Contratiempo

11 En la Ibero Cancelación de la #LeyFayad, ejemplo del poder de internet: Gobierno Fácil la. La herramienta diseñada permite extraer información de los datos que el INEGI entrega en formato XML, no accesibles para la mayoría de los ciuda- danos, y mejora la presentación de mu- chos otros datos. Cabe destacar, que esta herramien- ta fue acreedora al segundo lugar del “Premio a la Innovación de Transpa- rencia 2014”, otorgado por el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), la Audito- ria Superior de la Federación (ASF), el Banco Mundial, el Instituto Nacional de Administración Pública y la Secreta- ría de la Función Pública (SFP), dada la aportación que hace a la sociedad. Además de esto, Gobierno Fácil está involucrado en muchas otras ini- ciativas como la difusión de informa- ción del Ramo 23, que contiene recur- sos etiquetados para cada Estado. La misma es tomada de una base de datos que la Secretaría de Hacienda y Cré- dito Público (SHCP) liberó a través de transparencia presupuestaria. Asimismo, ellos son los creadores del tablero de los 26 compromisos que aparece en el sitio web de la Alianza para el Gobierno Abierto, el cual se de- sarrolló para la Presidencia de la Repú- blica, los creadores del proyecto ¿Quién me representa? y Placas Gratis 2014. Las herramientas que construyen, señalaron, facilitan la publicación y el acceso a los datos de los gobiernos (fe- deral, estatal y municipal), lo que con- tribuye a transparentar administracio- nes públicas y contar historias a través de esta información. Para conocer más de este proyecto puedes consultar: http://gobiernofacil. com/ Por: Olivia Quiñones Rivera Estudiante de Comercio Internacional L a presión ejercida vía redes so- ciales por ciudadanos para lograr la cancelación de la iniciativa de la Ley para prevenir y sancionar los delitos informáticos, mejor conocida como #LeyFayad, fue un ejemplo del gran poder de internet, señaló Hugo Osorio, integrante de Gobierno Fácil, al impartir la conferencia Datos Abier- tos e Innovación Cívica. Participación Ciudadana, Derecho a la Información y Transparencia. En el evento organizado por el Portal de Transparencia Con los Ojos Abiertos, Hugo Osorio expuso el gran poder que han cobrado las sociedades al hacer referencia a los levantamien- tos en Egipto en el 2011, de los cuales se rescata la frase: "los ciudadanos no deberían temer a su gobierno, los go- biernos deben temer a sus ciudadanos". Asimismo, habló del descontento originado a raíz de los hechos ocurridos en Ayotzinapa en México en el 2014 y del gran poder de presión que tiene la ciudadanía en este sentido, dando como ejemplo, la reciente cancelación de la “Ley Fayad”, la cual contemplaba 5 años de cárcel a quien hablara mal de un gobernante o le diera retweet a con- tenido parecido. Ante alumnos de la Universidad Iberoamericana Puebla, los dos arte- sanos de Gobierno Fácil, Hugo Osorio y Cuapio, diseñadores de información por la Universidad de las Américas Puebla, expusieron los orígenes de go- bierno abierto y los distintos proyectos en los que han trabajado en los últimos años. Al abordar el tema de los datos abiertos, expusieron cómo surgió la he- rramienta INEGI fácil, la cual facilita el uso de la plataforma del Instituto Na- cional de Estadística y Geografía (INE- GI), la fuente principal de datos abier- tos en nuestro país. Explicaron que la información es pagada a través de nuestros impuestos, por lo que debemos exigirla y utilizar- Fotos por: Ana Karen Hernández Blanco y Jorge Ortega

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3