Contratiempo
3 En la Ibero Rector Fernando Fernández Font, SJ Dirección General del Medio Universitario Ma. Covadonga Cuétara Priede Centro de Participación y Difusión Universitaria Jorge Eduardo Basaldúa Silva Coordinación de Difusión Universitaria Carolina Martínez de la Peña Ibero Prensa Cuauhtémoc Cruz Isidoro Diseño Gráfico Ariana Román González Formación Andrea Ramírez Martínez # Y a firmé Ley3de3 En estos días seguramente has escucha- do o visto información relacionada con la Iniciativa Ciudadana #Ley3de3. Si aún no, en este número te compartimos de qué se trata esta iniciati- va para presentar ante el Congreso una propuesta de Ley General de Responsabilidades Administrativas. Se le conoce como #Ley3de3 porque busca que cual- quier servidor público transparente tres documentos: su declaración patrimonial, donde expliquen cuánto tienen, cuáles son sus bienes muebles e inmuebles y cuál es el origen de su patrimonio; su declaración de intereses, en otras palabras, explicar qué puestos han ocupado, qué relaciones familiares o de negocios tienen y que puedan afectar su desempeño imparcial; y su declaración fiscal, es decir, qué impuestos han pagado. Esta iniciativa también define los tipos de corrupción y cómo castigarlos. La corrupción es uno de los grandes problemas que enfrentamos en nuestro país. En el último Índice de Percepción de la Corrupción, elaborado por Transpa- rencia Internacional, México obtuvo un puntaje de 35, en una escala de 0 a 100, donde cero es “altamente corrupto” y cien, “limpio”. Consideramos que esta iniciativa ciudadana puede contribuir a promover una ley que ayude a combatir y controlar la corrupción, además de sentar un prece- dente en materia de participación ciudadana. Como dice el promocional “porque con el enojo podemos hacer más que memes chistosos”. ¡Participemos! *Puedes firmar la iniciativa en las oficinas del Centro de Participación y Difusión Universitaria (R-205). Colaboradores Daniel Arias Violeta Carrasco Jiménez Luis Javier Castañeda Raymundo Cruz Miguel Laura Díaz Mangas Copelia A. Galicia Sánchez Emiliano Guzmán González Alejandra Parker Díaz Quezalli Sánchez Marlene Socorro Herrera Huerta Iván Torres Alexa Velázquez Rodríguez Alfonso Vidal Morcillo Colaboración especial AS Ibero Servicio Social CIDEL Contratiempo es una publicación hecha por estudiantes y dirigida a toda la comunidad universitaria. Los textos son responsabilidad de sus autores y no reflejan, necesariamente, la postura de la Universidad Ibe- roamericana Puebla. Toda colaboración queda sujeta a los criterios del Consejo Editorial para su publicación. Tiraje : 1000 ejemplares de distribución gratuita. Contacto : iberoprensa@iberopuebla.mx Iniciativa ciudadana #Ley3de3 Por Laura Díaz Mangas | Estudiante de Relaciones Internacionales Fotos por: Alejandra Parker Caricatura: Ley3de3 E l lunes 22 de febrero, en el lobby del IDIT, rectores y representantes de las principales universidades priva- das de Puebla se dieron cita para firmar la iniciativa ciudadana #Ley3de3. Lo que busca esta iniciativa es hacer obligatorio para los funcionarios públicos que publiquen tres declaraciones: patri- monial, de intereses y fiscal; estipula 10 tipos de actos de corrupción y sanciones para personas, tanto físicas como mora- les, que participen en esta clase de ac- tos; e incluye una plataforma en la cual se pueden realizar denuncias, así como incentivos para que la gente denuncie. El objetivo de la campaña es jun- tar, por lo menos, 120 mil firmas a nivel nacional para que la iniciativa pueda presentarse ante el Congreso para que la discuta y cree la Ley General de Res- ponsabilidades Administrativas, misma que complementaría el Sistema Nacional Anticorrupción. De aprobarse, sería la pri- mera iniciativa ciudadana que se someta a discusión de los legisladores. Durante el evento, el director eje- cutivo del Centro de Estudios Espinoza Yglesias A.C., Enrique Cárdenas mencio- nó que “la corrupción no se crea, ni se destruye, sólo podemos controlarla”. Por su parte Rashid Abella Yunes, rector del Tec de Monterrey, señaló que la indiferen- cia y la corrupción son características co- munes dentro de nuestra sociedad y que esta iniciativa es la oportunidad para ven- cerlas pasando de la queja a la acción. Los quince puntos que marca la ley consisten en: 1 Cómo debe comportarse un servidor público mediante un código de direc- trices y obligaciones 2 Hacerla general para todos los esta- dos, siendo verificable y sancionable 3 10 tipos de corrupción a nivel nacional 4 Una red de 90 actividades coordina- das para prevenir y combatir la corrup- ción 5 Herramientas, tecnología, personal y recursos para investigación 6 Pesos y contrapesos en procesos de investigación y sanción 7 Integridad de las empresas para ge- nerar corresponsabilidad y delimitar responsabilidades 8 Sanciones administrativas para perso- nas físicas y morales 9 Plataforma de denuncia sencilla e in- dependiente de los entes vigilados 10 Protección para denunciantes y testi- gos 11 Los servidores públicos también están obligados a denunciar la corrupción 12 Incentivos: recompensas para denun- ciar 13 Autodenuncia con incentivos 14 Sanciones severas para servidores públicos y una lista negra de corruptos 15 El corrupto pierde todo: prioridad y re- cuperación en su uso Asimismo, sobre los diez tipos de co- rrupción, estos de dividen en: soborno, desvío de recursos, abuso de funciones, colusión, conspiración para cometer ac- tos de corrupción, tráfico de influencia, enriquecimiento oculto, obstrucción de la justicia, uso ilegal de información falsa o confidencial y nepotismo. La iniciativa Ley 3de3 marca sin duda un precedente importante en la historia de nuestro país ya que ahora los ciuda- danos podemos generar iniciativas para que después tengan la posibilidad de con- vertirse en leyes. Al hablar esta propuesta sobre corrupción, que es un tema que nos compete e indigna a todos, es especial- mente importante pues de aprobarse, los políticos tendrían que rendir cuentas a la ciudadanía. Otro aspecto es la nueva dimensión que toma el empoderamiento ciudadano ya que al existir mayores mecanismos de participación, las personas nos intere- samos e involucramos más al saber que nuestra opinión sí cuenta y que puede marcar la diferencia. Como se dijo en el evento, el punto es transformar nuestra frustración e indignación en acciones pues de lo contrario, las cosas no van a cambiar. Deberíamos de firmar la iniciativa porque es una buena oportunidad para empezar a cambiar la realidad, que los servidores públicos cambien su actitud y que la rendición de cuentas sea parte de nuestra vida diaria. Si quieres saber más visita la página: http://ley3de3.mx/#informate
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3