Contratiempo

4 5 En la Ibero En la Ibero Desde el CIDEL: Año nuevo chino 2016 Participación estudiantil y acción ciudadana Por Emiliano Guzmán González | Estudiante de chino V y Jianbo Xia | Profesor de chino mandarín. Por Alejandra Parker Díaz | Estudiante de Psicología Por Alejandra Parker Díaz | Estudiante de Psicología E l festival de primavera de este año se llevó a cabo el pa- sado 8 de febrero. Esta es la época más importante para China, ya que es la única época del año en que las familias pueden reunirse y disfrutar la convivencia familiar. Mucha gente trabaja fuera de casa, por lo que esta época tam- bién es la más ocupada para aeropuertos y estaciones de tre- nes. En este año hubo en promedio 10.3 millones de viajes por vía férrea por día y 8.5 millones de viajes en avión por semana. El festival de primavera tiene lugar en los primeros días del décimo segundo mes lunar y dura aproximadamente medio mes. A pesar de esto, el gobierno chino estipula únicamente 7 días de vacaciones. La comida es una parte indispensable de esta celebración. Los platillos varían según la región. En Shanghái, por ejemplo, se comen figuras de monos hechas de arroz glutinoso y miel pre- parados por artesanos que han heredado esta habilidad de sus antepasados. En la provincia de Fujian, se acostumbra comer tallarines el primer día del año, ya que simbolizan longevidad. En Wuzhen Zhejiang, desde hace 100 años se acostumbra servir banquetes en mesas tan largas que ocupan una calle completa. El día 23 del mes lunar es denominado “la víspera de año nuevo” y se acostumbra cocinar arroz, pollo, pescado, carne y más. El carácter chino 福 significa felicidad y bendiciones y no puede faltar en las decoraciones de año nuevo, al igual que las lámparas rojas y el papel picado en las ventanas. E ste semestre dio inicio la tercera generación del diploma- do en Participación Estudiantil y Acción Ciudadana, desa- rrollado entre las áreas de Educación Continua y el Centro de Participación y Difusión Universitaria, específicamente el proyecto de Compromiso y Responsabilidad Social. El diplomado, cuya coordinación está a cargo del Mtro. En- rique Rosano, está dirigido a estudiantes que participan en ac- ciones para la construcción de ciudadanía e instancias de orga- nización colectiva, jóvenes que desean extender su aprendizaje con acciones más allá del ámbito escolar y con el sello Ibero, y colaboradores o egresados que ejerzan trabajos con jóvenes y cuenten con una trayectoria reconocida como promotores de la participación estudiantil. E ste año, la campaña de acopio tendrá el objetivo de be- neficiar a mujeres reclusas en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de San Miguel. Se llevará a cabo a través de la asociación Acompáñame Mujer A.C., en el marco del pro- yecto de la Compañía de Jesús por la reconstrucción del tejido social. Esta asociación lo que busca es atender la situación de exclusión y marginación que viven las reas al carecer de artícu- los de aseo personal. En esta ocasión los artículos que se recolectarán especí- ficamente son: shampoo, cepillo dental, pasta dental, jabón y toalla sanitaria. Se recibirán del 4 al 29 de abril. Por parte de la Ibero Puebla, la colecta estará coordinada por los alumnos de los Consejos Estudiantiles de Representan- tes (CERs), voluntarios de Acción Social Ibero (AsIbero) y los par- ticipantes del diplomado de Participación Estudiantil y Acción Ciudadana y por quienes fue diseñada. Los puntos de acopio serán los contenedores que se colo- carán a lo largo de la universidad y en cada uno de los espacios establecidos para la campaña como: Sala de los Consejos Es- tudiantiles y ASIbero (F121), el Centro de Acopio Permanente Ibero CAPI (G001) y el Centro de Participación y Difusión Univer- sitaria (R 205). ¡Participa! El primer día del año, todos se visten con sus mejores galas y se preparan para recibir un 红包 o sobre rojo que contiene dinero. Los fuegos artificiales solían ser una parte importante de las festividades, ya que su sonido aleja a los malos espíritus, pero desde hace algunos años han sido parcial o totalmente pro- hibidos por las autoridades debido a factores de contaminación y seguridad. La viva atmósfera de esta época no sólo se vive dentro de los hogares, sino en las calles donde retumban los redobles so- noros de los tambores y los ensordecedores ruidos de los plati- llos junto al Rostro del Dragón o el León, los cuales alejan demo- nios o malos espíritus con su danza agresiva. Cada año nuevo chino es representado por un animal y este 2016 le toca el turno al mono de fuego. Los bebés que nazcan en el año del mono compartirán una gran energía vital y curiosi- dad sobre el mundo que los rodea. El carácter vivo e inquieto de los nacidos en el año del mono atrae a los demás. El año nuevo chino se ha expandido a otros países como Corea, Malasia, Japón, Vietnam, Singapur y en países donde hay grandes comunidades chinas, tales como Estados Unidos y México. Cada uno de estos lugares experimentará una exquisita fusión de cocina china con la tradicional del lugar. Les deseamos un feliz año nuevo chino lleno de éxito, feli- cidad y bendiciones y les invitamos a acercarse al CIDEL para conocer más sobre las culturas y lenguas de la antigua China. En esta generación participan 11 alumnos, de los cuales tres son egresados; tres más pertenecen al proyecto Acción Social Ibero; dos son integrantes de Consejos Estudiantiles de Representantes y tres fueron enviados particularmente por sus coordinaciones respectivas. Los proyectos que están realizando y desarrollando los par- ticipantes se enfocan en participación estudiantil y ciudadana, como por ejemplo un ejercicio de transparencia y acceso a la información, denominado Ciudadanía responsable, en vincula- ción con el Observatorio de Transparencia Con los Ojos Abiertos. Para mayor información puedes acudir a la oficina R-205 o al correo enrique.rosano.reyes@iberopuebla.mx Campaña de acopio 2016 Foto por: AS Ibero

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3