Contratiempo

3 En la Ibero Rector Fernando Fernández Font, SJ Dirección General del Medio Universitario Ma. Covadonga Cuétara Priede Centro de Participación y Difusión Universitaria Jorge Eduardo Basaldúa Silva Coordinación de Difusión Universitaria Carolina Martínez de la Peña Ibero Prensa Cuauhtémoc Cruz Isidoro Diseño Gráfico Ariana Román González Formación Andrea Ramírez Martínez E stimada Comunidad: El verano ya inició y para todo el equipo de Con- tratiempo es un gusto reencontrarnos con uste- des a través de estas páginas con una nueva edición. En este, nuestro número 69, traemos para uste- des los resultados de la Campaña de Acopio 2016 realizada en beneficio de la mujeres internas del Ce- reso de San Miguel, ubicado en la ciudad de Pue- bla; la experiencia de dos compañeras chilenas de nuestra universidad hermana Alberto Hurtado, que hicieron su servicio social de inserción en Oaxaca; los detalles del Día de la Interculturalidad; así como dos reflexiones en torno a la McDonalización de la música y sobre las asambleas como medios para la inclusión social. En especial, los invitamos a leer la carta de des- pedida de una integrante de Contratiempo que este semestre egresa de la universidad. A ella y a todos y todas las que se gradúan este año, les deseamos lo mejor para la nueva etapa que iniciarán a nivel profe- sional. ¡Muchas felicidades! Y hablando de etapas. Queremos compartirles que desde el semestre pasado en Contratiempo es- tamos preparando sorpresas para ustedes con el objetivo de seguir creciendo y adaptarnos al nuevo contexto del periodismo digital. Estamos en un proceso de transición de la ver- sión impresa, como la que está en tus manos, a una versión digital que nos permita aprovechar de mejor manera las tecnologías de información y comunica- ción para ofrecer contenidos multimedia, dinámicos y con mayor rapidez, además de incorporar otras sec- ciones a las que ya conocen. En breve les tendremos más noticias, espéren- las. Nos dará gusto que formen parte de este nuevo ciclo. ¡Que tengan un buen verano! Colaboradores Ana Karla Albisua Bermúdez Catalina Cano Delgado Macarena Cifuentes Tapia Raymundo Cruz Miguel Valeria De León José Alejandro Gallardo López Yoselin Ivette Gamez Pedro Rivera Martínez Colaboración especial Marlene Proskawer Espinosa - CIDEL Contratiempo es una publicación hecha por estudiantes y dirigida a toda la comunidad universitaria. Los textos son responsabilidad de sus autores y no reflejan, necesariamente, la postura de la Universidad Ibe- roamericana Puebla. Toda colaboración queda sujeta a los criterios del Consejo Editorial para su publicación. Tiraje : 1000 ejemplares de distribución gratuita. Contacto : iberoprensa@iberopuebla.mx Informe Campaña de acopio 2016 Por Valeria de León | Estudiante de Ingeniería en logística y voluntaria de ASIbero D el 11 al 29 de abril se llevó a cabo la campaña de acopio a beneficios de mujeres reclusas del Centro de Rehabili- tación Social de San Miguel, la cual se realizó con el pro- pósito de generar consciencia en la comunidad acerca de este tema y visibilizar a un grupo tan vulnerable como las mujeres privadas de libertad. La campaña se realizó con el apoyo de diferentes Consejos Estudiantiles de Representantes (CERs) y alumnos pertenecien- tes al programa Acción Social Ibero (AS Ibero) quienes estuvie- ron al frente de las diferentes actividades de difusión para la campaña. Para esto, fue necesaria una capacitación para conocer el contexto y la problemática del Sistema Penitenciario Nacio- nal, para lo cual asistimos a una charla con especialistas en el tema. A partir de esa experiencia, planeamos y diseñamos la estrategia de promoción, de las cuales resaltaron las siguientes actividades: la recreación de una celda de cárcel en el área del cenicero, un mural en donde los estudiantes expresaban lo que sería estar privados de su libertad, un concurso por redes socia- les, la conferencia de una ex convicta, boteo y otras actividades que facilitaran nuestro objetivo. Como resultado se obtuvieron 364 kits de higiene para las internas, los cuales contaban con toallas sanitarias, jabón, shampoo, rollo, pasta y cepillo dental. Algunos voluntarios rea- lizaron la entrega de los donativos el 12 de mayo directamente en el Cereso ubicado en la ciudad de Puebla, dándole a cada mujer un kit. Rous, alumna de la universidad, comentó sobre esta expe- riencia: "Salí del Cereso con esa gran enseñanza, de ver a cada ser humano con semejanza a mí. Mirar y contemplar para así reconocer y sentir al otro, entenderlo y amarlo." Gracias a todos los colaboradores y participantes en la cam- paña que hicieron posible una vida más digna para estas mu- jeres y sobre todo, que se comprometieron a contribuir por un mundo más solidario, justo y humano. ¿Qué me llevo del servicio? Por Catalina Cano Delgado | Estudiante de la Universidad Alberto Hurtado de Chile Realizó su servicio social en Oaxaca E l salir de viaje siempre tiene un montón de cosas buenas y también dificultades, pero salir a otro lugar a trabajar es aún más intenso. Te obliga a crecer, pensar, actuar de otra manera, te llena de nuevas experiencias que te acompañarán desde ese momento en adelante, sobre todo en una etapa for- mativa como es el término de una carrera universitaria. Trabajar dentro de la organización en la que realicé mi ser- vicio social fue extremadamente enriquecedor en muchísimos sentidos. De partida, el equipo de trabajo y el grupo humano que la conforma te demuestra día a día las ganas y la convic- ción de hacer un cambio en la sociedad y el país. Conocí a gente con vocación que a pesar del cansancio, nunca baja los brazos y no pierde las ganas de seguir buscando maneras de ayudar. Pero aún más importante fue mi experiencia dentro del trabajo de campo. Tuve la suerte de conocer muchísimas reali- dades diferentes, estuve recorriendo once comunidades indíge- Foto por: Acción Social Ibero

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3