Contratiempo
3 En la Ibero Rector Fernando Fernández Font, SJ Dirección General del Medio Universitario Ma. Covadonga Cuétara Priede Centro de Participación y Difusión Universitaria Jorge Eduardo Basaldúa Silva Coordinación de Difusión Universitaria Carolina Martínez de la Peña Ibero Prensa Cuauhtémoc Cruz Isidoro Diseño Gráfico Ariana Román González Formación Andrea Ramírez Martínez E l frío invernal quedó atrás y el calor primaveral se hace presente. El cambio de horario hizo de las suyas y algunos aún no nos acostumbramos. La recta final del semestre se acerca y antes de que lleguen los finales, el equipo de Contratiempo trae para ti su tercera edición del año para que puedas leerla con calma. En esta ocasión, dentro de nuestra sección En la Ibero podrás leer una reseña de la séptima tem- porada de Diálogos con la Realidad realizada por el equipo de Ibero Tv, serie disponible en internet que aborda el tema de la Economía Social y Solidaria ¿te interesa el tema? Te invitamos a ver de qué se trata y cuáles son los próximos proyectos de este equipo. Encontrarás también que el equipo de Ibero Ra- dio nos comparte cuáles son los usos de la radio, Desde el CIDEL nos cuentan la historia del Día de San Patricio y un integrante de un Consejo Estudiantil de Representantes (CER) nos dice qué implica ser parte del mismo. En nuestra sección de Opinión, dos compañeros abordan temas sobre problemáticas sociales: los fe- minicidios ocurridos en Puebla, donde hasta el cierre de estas líneas se habían contabilizado 23 casos, y la criminalización de las que están siendo objeto las radios comunitarias por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el órgano que debería de- fenderlas y garantizar su derecho a la información. Estos son parte de los contenidos que encontrarás en esta edición que hemos preparado para ti, espere- mos sea de tu agrado. Antes de despedirnos, te invitamos el próximo martes 26 de abril al Maratón de Lectura que orga- nizamos el Departamento de Humanidades, la Direc- ción de Comunicación Institucional, Ibero Radio e Ibe- ro Prensa. Te esperamos en la Lonja Xavier Cacho a partir de las 9 am para leer El nombre de la rosa de Umberto Eco. Colaboradores Violeta Carrasco Jiménez Luis Javier Castañeda Raymundo Cruz Miguel Laura Díaz Mangas Copelia Galicia Sánchez Yoselin Ivette Gamez Marco Antonio Guarneros Chávez Marlene Socorro Herrera Huerta Samantha G. Martínez Ana Karen Martínez Rodríguez Alejandra Parker Díaz Quetzalli Sánchez Bautista María del Rosario Torres Audirac Jesús Heriberto Villegas Solano Colaboración especial Marlene Proskawer Espinosa - CIDEL Contratiempo es una publicación hecha por estudiantes y dirigida a toda la comunidad universitaria. Los textos son responsabilidad de sus autores y no reflejan, necesariamente, la postura de la Universidad Ibe- roamericana Puebla. Toda colaboración queda sujeta a los criterios del Consejo Editorial para su publicación. Tiraje : 1000 ejemplares de distribución gratuita. Contacto : iberoprensa@iberopuebla.mx Diálogos con la realidad Por Alejandra Parker Díaz | Estudiante de Psicología E n el marco de la presentación de la séptima temporada de la serie Diálogos con la Realidad, entrevistamos al respon- sable de IberoTV, Byron Lechuga Arriaga, para que platica- ra acerca de la producción Economía Social y Solidaria. Esta temporada está conformada por 12 capítulos con du- ración de una hora cada uno, en los que se exponen diferentes perspectivas abordadas en entrevistas a dos de expertos por cada entrega, para sumar un total de 24 entrevistados de ocho países, entre los que figuran México, Brasil, Cuba y Argentina. La Economía Social y Solidaria es “una manera alternativa de organizar el trabajo y la vida. Una manera que permite que la riqueza que se produce a través del trabajo humano se quede en las manos de quienes producen ese trabajo”, explicó Byron Lechuga quien ejemplificó con el caso de los productores de café, “quienes venden su producto a un intermediario, que son quienes tienen el dinero, entiéndase cualquier gran cadena de café”, pero en esta nueva dinámica son los productores “quie- nes tienen el café y la cafetera y lo que hacen es apropiarse de la cadena de valor”. “La economía social y solidaria surge ante una escenario de crisis, sin embargo hoy por hoy es una práctica que está siendo una decisión de las personas. Es una opción de vida que están llevando a cabo muchas personas en comunidades diferentes porque se está viendo el poder de transformación social que tiene, donde el centro es el bienestar de la persona” puntualizó. Con relación a la elección del tema, explicó, que fue elegido por la importancia que está teniendo y aprovechando la asis- tencia de expertos de la Academia de Economía Solidaria tuvo como sede la Ibero Puebla, se buscó rescatar las experiencias que existen. En la realización participó un equipo de aproxima- damente 10 estudiantes de las licenciaturas en Comunicación, Diseño de Interacción Animación Digital y Psicología. La serie será transmitida en las televisoras estatales de Morelos, Chiapas, Guanajuato, Oaxaca y Tlaxcala, en el Siste- ma Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Instituto La- tinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) y a través de Televisión Guadalajara, llegará a Florida, Los Ángeles y otros territorios de Estados Unidos. Además, se puede consultar en el micrositio de IberoTv: www.iberopuebla.mx/iberotv; y a través del canal de Vimeo: IberoTv. Finalmente, entre los próximos proyectos de IberoTV se en- cuentra la realización de un documental sobre las Obras del Padre Zamudio, la memoria de la inauguración de Casa Ibero, las memorias audiovisuales de la Galería de Arte y la produc- ción de una serie documental sobre la reconstrucción del tejido social que abordará la obra social que realiza la Compañía de Jesús en Chiapas, Michoacán, Hidalgo, Estado de México y Oa- xaca.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3