Contratiempo

3 En la Ibero “U n Estado donde predomina la desconfianza está destinado a desaparecer en el caos social”. Esta fue la frase de esperanza que los alumnos y alumnas integrantes del Observatorio de Transparencia Con los Ojos Abiertos presentaron el Día de la Comunidad con motivo de las “43 frases de esperanza”. La frase proviene de un grupo de jóvenes que des- de un proyecto universitario ejercen a diario su derecho a la información. Preguntan, investigan, se cuestionan en torno al actuar de los diferentes niveles de gobierno. Un grupo de jóvenes que ha experimentado los obstáculos que las autoridades ponen para limitar el acceso a la in- formación pública, se han enfrentado con la opacidad gu- bernamental, pero no se rinden en la misión de construir una sociedad más transparente. Con su trabajo mantienen encendida una luz de esperanza en la construcción de un mejor país. En este número podrás encontrar algunas de sus experiencias. Y ya que hablamos del Día de la Comunidad , en nuestras páginas también encontrarás fotos y vivencias de cuatro alumnas, que forman parte del equipo de Contra- tiempo, que tuvieron algo en común: éste fue su primer Día de la Comunidad. Evento que a muchos les encantó y que se convirtió en un día para celebrar juntos, siendo diferentes. Gracias a todos y todas las que participaron. En este nuevo número de Contratiempo encontrarás textos sobre experiencias de servicio social en Chiapas y un intercambio en Uruguay; colaboraciones de áreas como Acción Social Ibero, el CIDEL y el Área de Lectura y Ex- presión, entre otros más que esperamos sean de tu agrado. ¡Bienvenid@s! Contratiempo es una publicación hecha por estudiantes y dirigida a toda la comunidad universitaria. Los textos son responsabilidad de sus autores y no reflejan, necesariamente, la postura de la Universidad Iberoamericana Puebla. Toda colaboración queda sujeta a los criterios del Consejo Editorial para su publicación. Tiraje: 1000 ejemplares de distribución gratuita. Contacto: iberoprensa@iberopuebla.mx Acciones por Ayotzinapa Por: Alexa Velázquez Rodríguez Estudiante de Relaciones Internacionales E l pasado 28 de octubre, en el marco del primer ani- versario de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, la comunidad Ibero se unió para realizar actividades con el fin de recordar y con- cientizar la falta de justicia que aún permanece en los hechos ocurridos el 26 de octubre del año pasado en Iguala, Guerrero. La primera acción fue la formación del número 43 por parte de profesores, alumnos y personal. La segunda fue el pase de lista de los normalistas desaparecidos, en el cual, al término de cada nombre se gritaba: “¡Vivo se lo llevaron, vivo lo queremos!” y al finalizar, se leyó un posicionamiento del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, S.J. (IDHIE) de la Ibero Puebla ante la falta de esclarecimientos a un año de lo ocurrido. Seguido de esto, el Rector de la Universidad, Fernando Fernández Font, dio un mensaje invitándonos a continuar con la lucha ante un Estado de Derecho inexistente, a no olvi- dar las injusticias que diariamente suceden en nuestro país, porque “pueblo que no olvida sus agravios, es un pueblo que está en pie de lucha, deseoso de la justicia y la verdad”. También habló sobre la hipocresía, doble moral y doble ética que existe en los funcionarios públicos; permitiendo atropellos a nuestra seguridad como ciudadanos que busca- mos un cambio positivo y que no descansaremos hasta ver los frutos de nuestra lucha. Al igual, reconoció la importancia de que la comunidad se una para manifestarse y crear consciencia en los demás miem- bros de la sociedad; que nosotros como estudiantes de la Ibe- ro, formados como hombres y mujeres comprometidos en la construcción de un México mejor, seamos ejemplo de que no lograremos un país diferente mientras seamos conformistas. Finalmente, como tercera acción, se hizo un recorrido dentro de la Universidad invitando a todo aquel que qui- siera unirse en un grito de no olvido, de crítica al Estado y, sobretodo, en un grito para despertar como sociedad. Una sociedad que se vuelve consciente y actúa y que ya no es sólo observadora, sino una actora constante. Rector Fernando Fernández Font, SJ Dirección General del Medio Universitario Ma. Covadonga Cuétara Priede Centro de Participación y Difusión Universitaria Jorge Eduardo Basaldúa Silva Coordinación de Difusión Universitaria Carolina Martínez de la Peña Ibero Prensa Cuauhtémoc Cruz Isidoro Diseño Gráfico Ariana Román González Formación Consejo estudiantil de Representantes de Diseño Gráfico: Rodrigo Abascal Jorge E. Mendoza Carla Quiroz Colaboradores Ana Karla Albisua Bermúdez Sebastián Altamirano Daniel Arias Violeta Carrasco Jiménez Luis Javier Castañeda Lack Ana Karen Hernández Blanco Clarisse Hernández Bridat Arturo Proal Walls Olivia Quiñones Rivera Betsabé Retamal Pulgar Laura Daniela Ríos Aguilar Quetzalli Sánchez Bautista Javier David Vargas Vázquez Alexa Velázquez Rodríguez Colaboración especial Marlene Proskawer Espinosa | CIDEL Blanca A. Rodríguez Vázquez | Filosofía y Literatura Editores Alexa Velázquez Laura Rios Fotos por: Andrés Rangel Cisneros

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3