Contratiempo

6 7 En la Ibero En la Ibero Desde el CIDEL: Laudato si’ Por Jacqueline Moreno Cárdenas | Estudiante de de Inglés Avanzado I n his encyclical "Laudato si’" in 2015, Pope Francis wrote about everything we need to improve as humans on the plan- et that is our home. The Pope talks about the impact of climate change and “what is happening to our common home”, which is the name of the first chapter. He says that all the changes in our world affect the poorest the most, because people who have more money just try to cover up all the damage. Addressing the issue of water, the Pope sustains that it is our right to have access to clean, healthy water so, if you don’t have access to good-quality water, you are denied the right to live. On biodiversity loss, the Pope states that "every year, thousands of plants and animal species disappear and our chil- dren will no longer see them because they will be lost forever". This makes our world much more limited and less rich. Presenting the concept of “ecological debt”, the encyclical affirms that there is "a real ecological debt” where there is a shared responsibility among all the devel- oped countries. We need a new culture that helps us change our lifestyle, produc- tion and consumption habits in order to save our ecosystems. In the second chapter called "The Gospel of Creation", the Pope makes ref- erence to the first chapter while highlight- ing the views of Judeo-Christian traditions, focusing on the responsibility of man over creation. God, who saves and liberates us, cre- ated the universe. It's all about balance and the relationship between humans and other creatures, and our sins break this balance. In order to keep it, there has to be a healthy relationship with God, with others, and with Earth. In this moment, the three relationships are broken. We have reached a point where the scripts have been misunderstood, because they say that we are made in God's image and have been commanded to subdue Earth, but what this really means is that human beings are responsible for styling and car- ing for the Earth. This will not lessen the value of human beings having a special place in nature, but all creatures need to be respected, loved, and we ought to be humble with them. The third chapter called "Human Root of the Ecological crisis” mentions that we must not only pay attention to the symp- toms, but also to the root causes. For ex- ample, technology is an important deal, since those who have the political power of technology create a dominion over hu- manity and the whole world. The logic of technological mastery is what makes us destroy nature and exploit people and weaker populations, as it becomes eco- nomic and political power. Therefore, the Pope emphasizes that "market in itself does not guarantee integral human devel- opment”. In conclusion, Pope Francis has an extraordinary vision of the importance of natural resources, so he says that if you hurt nature, you are hurting God because He gave us nature for our use and happi- ness, so we need to take care of it as the gift it is. It is our duty. “Let us be protectors of creation, protectors of God’s plan inscribed in nature, protectors of one another and of the environment”. -- Pope Francis Cuando por fin empezábamos a tener una idea de qué hacer decidimos salir a dar otra ca- minata con el fin de despejarnos, pensar mejor y liberarnos del estrés del encierro. Fue entonces cuando vimos esas esculturas, las que poste- riormente se transformarían en las «estatuas de la sabiduría». Después de encontrarnos con las estatuas todo se hizo más claro, comenzaron a surgir las ideas sobre el diálogo que estaría en el video, quienes aparecerían y cómo se daría el proceso de animación y edición. Después de algunas horas de instalar el equipo y grabar en el frío de la noche, pudimos regresar al recinto para empezar con la parte más larga. Desde que regresamos al recinto no saldríamos de ahí más que para grabar voces, ya que no se podía hacer en el salón por el ruido. Mis compañeros no pararon nunca con el proceso de ani- mación y edición sino hasta que estuvo terminado. Tuvimos la fortuna de tener unos vecinos de equipo con un gran espíritu de solidaridad y camaradería, eran estudiantes de la Anáhuac y nunca dudaron en prestarnos equipo que nosotros no teníamos, incluso Pedro les brindó ayuda con sus habilidades de anima- ción como agradecimiento. Finalmente, después de la conquista del equipo de infogra- fía, recibimos la noticia de que éramos ganadores en la cate- goría de cortometraje, festejamos todos los de la Ibero como un gran equipo y también pudimos festejar el primer lugar que también se llevaron los colegas de la Anáhuac. Una jornada de más de 30 horas, llena de dificultades, pero más aún aprendizajes, satisfacciones y amistades que hicieron que todo valiera la pena. Pedro Tello Barrios Estudiande de Diseño de Animación e Interacción Digital El Creatón 2016 fue una experiencia con muchos aprendizajes debido a que los proyectos que haces no se quedan sólo con una valoración del profesor, si no que compites entre otros pro- yectos para lograr un resultado deseado por el cliente. Esto es una experiencia de más de 30 horas que nos pone en la vida real, fuera de la universidad, donde sales al exterior a competir dando lo mejor para que tu proyecto sea el vencedor. El transcurso de la elaboración del proyecto me hizo anali- zar la diferencia de equipos existentes y las actitudes que cada uno de los equipos tomamos; habían espías, antipáticos, so- ciables, etc. Pero lo más importante es que todo mundo está- bamos con un mismo objetivo, sin embargo, no es razón para cometer sabotaje o algo perjudicial, al contrario. Nuestro equipo hizo alianzas y amistades que nos llevaron lejos a todos. En vez de restar hay que sumar. Es algo que me llevo del Creatón. Fuimos a aprender no sólo de los temas, sino de nosotros mismos y nuestras capacidades, logrando en poco tiempo ha- cer un elaborado proyecto gracias a un buen trabajo en equipo. Lo vivido dentro de esta competencia me parece que es un re- flejo del cómo somos en sociedad y que papel en la ciudadanía adoptamos. Igualmente, el esforzarte y dar todo o nada para que el proyecto salga bien fue un acto lleno de sacrificios y es- trés, pero al final vale la pena. Me gustó el Cratón y sin duda en un futuro me gustaría participar nuevamente. Mariana Plauchud Estudiante de Diseño Textil El Creatón fue una de las experiencias que más han marcado mi vida. Es increíble todo lo que puede pasar dentro de 37 horas en donde tienes un gran reto y un equipo con mucho potencial. Creo que el mayor reto no fue hacer un cortometraje, sino formar un equipo con fuertes lazos y que además de las diferen- cias de pensamiento, pudimos llegar a un acuerdo y fusionar la creatividad con la información de manera asertiva. Llegamos a concursar al Creatón para vivir una nueva expe- riencia, convivir y aprender nuevas cosas y salimos de ahí con una sonrisa de oreja a oreja, una satisfacción de dar todo lo que está a nuestro alcance y sabiendo que somos los mejores. Después de todo el trabajo, la presión, el estrés y el desve- lo, me siento sumamente orgullosa de ser parte de la comuni- dad Ibero. Muy pocas escuelas tienen el ideal de la universidad tan arraigado como nosotros lo tenemos y es increíble el darte cuenta de todo lo que la universidad hace por ti en momentos como éste. Dar más y hacer que la información pueda llegar a cualquier segmento de la población es un gran reto que no todos pueden hacer, pero con esfuerzo e imaginación, se puede lograr todo. Ahora, me acuerdo de todo lo que viví en 37 horas seguidas y me dan risa las actitudes que tomas cuando estás bajo tanta presión, que finalmente crea un gran lazo con tu equipo, pues en pocos momentos puedes compartir esto. Me quedo con muy grandes amigos en los que sé que puedo apoyarme cuando los necesite, pues estarán ahí, y me llevo la tranquilidad de saber que el nivel académico de la universidad está por arriba del pro- medio. Recomiendo a toda la comunidad, para que participen en este tipo de actividades. Te ayudan a crecer profesional y per- sonalmente muchísimo. Aprender a creer. Creer en mí y en el equipo, a no rendirnos, eso es lo que más importa. Nunca está de más dar todo e intentar hasta lo imposible por cumplir tus metas. Fotos por: Auditoría Puebla

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3