Contratiempo

10 11 En la Ibero En la Ibero Representar a la Ibero en los InterSUJ Por Contratiempo D el 29 de octubre al 5 de noviembre pasado, la Universidad Iberoame- ricana León fue sede de la XXXIII Encuentro Deportivo INTERSUJ 2016, donde participaron más de mil 200 estu- diantes de las universidades del Sistema Universitario Jesuita y donde por supues- to estuvieron los equipos de la IBERO Puebla. A continuación les compartimos las experiencias de dos alumnos de nuestra universidad quienes han formado o for- man parte de los equipos representativos quienes nos contaron qué es representar a las IBERO en los InterSUJ: Tania Amaro López Estudiante de Relaciones Interna- cionales Exintegrante del equipo de Tae Kwon D o Entrené Tae Kwon Do desde los 11 años, pero cuando entré a la Prepa Ibero Tlaxcala tuve que suspender mis entrenamientos porque tenía más trabajos y activi- dades. Antes de entrar a la Univer- sidad, sabía que quería pertenecer a algún equipo representativo, pues constantemente veía a varios de mis compañeros correr entre clase y clase para llegar a sus entrenamientos y sa- ber que se estaban preparando para la siguiente competencia entre universida- des, lo que en la Ibero conocemos como Intesuj. Entré al equipo de Tae Kwon Do des- pués de hablar con el entrenador, quien en ese entonces era Gerardo González Vera. Recuerdo muy bien que después de bromear un poco, como generalmente acostumbra, y de jurar que no resistiría los entrenamientos, me dijo que nos vié- ramos al día siguiente a la hora indicada. Asistí con la mejor de las actitudes. El equipo se estaba preparando para los Intersuj que serían en Puebla en esa oca- sión; sin duda eran entrenamientos du- ros, quizá porque en un largo tiempo no había entrenado y no tenía la condición ideal. Pasaron así varios entrenamientos y semanas antes de la competencia has- ta que me rompí los ligamentos de una muñeca, por lo que me fue imposible par- ticipar, sin embargo asistí a las peleas de mis compañeros y pude ser espectadora de lo que sucedía. En esa competencia tuvieron buen desempeño y Puebla fue un muy buen anfitrión. Pero aún había mucho que no podía dimensionar del equipo y que lo entendería hasta tiempo después. Recuerdo a un equipo pequeño, ya se conocían de bastante tiempo e integrado entre ellos, una generación competitiva, y yo al ser de una nueva generación no podía compren- der del todo el por qué de su reserva con los nuevos integrantes del equipo. En este transcurso de tiempo hubo un cambio de entrenador, para este mo- mento la nueva profesora sería Ale Torres con quien nos preparamos para los In- terSUJ que se realizarían en el ITESO en Guadalajara. Recuerdo que el equipo tuvo una cer- canía importante y se estrecharon lazos entre nosotros. Convivíamos mucho debi- do a las horas que pasábamos entrenan- do, a veces también nos reuníamos fuera de los entrenamientos y en la prepara- ción que teníamos para los exámenes de grado. Todos estábamos entusiasmados por la competencia de Guadalajara, recuerdo a varios de nosotros esforzándose entre dietas y entrenamientos para poder dar el peso de nuestra categoría. Anteriormente intenté hacer dieta, pero no había tenido una motivación real para hacerlo. Pocos meses antes de la competen- cia me caí en un entrenamiento y me es- guincé el tobillo, por segunda vez estaba lesionada en una competencia. Sin duda tuve muy mala suerte. Estaba muy de- cepcionada y enojada, estuve inmovi- lizada por más de mes y medio, pero la cercanía y compromiso que sen- tía ya con mi equipó me impulso a recuperarme pronto e ir a Guada- lajara y competir. No estaba del todo recupe- rada, pero no lo pensé dos veces para ir y apoyar a mi equipo, nos fue bastante bien. Casi todos traji- mos medallas y tuvimos experien- cias muy padres y divertidas en esa competencia. Los InterSUJ significaron un reto importante en mi vida deportiva. Con- sidero que crecí personalmente, pude conocer muchas cosas de mí, tanto capa- cidades como limitaciones y valoro a las amistades que hice en esta época de mi vida. Hoy conservo muchos recuerdos con personas que conocí en el equipo. Apren- dí que el Tae Kwon Do saca lo mejor de mí, me hizo una persona más saludable, me enseño a explotar mis habilidades y capacidades. Los Intersuj me permitieron crear relaciones valiosas, aprender de otras personas y reforzar valores importantes que en el día a día por la cotidianidad de la vida misma perdemos de vista como la amistad, el compañerismo, la solidari- dad, el mutuo apoyo, la comprensión, el compromiso. Sin duda es una de las me- jores experiencias que la universidad me ha permitido tener. David Rivera Montaño Estudiante de Ciencias Políticas y Admi- nistración Pública Integrante del equipo de fútbol En los últimos meses he logrado conse- guir unos de los objetivos que me idealicé al ingresar a la universidad y fue el poder ser parte del equipo representativo de fútbol, así como ser uno de los alumnos que representará a la universidad en los InterSUJ, que este año se llevarón a cabo en la ciudad de León, Guanajuato. En el año que llevo en el equipo re- presentativo de fútbol todo ha sido total- mente distinto a lo que yo mismo pudiera pensar, en especial por la seriedad y la disciplina con la que se trabaja en el área de deportes. En lo personal creo que den- tro del equipo de fútbol se está trabajan- do totalmente distinto a lo que se había hecho en los últimos años y los resulta- dos son una muestra de ello. Dentro de nuestra preparación a los juegos de Inter- SUJ estamos en competencia dentro de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (Conadeip) con resultados muy positivos en los últimos juegos. Dentro del equipo se vive un ambien- te inigualable de compañerismo, respeto, amistad y alegría, creo que más allá de ser un equipo de fútbol hemos logrado algo que es muy difícil hacer dentro de los equipos deportivos y me refiero a una familia. Lo que puedo decir desde mi pro- pia experiencia es que: “En ningún sitio aprendí tanto de mí y de los demás como en una cancha”, como lo dijo Jorge Val- dano. Lo que se vive dentro del equipo re- presentativo de fútbol de la universidad es un ambiente de unión que ha genera- do una experiencia más que agradable, y que tanto mis compañeros como yo, pen- samos capitalizar obteniendo resultados positivos en cada una de las competen- cias en las que estamos involucrados du- rante este semestre. La experiencia deportiva en la uni- versidad tiene algo que ver más con un compromiso personal y de amor al depor- te que con otra clase de objetivos como pueden ser becas deportivas, tal y como sucede en otras instituciones. La meta de cada uno de mis compañeros así como de nuestro profesor es poder lograr el máximo de los logros a través de un tra- bajo en equipo basado en una filosofía de la solidaridad. El deporte debe asumirse como un estilo de vida, como aquella meta que in- tentamos lograr haciendo lo que más nos gusta y no es más que un momento de diversión acompañada de pasión y traba- jo. Las expectativas de lo que podemos lograr son bastante altas, basadas en el trabajo que hemos venido desarrollando y en lo personal espero que así sea, pues tanto mis compañero como yo trabaja- mos día a día para eso. Fotos por: Tania Amaro e Ibero Deportes

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3