México o Nue- vo León, ahora fue en Jalisco. #NoSonTresSomosTodos es el grito que se escucha en las calles y que retumba en nuestros corazones. Casi 43 meses después de la desaparición de los 43 compañeros de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, Ayotzinapa, recibimos la noticia de que a Javier Salomón Aceves Gastélum, Jesús Daniel Díaz García y Marco Francisco García Ávalos, compañe- ros de la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV), los secuestraron y asesinaron. Citando a Guillermo del Toro, “las palabras no alcanzan para entender la dimen sión de esta locura. […]. El “por qué” es impensable, el “cómo” es aterrador”. Sus nombres se suman a los de Jorge Antonio y Javier Francisco, estudiantes del Tec; al de Mara Castilla, compañera de la UPAEP y al de dece- nas de jóvenes como Marco Antonio o Lesvy, que fueron víctimas de la inseguridad que impera en nuestro país y donde los jóvenes se han convertido en un blanco fácil. Tan sólo hace unas semanas, una compañera nuestra fue víctima de la violencia en nuestra entidad. En reac- ción, varios de nosotros salimos a decir ¡Ya basta! Des- de este espacio, el equipo de Contratiempo lamenta y condena los hechos ocurridos y se suma al llamado de #NoSonTresSomosTodos. Porque, como decía uno de los carteles que se utilizaron el pasado 16 de marzo, “ de camino a casa no quiero ser valiente, quiero ser ¡libre!”. Colaboradores J orge Eduardo Arellano Rodríguez Alejandra Barroso Jiménez Andrea Cacho Campillo Adriana Stefani Castillo Díaz María Guadalupe Cedillo Mata Valeria de León Helmer Escobar Ríos Valeria Galindo Capitto Héctor Gómez Mora Oscar Daniel Guillén López Paola E. Haiat Martha Olimpia Martínez Alejandra Parker Díaz Mónica Pérez González Ma. Fernanda Quintanar Almaguer Brenda Zapata Moreno Valle Colaboración especial Dafne Reyes Jurado Contratiempo es una publicación hecha por estudiantes y dirigida a toda la comunidad universitaria. Los textos son responsabilidad de sus autores y no reflejan, necesariamente, la postura de la Universidad Iberoamericana Puebla. Toda colaboración queda sujeta a los criterios del Consejo Editorial para su publicación. Tiraje: 1000 ejemplares de distribución gratuita. Contacto: iberoprensa@iberopuebla.mx [Inserte título con Hashtag] Por Brenda Zapata Moreno Valle | Colaboradora de Ibero Radio Puebla E l trabajo de las redes sociales podrá parecer una tarea fácil que cualquier persona con teléfono o computadora pueda hacer. Con la modernización de este medio en la vida cotidiana y el apego tan mencionado que tenemos los jóvenes, podría entenderse como una manifestación accesoria de nuestra rutina, pero al tener la encomienda tan importante de manejar las redes sociales de IBERO Radio Puebla, mi percepción ha cambiado por completo. Imaginen tener que mezclar un espacio universitario con tendencias de internet y trabajo colaborativo. El resultado será una experiencia gratificante en la que aprendan día con día sobre nuevos usos de estas herramientas y se pueda proyectar hacia el medio electrónico para compartir experiencias, programas, celebraciones, vivencias y más. La importancia de llevar el manejo de las redes sociales es muy grande, ya que simboliza la esencia misma del nombre que porta en la página y lo que representas ante los seguidores, quienes forman una comunidad que comparten gustos e intereses en común, por ello la actualización constante sobre tendencias y formas de publicación es un factor clave para poder generar expectativa, corresponder al interés que nos han dado. Si tuviera que dar consejos sobre el buen manejo de estas plataformas sólo ten- dría que decir que siguieran a los seguidores, en el sentido en que ellos dan la respuesta sobre cuál es la mejor manera de comunicar el contenido con el compromiso mostrado. Al ser un medio tan dinámico y tan diverso, ésta ha sido la forma en la que nos podemos orientar sobre el tipo de contenido en cada red, ya que dependerá de la actividad de la página y el público a quien vaya dirigido la forma de comunicación: si es formal, con uso de emoticones, hashtags, bromas, entre otras. Porque sobre la marcha he ido aprendiendo y cambiando la forma de trabajar, concluyendo que la planeación cuadrada y rigurosa no siempre funciona en este tipo de medio. Entre más fresco y espontáneo sea el contenido, mejor. En nuestras publicaciones han funcionado bastante bien las dinámicas donde invitamos a nuestros seguidores para ganarse algo y resulta ser una técnica divertida para generar contacto con la comunidad y al mismo tiempo ganar más seguidores o tener un mayor alcance en las publicaciones. Ahora el challenge que le hago a todas las personas interesadas es intentar utilizar este medio tan interesante y divertido para poder transmitir todo lo que quieran expresar y aprender como yo todo lo que ofrece esta herramienta. Encuentro cultural Por Andrea Cacho Campillo | Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos L a danza árabe para mí es seguir el ritmo de la música y acoplarlo con el ritmo natural de mi cuerpo. Es poner todos mis sentidos en lo que estoy haciendo, es subir al escenario y sentir la adrenalina corriendo, mi corazón latiendo, mi cadera moviéndose. Es entregar mi mente a la coreografía, estar cien por ciento presente en mi cuerpo, con todos los sentidos a flor de piel. A través de la danza árabe he reconectado con mi esencia femenina desde de la técnica y los movimientos que realizo, fue una forma de redescubrir mi sensualidad y orientarla hacia mí misma. Para mí, la danza árabe es saber cuándo, cómo y desde dónde vibrar, es saber distribuir mi energía, mi fuerza y sobre todo mi paciencia. Bailar me ha otorgado disciplina, ha contribuido a mejorar mi concentración y sobre todo me ha enseñado a no rendirme, a seguir intentándolo, a seguir practicando una y otra vez hasta lograr una secuencia de pasos. La danza árabe me ha ayudado a expresar mis emociones de otra manera, a dejarme fluir y ser libre al ritmo de la música, a ir creando mi propio estilo de baile y conectar con mi corazón al danzar, a atreverme a romper mis barreras y aventurarme a salir de lo convencional. La danza ha contribuido a incrementar mi seguridad y la confianza que tengo enmí y en los demás, me ha hecho descubrir cómo mi cuerpo es capaz de sincronizar los movimientos con el de mis amigas y con la música. Representar a la Ibero Puebla en el Encuentro Cultural del SUJ fue para mí representar el esfuerzo de mi titular Laaraisha y de todas mis compañeras a lo largo de estos dos años, fue agradecer por tantas horas de ensayos y la compañía de Laara, Selene, Joanna y Mariana, agradecer por la música, las telas y la confección de los vestuarios, agradecer por tantas risas y una que otra frustración en el camino, pero sobre todo fue una oportunidad de agradecer que soy mujer, agradecer por mi cuerpo, por su ritmo y movimiento, por todo lo que es capaz de hacer en el escenario y fuera de él.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3