Contratiempo
Por: Marlene Socorro Herrera Huerta Exalumna del taller de Creación Literaria La calle vacía los ojos tan planos el paso muy lento el viento tan rápido La vida que pasa la rosa se niega el aroma se acaba el suspiro termina Sin rumbo sin pérdida de espacio sin vislumbrar límite La esperanza se aguarda el camino es áspero como una roca la seda forma una línea la pluma del ave dibuja la vida. Caput Por: Samantha Arredondo Rivera Estudiante de Psicología Averiados estamos, amor yo te miro palidecer en la distancia como la última estrella desaparecida en el cielo antes del ama- necer y tu vaho marchito me hace despertar a la fuerza. Descompuestos, también mi piel se pinta del rodio asfalto yo estoy a tu lado tú estás a mi lado con los tornillos zafados los engranes podridos y las manecillas oxidadas. Nos hemos armado para no funcionar. Nos encendimos con una obsolescencia programada. Estamos condenados, amor para durar sólo un solsticio de primavera y dos cuartos de hora más. Pero antes, de que tu cuerpo se borre se nieble y se apague, antes que todo se quiebre y tras el choque del vidrio en el piso me halle en la soledad enfurecida. Déjame colar la breve eternidad entre los huecos de lo posible besarte los compromisos que tendrás que romper hacerle el amor a tu inquietud de luz de vela que juega con el viento en la mesa de este bar Para que aún desechos y averiados seamos sólo nuestros aunque la ciudad no nos espere, me ponga el vestido de vida y no vuelva a verte nunca más. puesto que estudié en lamisma escuela desde primaria hasta ba- chillerato y ésta pertenecía a un sistema educativo liderado por la congregación de Siervas de Jesús Sacramentado (SJS). Por otra parte, mi familiamaterna se ha caracterizado siempre por tender hacia el cristianismo y algunos son Testigos de Jehová. Encima, de pequeña yo mostré un interés autoimpuesto por las culturas orientales y a la fecha continúo aprendiendo de éstas. Y hay que añadir que, sobre la marcha, me he dado al encuentro con otras expresiones de fe, muchomás aquí en Chiapas, donde existe una diversidad impresionante de ofertas espirituales. Mi estrategia hasta ahora ha sido el presentarme tolerante y atender a lo que cada postura tiene que ofrecer. Pienso que no se trata tampoco de tomar un poco de ésta, otro poco de aquella y armar un collage sino más bien de discernir, inclinándome ha- cia el sentido común, un poco, apostando por igual a la igualdad entre todos. Asimismo, pienso que depende de dónde esté uno parado, pues a partir de ese sitio tenderemos a reconfigurar nuestra fe ─el cambio en este caso podría simbolizar evolución, transfor- mación hacia algo más integral, más completo quiero creer, más humano e inclusivo─. No obstante, aunque sí suelo pensar en Dios como varón, esonome impide sentirme conectada con la entidad suya, puesto que ante todo lo comprendo como una energía dinámica, que se transforma y renueva; las ecofeministas lo comparten también: lo veo en el árbol, en el río, en la brisa, en todo lo que fluye, en lo que se erige como fortaleza, en lo femenino y en lo masculino, pues eventualmenteme gusta pensar que también está en el otro a mi costado y en el que se halla al otro extremo del mundo. Me parece que entre religiones suele existir un conflictomuy fuerte por esa lucha de la verdad absoluta, del legado original, de quien nos supera y nos es incomprensible. ¿Pero no acaso nos hizo a imagen y semejanza, lo que nos debería poner en ho- rizontalidad a todos? Por último, admito que tengo ambiciones propias que se guían por intuiciones de descubrir, de investigar sobre la religión y la espiritualidad a nivel académico. De modo similar, poseo amistades cercanas que se han introducido a esta fe de forma científica y con sus esfuerzos me invitan a impulsar los míos. Me gusta mucho la idea de que lo intelectual no esté peleado con la espiritualidad y creo, sobre todo, en la tarea de darme a la reflexión, para desarrollarme, en conjunto con los demás, para compartirnos los unos con los otros y estar más cerca de ser libres. Trabajo presentado para la materia Fe en América La- tina: apertura a la trascendencia, impartida por la Mtra. Rosalba Zambrano Velasco, en el periodo Primavera 2015. Material reproducido sin modificaciones al entregado por la autora a la redacción de Contratiempo. 14 15 El vaivén de la razón Arte y Cultura Arte y Cultura
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3