Contratiempo

8 9 En la Ibero En la Ibero Realidades invisibles IBEROMUN Puebla Por Karla María Becerra Salinas | Estudiante de Arquitectura Por Yoselin Ivette Gamez y Alexa Velázquez Rodríguez | Estudiantes de Relaciones Internacionales E l pasado 14 de octubre el programa Acción Social Ibero (AS Ibero), en coordinación con el Instituto de Derechos Huma- nos Ignacio Ellacuría S.J. (IDHIE) y la organización Techo, llevaron a cabo el Foro Realidades Invisibles, con el objetivo de reunir apoyo y hacer conciencia sobre las condiciones en las que migrantes centroamericanos pasan por México con la meta de llegar a Estados Unidos en busca del “sueño americano”. Al inicio del evento, dos integrantes de Las Patronas, gru- po de mujeres que dan alimento a los migrantes que pasan en La Bestia y apoyan desinteresadamente a aquellos que se caen o llegan caminando a donde ellas, platicaron sus experiencias personales y motivos por los cuales hoy en día desempeñan esta labor, así como algunas historias de migrantes. Al escuchar esto unas que otras caras en la audiencia fueron cambiando y se empezó a abordar la realidad en la que viven, lo cual dio paso a la siguiente plática. En la segunda conferencia se expusieron datos y estadísti- cas acerca de los peligros que viven los migrantes y cómo se ven forzados a dejar sus países y a sus familias debido a la insegu- ridad y grupos narcotraficantes. Es triste y desesperante pensar en cómo pierden su identidad al cruzar las fronteras y dejar sus hogares, no se les respeta ni se les trata como humanos, se les tacha de “ilegales” y delincuentes. En mi caso, me indigné al escuchar cómo el respeto que merecen se pierde sólo por haber huido buscando una mejor vida, ni siquiera las mismas autoridades quienes deberían abogar por sus derechos huma- nos, saltan en su defensa, sino abusan de su vulnerabilidad. D el 20 al 22 de octubre se llevó a cabo en nuestra universidad la Pri- mera Edición del Modelo de Nacio- nes Unidas (IBEROMUN Puebla), tenien- do como propósito fundamental abonar al interés de los estudiantes en los temas de la agenda internacional, además de propiciar un espacio a través del cual el diálogo sea el canal por las que propues- tas creativas, innovadoras y sustentables sean la respuesta a problemas de índole global. IBEROMUN Puebla nació luego que un grupo de más de 15 alumnos partici- para en el Harvard Model United Nations for Latin America 2016 en la Ciudad de México. A partir de la integración y la ex- periencia adquirida, la propuesta de lle- var a cabo el Primer Modelo de Naciones Unidas de Ibero Puebla pareció realizable y necesaria. Así, más alumnos se suma- ron al proyecto y se buscó el apoyo del Departamento de Ciencias Sociales y la coordinación de la Licenciatura en Rela- ciones Internacionales. El Comité Organizador estuvo con- formado por alumnos y exalumnos de las licenciaturas en Relaciones Interna- cionales, Economía y Finanzas, Comer- cio Internacional, Psicología, Procesos Educativos, Derecho, Ingeniería Química, Negocios Internacionales, Ciencias Am- bientales y la Prepa Ibero. Durante los tres días del evento con- tamos con la presencia de más de cinco universidades y preparatorias del país, 110 delegados, 30 miembros del Comité Organizador más 20 personales de staff, con lo que se propició un espacio de inter- cambio de ideas responsable, consciente e integrador. Los delegados participaron en seis comités distintos en los idiomas español e inglés: UNESCO, en el cual hablaron sobre la educación superior en el nuevo milenio; UNICEF, que debatió migración infantil y explotación laboral; el Consejo de Derechos Humanos, donde reflexio- naron en torno a los derechos humanos de los desplazados por conflictos arma- dos; UNEP, el cual trabajó bajo el tópico environmental costs of globalization, y Después de este golpe de realidad se pasó a una tercera plática impartida sobre el derecho a la ciudad, abriéndose un debate muy universitario. Al terminar estas conferencias, se pasó a una actividad de relajación bajo la luz de la luna, abrazados de la tranquilidad de la naturaleza, la cual fue secundada por un concierto, una fogatada y la amena convivencia con todos los participantes, incluyendo a los invitados: los migrantes del colectivo “Ustedes Somos Nosotros”. Fue sorpréndete ver como más de 200 jóvenes atendieron a las conferencias con un propósito auténtico por aprender pese a ser viernes por la tarde y no tener la obligación de asistir. Fui testigo de ver a aproximadamente a más 50 participantes que se quedaron a pasar la noche, comprometidos con esta realidad para reflexionar y experimentar lo que un migrantes vive en una noche, por lo tanto acampamos sin techo en el jardín del Ágora, pasando por frío y sin las comodidades a las que estamos acos- tumbrados. Me resultó bastante difícil poder conciliar el sueño pues el clima no lo permitía, sin embargo a la mañana siguiente, al con- versar con uno de los integrantes del colectivo, dijo haber pasa- do una noche muy cómoda y agradable. Fue difícil despedirse de ellos sabiendo que al lunes siguiente muchos iban a seguir su camino hacia Estados Unidos, sin poder hacer más lo único que quedaba es desearles lo mejor y pedir por su seguridad, esperando lleguen bien y logren sus metas. Security Council, con el tema security and soverignty in the Arctic. Por primera vez en un Modelo de Naciones Unidas se integró un Panel de Expertos, comité en el cual se representaron a teóricos, diplomáticos, exmandatarios y Secretarios Generales quienes analizaron si la Organización de las Naciones Unidas debe desaparecer o reformarse. Los participantes de IBEROMUN Puebla, además de ser testigos de la presencia de autoridades de la universi- dad, tuvieron la oportunidad de escuchar a especialistas en diversos temas de la agenda internacional. Entre ellos, al Dr. Fernando Fernández Font, Rector de la universidad; al Mtro. Juan Luis Hernández Avendaño, Director del Dpto. de Ciencias Sociales y al Mtro. José Luis García, coor- dinador de la Licenciatura en Relaciones Internacionales así como al Embajador Ramón Xilotl, quien compartió sus expe- riencias en el Servicio Exterior Mexicano. Además, el Consejero de la Embaja- da del Japón en México, Takero Aoyama realizó una conferencia titulada “Japón y la ONU”. Está despertó el interés de los asistentes en temas como ayuda humani- taria, seguridad internacional y reforma al Consejo de Seguridad. Además, Irazú Gómez, de Sin Fron- teras, expuso a los delegados la situa- ción de asilo y refugio en nuestro país; el maestro Tarik Zeraoui, cuya particular visión del sistema internacional instó a los delegados a mejorar los organismos internacionales con el fin de atender las necesidades reales; la Dra. Marcela Iba- rra a través de su experiencia, contagió a los estudiantes a proteger los derechos de los niños migrantes no acompañados y la Dra. María Eugenia Ibarrarán expuso las posibilidades de un futuro más sus- tentable y en armonía con las actividades económicas. A continuación presentamos las ex- periencias de algunos integrantes del equipo IBEROMUN Puebla. Roberto Cid | Presidente del Consejo de Derechos Humanos: “IBEROMUN re- presenta la entrega y el interés que tene- mos los jóvenes de la Ibero por acercar- nos a nuestra realidad global e injerir de forma responsable y humana”. Ared García | Presidenta de Panel de Expertos: “Fue una oportunidad para ver reflejado lo aprendido en las aulas y mejorar nuestra formación profesional y personal”. Eduardo Hinojosa | Presidente de UNESCO: “Me ha inspirado y sorprendido la iniciativa, la capacidad y la energía que tenemos los jóvenes para crear un mun- do más justo, próspero y sustentable”- Moisés Trelles | Subsecretario Ge- neral: “IBEROMUN representó llevar más allá lo que he aprendido en clase y ser un estudiante universitario que se desarrolle en varios ámbitos de una forma integral". Fotos por: Acción Social Ibero Fotos por: IBEROMUN

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3