Contratiempo
8 9 En la Ibero En la Ibero Obra Educativa del P. Salvador Zamudio, SJ. #MeQuedo EnLaIbero Por Contratiempo Por Copelia Aranza Galicia y Quetzalli Sánchez | Estudiantes de Comunicación E n 1951, el Padre Salvador Zamudio Centeno, SJ. fue asig- nado a la iglesia de La Compañía en la ciudad de Puebla, y entre otros ministerios espirituales, desarrolló con y para los niños un movimiento denominado “ La Cruzada Eucarística”. A través de ella se procuraba a los niños de las vecindades, necesitados económicamente y cercanos a los barrios de la Luz y Analco, la catequesis aunada a la devoción al Santísimo Sa- cramento. Esta organización atendida por el Padre Zamudio llegó a re- unir hasta 1000 niños que trabajaban como papeleros, boleros o que pedían limosna por las calles. Algunos iban a las escuelas públicas, sólo hacían una frugal comida al día y ropa limpia. La Cruzada Eucarística que dirigía el Padre Zamudio, pro- veyó, en forma todavía rudimentaria, la necesidad de alimento, medicinas y educación de esos niños. Con grandes dificultades y pidiendo ayuda de puerta en puerta, se les daba un desayuno semanal que tomaban en la calle aledaña a la iglesia de La Com- pañía por no disponer de un local suficientemente amplio para hacerlo. Al principio del año escolar se les daba a todos ropa nueva para presentarse en sus escuelas. A los que no alcanza- ban lugar en las escuelas oficiales, se les colocaba en escuelas particulares de religiosas, en las que, por no poder ser gratuitas, había que pagar las pensiones y se les proporcionaban útiles escolares. En 1995, preocupado por las difíciles condiciones en las que sobrevivían los niños y jóvenes, de escasos recursos en la Ciudad de Puebla, se propuso crear la Asociación para el Fo- mento de la Capacitación Infantil, A.C. (AFCIAC) con el fin de res- ponder a las necesidades de formación integral y capacitación de un sector vulnerable de la población. Para lograrlo, se ideó el Centro de Capacitación Infantil (CCI), en el que los niños recibían lo que les faltaba en alimentación, vestido, y una instrucción útil para su vida de trabajo. Este CCI buscaba dar cabida a unos 1000 niños y compren- día: una escuela, un salón de exhibiciones cinematográficas, conferencias y actos culturales para los niños y para sus padres, una biblioteca propia para la edad y clase social de los niños; un saloncito de música; dependencias y oficinas para iniciar a los niños en diversas actividades educativas, baños, un comedor, dispensario, enfermería, consultorio de dentista, etc. Para 1956, el sueño se hace realidad y se funda a través de esta Asociación, el Centro de Capacitación Infantil (CCI), escuela de educación primaria y hacia 1960, el Centro de Capacitación Unidad Laboral (CCUL), una escuela de capacitación técnica para los niños ya en edad de aprender un oficio, en ella impar- tirían talleres que serían la célula inicial de La Unidad Laboral E l pasado sábado 27 de febrero se llevó a cabo en las insta- laciones de la Universidad Iberoamericana, la ya conocida experiencia vocacional Vive la Ibero, donde estudiantes de diferentes preparatorias y bachilleratos se reunieron para cono- cer un poco más de la oferta que tiene la universidad y el equipo de Contratiempo capturó algunos de los momentos más impor- tantes del evento. La cita se dio a las 9 de la mañana, entre largas filas y regis- tros se vivió el inicio de este día tan especial para la universidad, se vivió un ambiente de emoción desde el inicio con camiones que venían desde diferentes partes del país, entre los que se encontraban estudiantes de Guerrero, Tlaxcala y Veracruz. Durante la inauguración se les dieron indicaciones a los as- pirantes y después de la ceremonia cada uno se dividió confor- me a la carrera de interés, fue así como se les fue asignando un grupo específico con el cual vivieron la experiencia vocacional por medio de talleres. El equipo organizador se encargó de hacer en estos talleres actividades dinámicas con las que los estudiantes interesados pudieran experimentar un poco de lo que se vive día a día en sus carreras. Uno de los talleres que más llamó la atención fue el de taller de televisión, el cual se llevó a cabo en el laboratorio de tv. Ahí los chicos de servicio, encargados de esta actividad, hicieron un set en el que los invitados pudieron recrear una escena de Star Wars con todo el equipo necesario, algunos se encargaron de actuar, otros de dirigir y finalmente otros de grabar la escena. En el IDIT nos encontramos con más actividades para los estudiantes que nos visitaron. Por un lado, el área de Diseño Textil enseñaba a utilizar una técnica de manipulación de telas con cera; el área de Animación presentaba un programa espe- cial con el que puedes pasar los movimientos de una persona a un personaje animado, en lenguaje digital; los de nutrición re- (UL). Para poder sostener el CCI, una vez establecido y como una ampliación del mismo, se creó la granja avícola “Los Mila- gros” como espacio de producción animal con lo que pretendía obtener recursos. Adjuntos a esta granja, por el año 1970, se trasladarían los talleres de la UL, cerca de esas nuevas colonias alejadas de la ciudad, para que lo hicieran en un espacio mayor y en la proxi- midad de su zona habitacional. A partir del año 1994, cuando la Universidad Iberoameri- cana Puebla asume la responsabilidad operativa de la obra, se crea el Consejo Consultivo de AFCIAC; formado por tres perso- nas del patronato, tres del personal de tiempo de la Ibero Pue- bla, un sacerdote Jesuita (miembro también del patronato) y el Coordinador de Desarrollo Comunitario de la Ibero Puebla, este último, Director ejecutivo de la obra, responsable directo de la operación y con voz en el consejo pero sin voto. El consejo consultivo es un cuerpo colegiado de seguimien- to y vigilancia en los ámbitos académicos y administrativo, se sesiona una vez al mes en las instalaciones de la Ibero Puebla y es convocado por la dirección ejecutiva de la Asociación. La Asociación es asesorada por la Universidad Iberoameri- cana Puebla a través de la coordinación de Desarrollo Comuni- tario adscrito al Centro de Reflexión y Promoción Social. Desde entonces la Ibero Puebla subsidia a AFICIAC con un donativo anual y es la responsable académica y administrativa de la obra. En el ciclo escolar 1996-1997, se funda en las instalacio- nes de la 12 Norte esquina con Palafox y Mendoza, la Secunda- ria Salvador Zamunio S.J. con 25 alumnos, e inicia actividades el nivel de educación Preescolar en el CCI. Durante el ciclo escolar 2015-2016 la población escolar atendida en las escuelas es la siguiente: Hombres Mujeres Total Preescolar 74 60 134 Primaria 277 244 521 Secundaria 51 48 99 Subtotal 402 352 754 Gran Total 754 cibían una pequeña demostración de los cultivos de algas que están haciendo los estudiantes de la carrera, y muchas activi- dades más. Cuando dieron alrededor de las 12 del día, el equipo de Ibero Talleres dio inicio a un espacio de presentaciones donde estudiantes, visitantes, maestros y personal pudieron viajar a España y deleitarnos con un bellísimo flamenco. Después, los chicos de afro le pusieron ritmo a la presentación son su pre- sentación de danza africana, siguiéndole la danza con dun dun. Finalmente, el equipo de Contratiempo tuvo la oportuni- dad de acercarse a los que nos visitaron para preguntarles qué les parecía este día de experiencia vocacional. Las respuestas coincidían, mencionaban las instalaciones de la universidad, la oportunidad de conocer más sobre sus carreras y sobre todo conocer gente nueva. Pero los participantes mencionaron que lo que más les gusto de #ViveLaIbero fueron los talleres y platicas que la universidad impartió ese día. Sin duda fue un día muy especial, tanto para la comunidad Ibero como para los estudiantes que nos visitaron. Fotos por: Copelia Galicia y Quetzalli Sánchez
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3