Contratiempo
4 5 E l pasado 7 de Octubre, la comunidad de la Ibero Pue- bla celebró, con una serie de actividades recreativas, el Día de la Comunidad. Evento en el cual profesores, personal y estudiantes pudieron convivir juntos en un am- biente que sin duda puso en práctica su lema Celebremos lo que somos. Juntos siendo diferentes en sintonía con la Campaña Universitaria 2015. A continuación les presentamos la expe- riencia de tres compañeras integrantes del equipo de Contratiempo, quienes vivieron por primera vez su Día de la Comunidad: Laura Daniela Ríos Aguilar | Estudiante de Comunicación Que simplemente te cuenten lo que ocurre el Día de la Comunidad no se asemeja al hecho de vivirla. Este fue mi primer año y así como yo, muchos estu- diantes de nuevo ingreso nos llevamos una gran sorpresa. Cada año es diferente y cada año hay gente nue- va. Por mi parte averigüé de qué trata ese día de fies- ta, comenzando por las clases suspendidas a partir del mediodía, dando oportunidad a que cualquiera asistiera sin algún con- tratiempo. Los salones estaban vacíos y los pasillos silenciosos, todos se en- contraban en la parte delantera de la universidad. Los puestos de tacos, pizza, quesadillas, cemitas y postres no podían faltar. Sin duda mu- chos como yo, a pesar de ya ha- ber desayunado, no dejaban de lado los puestos de comida. Se podía encontrar una variedad de platillos no sabiendo ni qué co- mer. Tal es mi caso, que ir por co- mida una sola vez no era suficiente; iba por un postre y regresaba con aun más comida... y sin el postre. Y no solo había comida. Si lo tuyo no era comer, se podía bailar, cantar, concursar en algún juego o disfrutar de la adrenalina de los juegos mecánicos, platicar con coordinadores o maestros, sentarse en el pasto a observar y escuchar mientras te relajabas un rato. Había cualquier actividad para pasar un rato agradable. Al final del día se encontraba gente aun jugando en los juegos inflables o recogiendo todo el material utilizado para las actividades que se llevaron a cabo. Fue un buen día de la comunidad, me sorprendí demasiado y supongo que al igual que yo, los chicos de nuevo ingreso disfrutaron de este día. Quetzalli Sánchez | Estudiante de Comunicación Además de los juegos mecánicos, puestos de comida y otras actividades, una de las que más llamó la atención el Día de la Comunidad fue el grupo de baile en silla de ruedas Sobreviviré. Personalmente quedé impresionada, era la primera vez que escuchaba de tal actividad y cuan- do me acerqué a ver de qué se trataba lo primero que me sorprendió fue el entusiasmo en cada movimiento. Las parejas verdaderamente imponían, de inmediato vino a mi mente un pensa- miento de melancolía, pensé en todo lo que seguramente tuvieron que pasar para llegar a desarrollar tal agilidad. En sus fuertes cuerpos se podía ver el esfuerzo dedicado, necesitaron de mucho coraje. ¿Cuántos obstáculos tuvieron que derribar para estar ahí? Habían tenido que romper estereoti- pos, seguramente fueron muchos los que los desalentaron, sin embargo ahí estaban. Pude imaginármelo, pero jamás podría llegar a estar en su lugar. Rápida- mente esa melancolía se convirtió en admiración cuando puede ver las sonrisas en sus rostros y éstas reflejadas en el público que pro- bablemente pensaba lo mismo que yo. ¡Qué maravilla poder tener a personas tan increíbles frente a nosotros! Me sentí afortunada y agra- decida, no me quedó más que disfrutar del espectáculo y aplau- dir cuando terminó, sin embargo mientras escribo estas líneas me vienen a la mente todas las oportuni- dades que dejamos de lado por miedo a caer, cuando verdaderamente lo importante no es lo que nos hace falta, sino lo que podemos hacer con lo que nos es dado. Personas como estos baila- rines son quienes le ponen “sabor a la vida”. No hay como la diversidad, me alienta pensar que siguen existiendo per- sonas apasionadas y que sin importar las adversidades no debemos dejar de celebrar lo que somos. Alexa Velázquez Rodríguez | Estudiante de Relaciones In- ternacionales El pasado 7 de octubre disfrutamos de una calurosa tar- de rodeados de comida, juegos mecánicos, karaoke, baile y mucho más. En mi experiencia como alumna de primer semestre, la diversión se hizo presente desde el inicio de este fes- tejo. Junto con mis compañeros, recorrimos cada juego y puesto de comida habido y por haber, así conocimos todas las actividades y grupos que conforman nuestra nueva comunidad. Este día, me permitió conocer nuevas personas y la oportunidad de convivir de una manera diferente con mis compañeros y profesores. También, pude vivir de forma distinta mi vida en la universidad, lo que me hizo darle otro significado a esta nueva etapa que muchos como yo estamos empezando. Este signi- ficado es otra forma de cómo esperaba que fuera la vida universitaria, en la que no cabía la diversión a mi- tad de la semana. Por esto, me pa- rece muy importante la realización de este día y espacios pa- recidos, en los que nos damos cuenta que a pesar de las múltiples tareas, proyectos y exáme- nes, siempre habrá momentos para re- lajarnos y sólo pre- ocuparnos por disfrutar el presente. En la Ibero En la Ibero Celebrando juntos siendo diferentes Por: Equipo Contratiempo Fotos por: Alejandra Parker
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3