Contratiempo

12 13 Opinión Opinión La importancia de denunciar al bully De México para el muro Tiempos de cambio Por Laura Díaz Mangas | Estudiante de Relaciones Internacionales Por David Rivera | Estudiante de Ciencias Políticas y Administración Pública Por Brandon Gamez Godinez | Estudiante Ingeniería Industrial D esde que Donald Trump apare- ció en la escena política, primero, siendo precandidato del partido republicano; luego, el candidato a ocupar la oficina oval y finalmente el Presidente de los Estados Unidos hace unas semanas, se han desatado una serie de manifestaciones y pro- testas en su contra, y con justa razón. Desde que comenzó su campaña lo hizo con un discurso lleno de agresividad, mismo que ha continuado. Durante la entrega de los Golden Globes, Meryl Streep, una de las actrices más talentosas y con una de las carreras más lar- gas de la industria, pronunció un discurso que no sólo conmovió a los asistentes, sino al mundo entero. En resumen, hizo énfasis en la diversidad y el talento presentes en Hollywood; dio a entender que la industria del cine es exitosa en gran medida por los extranjeros. Después de ello, habló sobre Trump, de aquella vez en que se burló de L a finalidad del siguiente texto es ha- cer una breve recopilación sobre el panorama del país, en términos de la política que ha decidió implementar el nuevo Presidente de los Estados Unidos, con el objetivo de esclarecer el panorama político y económico de México. En un primer momento deberíamos preguntarnos si existe un diálogo entre México y Estados Unidos. A mi parecer la respuesta es sencilla y es un no. Segura- mente las autoridades mexicanas siguen pensado en estos términos que sí lo hay, sin embargo Trump ha sido claro sobre su postura agresiva y poco tolerante acerca de los migrantes mexicanos, así como E ste 2017 está representando un cambio en el ámbito mun- dial, las elecciones en Estados Unidos han afectado en gran medida las relaciones políticas en varios países. El ascenso del presidente Donald Trump ha venido a cambiar el entorno que se tenía. Sus ideas xenófobas, racistas y discrimi- natorias han traído múltiples protestas a lo largo del país. Uno de los países más afectados con esto es nuestro Mé- xico, que está sufriendo las nuevas políticas, siendo una de las más sonadas la construcción del famoso muro. Dicha propuesta ha dividido a la gente en Estados Unidos entre quienes lo apo- yan y quienes le reprochan esta medida. En México estas cues- tiones han detonado en un veto a múltiples marcas americanas que han tenido pérdidas millonarias A la par del muro, el presidente amenazó a México con po- ner nuevos impuestos a los productos que se envían, además de plantear sanciones a las empresas que tengan fábricas en México y quie- ran exportar a EU. Asimismo, la inesta- bilidad del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) ha provocado malestar en la economía, esto aunado a la tensión del país del norte con múltiples dirigentes alrede- dor del globo, lo que ha derivado en una gran tensión en diversos ámbitos. Las retrogradas ideas del Sr. Trump han abierto debates sobre en quiénes dejamos las manos de nues- tros países, se habla incluso de un jui- cio político para destituirlo del cargo, esto con menos de un mes en el po- der. La situación nos habla por sí sola. Cómo una persona por sus simples ideales, aplasta derechos humanos, en pro de su beneficio. Bueno ya ni eso, ideas personales muy indepen- un reportero con discapacidad y sobre cómo las faltas de respeto y el uso de la violencia incitaban este tipo de compor- tamientos, sobre todo cuando alguien poderoso es quien los comete. Como es costumbre, Trump descalificó a la actriz, llamándola “sobrevalorada”. Un día después de la ceremonia de inauguración, las calles de Washington D.C. y de muchas otras ciudades en el mundo, se llenaron de mujeres y hombres de diferentes religiones, países, razas y edades para protestar por la llegada del nuevo presidente al poder. Nuevamente, personalidades de Hollywood, políticos y activistas acudieron. Las protestas se incrementa- ron luego que firmara una orden ejecutiva que veta por 90 días el ingreso de ciudadanos de siete países musulmanes. En los aero- puertos de Estados Unidos se di- fundieron imágenes de abogados y activistas trabajando pro bono para ayudar a los migrantes. Me parece que este tipo de manifestaciones demuestran que, a pesar de que Trump es pre- sidente de los Estados Unidos, está claro que existen muchas personas que no votaron por él y que muchos tampoco lo apoyan. Al con- trario, cada vez hay más muestras de solidaridad y empatía. Después de haber dado estos ejemplos, hoy más que nunca es importantísimo denunciar al bully. con el Gobierno de nuestro país. Pudimos percibir la poca capacidad política del ahora Presidente estadouni- dense desde los inicios de su campaña, basándose en un discurso agresivo, racis- ta y poco tolerante. Esto fue una muestra clara de que estábamos en la antesala de una persona que se iba a caracterizar por tener poca capacidad de dialogo. La razón de esto es que es un político, sino un empresario motivado y respaldado por esa actitud prepotente y emprendedora de mercado que sobre pasa todos limites. La construcción del muro más allá de ser una realidad práctica, tiene una con- notación de carácter simbólico que edifi- ca aquella separación de dos supuestas realidades que se construyen de mane- ra paralela y que en realidad representa todo lo contrario. ¿Cómo entablar el diálogo? La postura que pueda tomar Méxi- co en estos momentos es determinante para abrir espacios de negociación. La respuesta es simple. A Trump hay que confrontarlo y tratarlo como lo que en realidad es un “empresario” que no está abierto a negociar ante ninguna postura en los términos de nuestro país. Un factor que iba a determinar cómo se podía mover una relación entre el Pre- sidente de los Estados Unidos y México era Joaquín Guzmán Loera, quien fue entregado en el último día de gestión de Barack Obama, y esto tiene distintas con- notaciones y significados sobre una gran sospecha. La primera representa aquella idea ambigua en la que se entrega al nar- cotraficante más buscado de los Estados Unidos al presidente saliente ante una supuesta indignación del gobierno mexi- cano con el presidente entrante, sin em- bargo en un segundo momento puede ser interpretado como una ofrenda a Trump que, a través del ex presidente, se hace un guiño para entablar un espacio de diá- logo que en realidad no hay. Bajo todos estos argumentos Méxi- co tiene que mostrar una postura rígida y agresiva respecto a los términos de Trump, con la finalidad de que en algún momento se pueda construir un espacio para el dialogo. Tendríamos que pensar que en rea- lidad la postura por parte del Gobierno estadounidense posibilita no sólo las op- ciones de mercado y nuevas economías para México, sino a su vez aquella opción de priorizar los términos políticos y socia- les internos del país. Continúa... dientes, que han provocado un alza en racismo y discriminación, siendo la joya de la corona el veto a siete países musulmanes para entrar a Estados Unidos, lo cual representa el racismo en su máxima expresión. En México las cosas no cambian mucho, entre el gasolina- zo en el mes de enero y el destape del desfalco multimillonario de Duarte, nos enfrentamos a una dura realidad, pero a la vez ha creado un sentimiento de unión nacional contra el gobierno norteamericano, siendo éste irónicamente reflejado en el apoyo al presidente Peña Nieto. Es algo descabellado que el país se una en contra de un presidente extranjero, pero sigamos siendo ciegos a lo que ocurre en el nuestro. Es algo que no podemos cambiar de la noche a la mañana, sólo esperemos qué será que estos presidentes seguirán cambiando. Foto por: PopSugar Foto por: PopSugar

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3