Contratiempo

4 5 En la Ibero En la Ibero Desde el CIDEL: Día de San Patricio Lo que para uno es común, para otros es un privilegio Por Marlene Proskawer Espinosa | Coordinadora del Área Intercultural de Lenguas Por María del Rosario Torres Audirac E l Día de San Patricio (St Patrick’s Day en inglés, Lá Fhéile Pádraig en irlandés) se celebró el pasado 17 de marzo, fe- cha en la que anualmente se conmemora el fallecimiento de San Patricio, Santo Patrono de Irlanda. San Patricio pudo ser originario de Gales o Escocia y a los 16 años fue secuestrado y llevado a Irlanda del Norte como es- clavo. Fue enviado a la montaña Slemish en el condado de An- trim, en donde permaneció alrededor de seis años como pastor de ovejas. Cuando se le presentó la oportunidad de escapar, tuvo una visión y decidió regresar a Irlanda para propagar el cris- tianismo. Permaneció en la isla el resto de su vida predicando, bautizando y construyendo iglesias hasta su muerte en el año 461 d.C. en el condado Down, en cuya catedral permanece su tumba. Se dice que San Patricio utilizó un trébol para explicar la Santísima Trinidad, argumentando que, al igual que el trébol, es una misma unidad, pero con tres personas diferentes. La pri- mera hoja del trébol representa al Padre, la segunda al Hijo y la tercera al Espíritu Santo. Desde entonces, el trébol de tres hojas o shamrock pasó a ser un símbolo de la iglesia cristiana en Irlanda. En honor a San Patricio, este año el festival de Dublín duró cuatro días. Aproximadamente 510,000 personas asistieron al Desfile del Día de San Patricio en la capital de la República de Ir- landa, pero hay festejos en todas las ciudades, los pueblos y las villas irlandesas, entre los cuales destacan los de Belfast y Cork. C on el objetivo de apoyar a las mujeres que viven en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de San Miguel, ubicado en la Ciudad de Puebla, a partir del 11 de abril y hasta el 29 del mismo, se realiza la campaña de acopio de artículos de aseo personal que hagan más digna la estancia en el penal. La campaña es organizada en coordinación con la aso- ciación Acompáñame Mujer A.C. y participan por parte de la Ibero, los Consejos Estudiantiles de Repre- sentación (CERs) y voluntarios de Acción Social Ibero (ASIbero). A lo largo del mes de marzo se fue planeando toda la campa- ña con muchos detalles y buena participación de los estudiantes, para hacer de esto todo un éxito. Algunas de las actividades que los CERs y ASIbero están organizando para promoverla e invitar a toda la comunidad universitaria para lograr que estos participen son: colocar carteles con testimonios de mujeres internas para sensibili- zar a los estudiantes, proyectar un corto en pantallas del campus y de la cafetería para lograr difundir su vida; publicaciones en redes socia- les; así como infografías animadas para que haya una mayor difusión del tema. Asimismo, en el área de los cajeros se encuentra un mural donde los alumnos pueden mani- festar sus ideas y opiniones sobre la campaña; mientras que en el jardín del Ágora se va a crear una celda que represente cómo estas mujeres viven al interior del Cere- so. En marzo se dio una plática a los alumnos responsables de la campaña sobre el sistema penitenciario nacional, donde se explicó y se trataron temas que nos sirvieron para sensibilizar- nos y donde nos resolvieron las dudas sobre el tema, para que así estuviéramos más informados sobre el contexto del Cereso. La migración ha dado pie a grandes comunidades de he- rencia irlandesa, principalmente en Estados Unidos, Inglaterra, Australia, Canadá, Escocia y Argentina. Es por esto que el desfile más grande del Día de San Patricio tiene lugar en la ciudad de Nueva York (si bien la mayor concentración de diáspora irlande- sa radica en Boston) y este año fue presenciado por más de dos millones de espectadores. Como habrás podido ver en las redes sociales y las noti- cias, 180 monumentos y sitios icónicos de diversos países, tales como la Torre Eiffel, el London Eye, el Coliseo de Roma, la Gran Muralla China, las cataratas del Niágara y nuestro Ángel de la Independencia, se tiñeron de verde como parte del denomina- do “Global Greening”. Asimismo, millones de personas vistieron prendas de dicho color en honor a este día. En México, si bien no contamos con la presencia de una comunidad de origen irlandés muy numerosa, recordamos la heroica participación del Batallón de San Patricio, conformado por cientos de inmigrantes irlandeses que se unieron al ejército mexicano para pelear contra la invasión de los Estados Unidos entre 1846 y 1848, celebrando el Día de San Patricio en el anti- guo templo de Churubusco. ¿Quieres saber más sobre Irlanda? ¡Vámonos a Dublín este verano! Solicita informes sobre nuestro Programa Intercultural de Lengua “Escápate” en el CIDEL. En lo personal, estoy muy entusiasmada con esta campaña donde podemos ayudar un poco a las mujeres a tener una me- jor calidad de vida al interior del Cereso y, sobre todo, ver como 25 estudiantes o más estamos haciendo lo posible para que esta campaña resulte todo un éxito. Si nos ponemos a pensar como sería nuestra vida estan- do encarcelados, si ya es difícil vivir sin cierta libertad, ahora agreguemos la falta de higiene que se da en estos lugares, sin poder mantenernos limpios y no sólo lo digo por la falta de baño diario, sino que como mujer cuando estás en tu periodo no tener toallas sani- tarias ya es un gran problema, no sé cómo le hacen las mujeres ahí, ellas viven a diario esta situación y está en nosotros poder ayudarlas. Recuerdo que alguna vez es- tando en misiones no teníamos jabón para lavarnos las manos, ni papel higiénico, ¿se imaginan la situación? Jugando con los niños, colgando piñatas, recogiendo dul- ces del suelo, pasando con el pan dulce, tomando café… Pienso que nada nos cuesta donar algunos artículos que nosotros usamos diariamente para nuestro aseo personal y me imagino lo felices que se pondrán las mujeres que lo reciban. Esperamos que participes en la campaña para reunir la mayor cantidad de artículos: jabón, sham- poo, pasta y cepillos dentales, toa- llas femeninas y papel sanitario. Los contenedores donde po- drán colocar los artículos de aseo personal que quieran donar están colocados en los puntos tradicio- nales de los accesos al campus. También se estará boteando y a los contribuyentes que donen, la organización de Acompáña- me Mujer A.C. les agradecerá regalándoles una pulsera. Recuerda que lo poco se hace mucho cuando unimos es- fuerzos. Y está en nosotros mejorar un poco la calidad de vida de las mujeres que viven en el Cereso de San Miguel. Tomada de Internet

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3