Contratiempo

18 19 Opinión Opinión Por Brandón Gamez Godínez | Estudiante de Ingeniería Industrial Por Luis Javier Castañeda | Estudiante de Mercadotecnia Migrantes: Desplazados por la necesidad CIC Puebla: Centro de Integración Ciudadana M igrante, palabra que ha sido mo- tivo de discusiones políticas alre- dedor del mundo desde tiempos ancestrales. Pero ¿qué es un migrante? Es una persona que se ve en la necesidad de desplazarse de su lugar de origen por diversos motivos. Actualmente, uno de los principales motivos es la violencia. Al rededor del mundo se presentan múltiples casos de migración porque las condiciones de vida son inhumanas derivado de la in- seguridad, violencia, terrorismo, falta de empleo o educación. Hemos sido testi- gos de múltiples noticias de migrantes, no hay que irnos muy lejos. Nuestro país presenta una de las tasas de migración más altas en América. Gente que se des- plaza desde sudamérica y centroamerica rumbo a Estados Unidos o Canadá, por- que las condiciones actuales de vida en sus paises los obligan. Todos tenemos un amigo, conocido o familiar que se fue al "otro lado", como dicen, en busca de una mejor calidad, o al menos condiciones más aceptables. La migración es un tema que abarca muchos ámbitos, desde religiosos hasta por motivos laborales, pero ¿solo la vio- lencia y falta de empleo motivan la migra- ción? No en lo absoluto. Tú, mi colega A lgunos de ustedes seguramente han escuchado o leído en medios algún dato o comentario sobre CIC Puebla. e incluso se han preguntado en que consiste esta cuenta o red de información donde circulan datos relacionados a des- perfectos en nuestro entorno como las calles, los parques, los fraccionamientos, entre otros. De acuerdo a su sitio web, el Centro de Integración Ciuda- dana (CIC) es una red de confianza cien por ciento ciudadana que enlaza e integra al ciudadano y las autoridades por medio de espacios claros, confiables y auténticos de participación en temas que impactan a la sociedad, buscando despertar las con- ciencias y activar a los ciudadanos a trabajar para mejorar nues- tra sociedad. El CIC nació cuando un grupo de ciudadanos se dieron cuenta de que la causa detrás de toda la problemática de in- seguridad, pobreza y desempleo en nuestro país, es la perdida de esencia ciudadana que desemboca en una comunidad des- integrada. Lo interesante es que este modelo se fundamenta en el aprovechamiento de nuevas tecnologías, como lo son las redes sociales, y su plataforma especial llamada Tehuan, que significa “nosotros” en Náhuatl. Escogieron este nombre porque define la colaboración confiable y transparente que se busca lograr entre ciudadanos y las autoridades. ¿Qué servicios nos ofrece el CIC? Este consejo organiza y canaliza, a través del uso de tecnología, la información ciuda- dana de apoyo y prevención. Además ofrece un enlace efectivo y de confianza para detonar acciones con sentido y respuesta oportuna de nuestras autoridades y algo muy importante: pro- mover la participación y los valores cívicos, para despertar con- ciencia ciudadana con el fin de construir una mejor sociedad. El Centro de Integración Ciudadana propone 5 ejes a través de los cuales, los ciudadanos podemos participar y apoyar: 1. Reporta: Cualquier situación que nos afecte como ciudada- nos: fallas en los servicios públicos, baches, vialidad, inci- dentes, delitos, etc. 2. Opina: Nuestra voz fortalece a la ciudadanía. El CIC nos invita a participar con nuestra opinión en temas cívicos y sociales que mejoren el entorno en el que vivimos. 3. Apoya: Juntos podemos actuar y coordinar esfuerzos que den sentido para mejorar nuestra comunidad. 4. Participa: Unirnos a la red de voluntarios ciudadanos, acti- vados en campañas de acción civil en apoyo a la sociedad. 5. Aporta: El CIC es de todos, y éste gran esfuerzo se está lo- grando con donaciones de ciudadanos como nosotros. Las aportaciones pueden ser en la medida de nuestras posibili- dades para continuar trabajando por esta gran causa. estudiante, que tienes en tus manos este ejemplar, puede que también seas un migrante, o como coloquialmente dicen "un foráneo", que se vio en la necesidad de emigrar de su ciudad natal en busca de mejores oportunidades de estudio y superación.Por ello, te invito a tener una mente más abierta respecto a otras cul- turas o formas de pensar. Entre personas de diferentes estados del país se puede dar un intercambio cultural bastante rico. Dejando de lado este punto agrada- ble de ser migrante, invitó a ver las noti- cias sobre lo que pasa en Medio Oriente, los desplazados en Siria por la guerra y terrorismo y cómo estos eventos ha afec- tado no sólo a los habitantes de estos países, sino que incluso ha llevado a que allá problemas en la Unión Europea, por- que estos refugiados se desplazan ahí en busca de una nueva vida. Esto conlleva a que los países acepten, o no, a miles o mi- llones de nuevos ciudadanos a los cuales tienen que dar los servicios básicos para vivir. En parte, esto que influyó para que el Reino Unido decidiera salir de la UE, por- que algunos no estaban de acuerdo en aceptar miles de migrantes por hecho de que no tienen sus costumbres y afectaría su economía. trando que el cine latinoamericano y el cine mexicano, a pesar de las adversidades, sigue siendo cuna de grandes cineastas y creativos. Esto también da fe de que los festivales, si así lo desean, pueden surgir como escaparates no sólo para las estrellas y directores ya recono- cidos, sino que también pueden fungir como catapulta para las próximas generaciones de realizadores, tal cual pasó con Roman Polanski hace más de 50 años en el mismo Festival de Cine de San Sebastián. Podría seguir escribiendo hojas y hojas sobre lo que tiene para ofrecer este festival y lo que significó para mí tener la oportunidad de asistir a unas cuantas funciones y empaparme con la emoción de ver a directores, actrices y actores consa- grados caminando por las calles de esta pequeña ciudad vasca, No yendo tan lejos al problema de migrantes, en Estados Unidos ha sido un tema de debate por años con los gobier- nos que han pasado. Actualmente con el presidente electo Donald Trump y sus po- líticas contra migrantes, no sólo latinos. Estos pensamientos son los que promue- ven la xenofobia en múltiples países, ya pasó en la segunda guerra mundial con Hitler y los judíos, en uno de los actos más crueles en la humanidad. Pero ¿a qué viene todo esto? pues a que todo el mundo en algún momento de su vida se ve en la necesidad de mi- grar, sea por un tiempo corto o definitivo. Como seres humanos no debemos ser indiferentes ante la realidad actual, tal vez muchos digan a mí no me afecta no soy migrante, y si es verdad, pero si todos decidiéramos apoyar y hacer concien- cia ante lo que muchos pasan, sería un mundo mejor. En Ibero Puebla se llevó a cabo una campaña de donación para lo migrantes que son asistidos en su paso por nuestro país, las donaciones fueron aceptadas con gusto, y más allá de la donación, hago una invitación a reflexio- nar no sólo sobre esta problemática, sino a todas las que nos rodean más allá de nuestro mundo en la universidad. pero no creo que esto me sea suficiente para describir la magia que se respira dentro de este festival de cine tan importante. Puedo decir que, como estudiante de comunicación que aspira a entrarle al mundo del cine en un futuro próximo, los pequeños momentos que viví den- tro de este festival me han enseñado más de lo que hubiera imaginado, sólo lamento que esta evento se haya ido en un pestañeo. Espero algún día poder regresar y tener la oportunidad de ir a más festivales de cine donde pueda conocer más de la mirada per- sonal con la que todos capturamos nuestra realidad, después de todo ¿qué más mágico que conocer otras culturas, personajes, motiva- ciones e imágenes del mundo gracias a una panta- lla que hace que lo lejano se vuelva cercano y lo cercano se vuelva único. Es claro, y es una realidad, que las nuevas tecnologías nos permiten compartir información y mantener contacto con las diversas autoridades e instancias gubernamentales para repor- tar diversas incidencias, inconformidades y necesidades de los ciudadanos. Esto representa una gran oportunidad y un primer paso para mejorar nuestro papel como ciudadanos que, a su vez, impactará en la convivencia y mejoramiento de la calidad de vida en nuestra comunidad. Recordando un poco la temática del Buen Convivir del Día de la Comunidad el pasado 12 de Octubre en nuestra casa de estudios, uno de los retos es el reflexionar nuestro papel como personas dentro de una sociedad dañada y que suele tener au- sencia de valores, ocasionando situaciones negativas como lo es la inseguridad, la violencia y el desequilibrio económico. Po- demos trabajar y mejorar no echándole la culpa y responsabili- zando al 100% a las autoridades, sino de raíz con nuestra volun- tad, acción y participación ciudadana contagiando lo positivo y motivando a una verdadera transformación de raíz para mejorar nuestra calidad de vida. Es nuestro derecho y obligación como ciudadanos opinar y reportar incidencias de nuestra ciudad como son los baches, se- máforos, servicios públicos y seguridad sea pública o vial, tanto para peatones como conductores, entre otros temas, con la fina- lidad de presionar y exigir a las autoridades competentes el to- tal desempeño de sus actividades que les corresponde atender para mantener y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Por último, aprovechemos el acceso y la funcionalidad de las redes sociales para hacernos escuchar, exigir y demandar el actuar de las autoridades en incidencias que irrumpen con nuestras actividades cotidianas; reportemos el bache que está afuera del fraccionamiento, la ausencia de alumbrado público en nuestro trayecto a casa, la basura o jardinería sin manteni- miento de los parques de nuestra colonia y también los semáfo- ros mal sincronizados o el tráfico que se acumula en las princi- pales arterias viales de nuestra ciudad. Es muy fácil quejarnos y “mentársela” a todo mundo a dies- tra y siniestra, pero no genera un efecto positivo, ni cambiará los problemas de fondo. Ejerzamos el poder que tenemos como ciudadanos y juntos construyamos una mejor sociedad. Desde mi experiencia, es una herramienta funcional y te permite ver el seguimiento de tu reporte así como las notificacio- nes de las instancias competentes que atienden las situaciones. En twitter los puedes encontrar como @CICpue; las aplicaciones móviles Tehuan para iOS y Tehuan para Android así como el te- léfono 222 571 2227 y su correo electrónico: contacto_pue@ cic.mx y recuerda acompañar tu reporte con alguna imagen y ubicación para dar mayor claridad a la situación que reportas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3