Contratiempo

12 13 Opinión Opinión Cuba, la ciudad eternamente viva ¿Ver o no la cuarta temporada de House of Cards? The Walking Dead: 9 razones para verla Por Copelia Galicia Sánchez | Estudiante de Comunicación Por Laura Díaz Mangas | Estudiante de Relaciones Internacionales Por Ana Karen Martínez Rodríguez | Estudiante de Mercadotecnia A eropuerto de la Ciudad de México. 8:00 am. Registramos nuestras maletas. Éramos 15 personas con la ilusión de conocer la fa- mosa isla. Dos eventos estaban en nuestra agenda: el VII En- cuentro Internacional de Investigadores y Estudiosos de la Infor- mación y la Comunicación (ICOM) y el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano. 10:30. Anuncian el vuelo. Formados, aborda- mos el avión. Destino… La Habana, Cuba. Muchas cosas son las que se dicen sobre Cuba, lo que ves en la televisión, lo que lees en los libros, pero cuando llegas al lugar de la historia, basta mirar a tu alrededor para constatar y lo que realmente es. La Habana nos reci- bió alrededor de las dos de la tarde con una lluvia que complementaba el bochorno que se sentía en el Aeropuerto Interna- cional José Martí. De ahí, el primer encuentro con La Habana. Las calles tranquilas, máximo, dos tipo tiendas, unas cuan- tas personas caminando en bermudas y vestidos por las aceras, otros con- templando en el marco de sus puertas. Las mañanas eran dedicadas al congreso y las tardes eran para vivir las dos Habanas. Una vieja, que es testigo del paso de la historia. La que vivió la época de la revolu- ción, la de los edificios con 50 personas y con un solo baño (pa- labras de Joel, nuestro guía turístico por suerte o amabilidad). Una Habana vieja con ventanas y balcones, casi en ruinas. Pareciera que emanan olor a ron y neumático. Coches viejos, una plaza llena de luz, parques que cuentan historias, una ca- tedral y el Capitolio. Cines que parecen teatros, calles angostas que te susurran al oído. Y la nueva, llena de colores y alegría, que te sabe a fresa y chocolate. Donde puedes ver cúmulos de gente reunida en un solo punto para tener un poco de acceso a internet. Y así, las dos sobreviven, mientras que la gente canta y baila, niños y niñas todos uniformados de un color mostaza y blanco. E n la edición de febrero, te di algunas razones por las que deberías de ver House of Cards previo al estreno de la cuar- ta temporada, el 4 de marzo. Esta entrega a diferencia de las anteriores, empieza un poco lenta hasta que uno de los per- sonajes sufre un atentado por lo que la dinámica cambia drás- ticamente. El suspenso es mantenido durante varios capítulos, en realidad es muy angustiante. Claire Underwood adquiere un protagonismo nunca antes visto en la serie además de que se hacen mucho más visibles sus aspiraciones. Se confirma que no es una primera dama tra- dicional, ella también reclama ser una figura de peso en la toma de decisiones. En cuanto a su matrimonio con Frank, desde el inicio de la serie éramos testigos del desgaste de su relación, tanto laboral como sentimentalmente. Esto cambia en el curso de esta tem- porada pues ambos saben que se necesitan uno al otro ya que forman el complemento perfecto. El sustento de su relación más que nunca es la lucha por el poder, en lugar del afecto. ¿ Estás buscando ver una serie y no sabes cuál ver? ¿Te imaginas despertar de un coma y ver que el mundo está rodeado de zombies salvajes? The Walking Dead tiene su inicio en una escena donde se aprecia al personaje principal llamado Rick Grimes, un oficial de policías, despertar en un hospital abandonado dándose cuenta del nuevo mundo que tiene que enfrentar. Sale a buscar a su familia, la cual encuentra creando pequeños grupos de sobre- vivientes encabezados por él. Se van narrando cada una de las supervivencias, en busca de un nuevo hogar seguro, tratando de sobrevivir a cada una de las dificultades que se les enfrentan. La serie cuenta con momentos dramáticos realmente con- movedores, llegas a experimentar todas tus emociones, tristeza, enojo, felicidad y más que nada frustración. Cada final de capi- tulo te deja con muchas cosas de que hablar y con incógnitas, por lo que para mí el regreso de nuevas temporadas se vuelven en lo más esperado. La acción y la tensión va aumentando a medida de que pa- san los episodios, donde creías que no podían complicarse más las cosas, ¡PUM! te estampas con la pared. Ha sido nominada en varias ceremonias de premios, incluidos los del gremio de No faltó el mojito en La Bodeguita del Medio, toda con sus paredes tatuadas de firmas de famosos y no famosos. Bailamos unas salsas en El Salón de La Música, y pudimos comprobar que el ritmo es el ADN de todo cubano. Comprobamos lo deliciosa que es la ropa vieja (carne deshebrada con plátano) acompa- ñada de sus moros con cristianos (arroz con frijoles). Y el cho- colate de la heladería Coppelia. La noche nos llevó al Guaijirito, restaurant-bar que tiene un show con algunos integrantes del famoso Buena Vista Social Club, cantando al son de una guajira. Los últimos dos días fueron de Varadero. Playa de las más famosas en Cuba. Que te enamora al instante en el que ves el azul turquesa del mar y la blancura de la arena. Con olas que relajan, a un temperatura casi per- fecta. Nos despedimos de Cuba, con el registro de maletas retrasado, ma- letas que guardaban los souvenirs y corazones que se llevaban la cuba- nía por dentro. Después de esos sie- tes días me di cuenta de que la verdadera magia de la isla son las salpica- das de las olas en el ma- lecón, lugar donde se es- criben historias de amor; es el poder caminar a las 12 de la noche entre las calles de la Habana, con la sensación de que ahí nadie duerme. Conocer de cerca, y por testimonio de residentes, que pese a las necesi- dades que sufren, pese a la carencia económica, el cubano es fuerte y siempre te sonríe, te extiende la mano y tiene el alma para cantar. La verdadera atracción turística, si es que se le puede lla- mar así, son las tiendas, con libros viejos que cuestan 1 cup, es decir, menos de 19 pesos mexicanos. O aquellos locales angos- tos tapizados con posters del Ché y banderas cubanas. También lo es, el cruce de miradas con los cubanos que al pasar te gritan “mexicano”. Subirte en esos autos viejos que pueden dejar de andar en cualquier momento. Sin duda, eso y más es Cuba. Es un viaje en el tiempo. Es una guajira. Es una ciudad eternamente viva. “Yo soy un hombre sincero
de donde crecen las palmas. Y antes de morir yo quiero
cantar mis versos del alma. Guantanamera, guajira guantanamera....” Foto por: Copelia García Sánchez. Otro tema que parecía estaba olvidado es el periodismo, el cual vuelve a estar en el centro del conflicto. Incluso pareciera como si la verdad saliera a la luz afectando gravemente a los Un- derwood y a las personas que los rodean. Un actor que se vuelve bastante influyente durante estos capítulos son los sistemas de medición y análisis de audiencias al resultar cruciales en la for- ma de hacer política actualmente. A diferencia de las temporadas anteriores, en esta hay cada vez más similitudes con lo que acontece actualmente pues es- tamos presenciando la campaña por las nominaciones a la pre- sidencia en Estados Unidos, el cabildeo que se realiza entre los jefes de estado para alcanzar ciertos acuerdos internacionales y el papel de los grupos terroristas, en este caso ISIS. El final no resulta tan impactante como en las temporadas anteriores, pero aun así es bastante abierto por lo que no pode- mos saber con exactitud qué es lo que pasará. Ahora resta esperar hasta 2017 para la quinta y, probable- mente, última temporada. escritores de América y el Globo de Oro en la categoría de mejor serie dramática. Aquí nueve razones por las cuales ver las 6 temporadas: 1 La historia hace que te piques y no te pierdas ningún capitulo. 2 Te empiezas a enamorar de los personajes (Rick, Daryl, Carl, entre otros) 3 Los zombies no son como todos, el maquilla es muy realista. 4 El horario es muy accesible, lo pasan los lunes en FOX a las 10 al igual se pueden obtener todas las temporadas en Net- flix. 5 Son excelentes los efectos especiales. 6 Hasta la presente temporada no se ha desviado del tema principal, que viene siendo buscar un hogar y tener al salvo la pequeña comunidad que forman. 7 Respetan a los personajes principales y no los matan. 8 Los zombies no son de los mayores peligros en los episodios por lo que lo hace ser muy real. 9 Nunca pasa de lo real, no pasan cosas anormales.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3