Contratiempo

6 7 DIEZ PUNTOS CLAVE CON RELACIÓN AL TRABAJO DEL CONGRESO DEL ESTADO EN TORNO A LA ADECUACIÓN DE LA LEY DE TRANSPARENCIA ESTATAL CON LA LEY GENE- RAL. En semanas recientes se dio la promulgación de la Ley Gene- ral de Transparencia y Acceso a la Información, la cual tiene como objeto establecer los principios, bases generales y pro- cedimientos para garantizar el derecho de acceso a la infor- mación en nuestro país, la cual representa un avance signifi- cativo para fortalecer y garantizar este derecho fundamental. La Ley General, resultado del trabajo conjunto entre integrantes del Congreso de la Unión y miembros de orga- nizaciones de la sociedad civil, establece la incorporación de nuevas obligaciones de transparencia, nuevos sujetos obligados, así como nuevos mecanismos para el ejercicio de este derecho. De acuerdo con el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 4 de mayo, los Congresos locales tienen un plazo de hasta un año para armonizar sus leyes conforme a lo establecido en la Ley General. El 18 de mayo, el diputado Marco Antonio Rodríguez Acosta, presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Congreso de Puebla, informó a los inte- grantes de dicha comisión que se inició el análisis de la Ley General para presentar un proyecto uniforme, según consta en el acta de la reunión. Ante ello, en el marco de la presentación del Observa- torio Legislativo, el Portal de Transparencia Con los Ojos Abiertos presenta diez puntos que considera clave con rela- ción a la adecuación de la ley de transparencia estatal con la ley general: 1. Incorporar en el periodo de sesiones próximo a iniciar, la discusión y aprobación de la reforma a la Ley de Trans- parencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla (LTAIPEP). 2. Instalar un grupo de trabajo plural que incorpore a di- versos actores de la sociedad civil y académicos en la re- dacción de la iniciativa de reforma a la LTAIPEP. 3. Garantizar que las sesiones de trabajo, tanto en comi- siones como en el pleno, sean públicas y se dé un proce- so abierto de cara a los ciudadanos. 4. Incorporar no sólo de las obligaciones de transparencia establecidas en la Ley General, sino también generar otras que contribuyan al fortalecimiento de la transparencia, como la declaración de información pública de oficio de los acuerdos de reserva generados por los sujetos obligados. En la Ibero Presenta el Portal de Transparencia Con los Ojos Abiertos su Observatorio Legislativo Por: Redacción En la Ibero H ace poco más de cuatro años, la Universidad Ibe- roamericana Puebla, en coordinación con el periódi- co digital e-consulta, inició con el proyecto del Portal de Transparencia Con los Ojos Abiertos con el objetivo de ser un observatorio que permitiera a la ciudadanía vigilar la actuación de sus gobernantes, así como observar y analizar las políticas públicas. A lo largo de este tiempo se ha enfocado en monitorear, mediante el acceso a la información pública, el ejercicio de la transparencia, principalmente, en el Poder Ejecutivo, en sus tres niveles: municipal, estatal y federal, sin dejar a un lado al Poder Legislativo tanto federal como local. Continuando con ese objetivo y con el propósito de se- guir cumpliendo con su misión de ser un espacio de forma- ción de ciudadanos críticos, ha decidido, ante el contexto político que vive el país, enfocarse aún más en el trabajo que realiza el Congreso de Puebla, por ello ha diseñado el micrositio Observatorio Legislativo (conlosojosabiertos. org.mx/legislativo ) En este sitio web, disponible en la página de Con los Ojos Abiertos, se podrá encontrar información relativa a la conformación del Congreso como son datos sobre los dipu- tados y diputadas, las comisiones que lo integran, los órga- nos de gobierno, así como del trabajo que realiza mediante la difusión de iniciativas, las votaciones, las asistencias y la agenda legislativa, todo mediante el ejercicio del derecho a la información pública. Asimismo, se podrán consultar noticias, tutoriales e in- fografías que permitan al público entender el funcionamien- to y la importancia de este Poder, que históricamente ha sido relegado, pero cuya influencia en la vida diaria es de suma importancia, y paulatinamente se irán presentando investi- gaciones que permitan evaluar el trabajo legislativo. Al igual que con el Portal de Transparencia Con los Ojos Abiertos, la característica que sigue distinguiendo a este proyecto es que la información que se publica es ge- nerada o gestionada por estudiantes de la Universidad Ibe- roamericana Puebla. Con este proyecto, Con los Ojos Abiertos refrenda su com- promiso con el derecho a la información y la consolidación de una cultura de la transparencia. Asimismo, al cierre de la presentación realizada el 11 de agosto, se hicieron públicos estos 10 puntos clave sobre el trabajo del Congreso de Puebla para la adecuación de la Ley de Transparencia estatal: 5. Incorporar las figuras jurídicas de la prueba de daño y de interés público para fundamentar y motivar la reser- va de información. 6. Implementar mecanismos de sanción en torno al cam- bio injustificado en la modalidad de entrega de la infor- mación. 7. Prohibir la invocación de los secretos fiduciario y banca- rio tratándose de recursos públicos. 8. Eliminar la ratificación del recurso de revisión, tanto de forma electrónica como personal, como condicionante para el inicio del procedimiento. 9. Incorporar como obligación de la CAIP la evaluación se- mestral a los sujetos obligados en el cumplimiento de la difusión de la información pública de oficio. 10. Establecer mecanismos y procedimientos claros que permitan la participación de la sociedad civil en el proceso de designación de los comisionados de la CAIP y que estos cuenten con el perfil idóneo para integrarse al órgano garante.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3