Contratiempo
8 9 En la Ibero Cero Muertes por alcohol al volante Por: Melissa Priante y Edgar Alam Vasco Estudiantes de Psicología e Ingeniería Civil D esde que somos voluntarios en Acción Social Ibero (AS Ibero) hemos participado en diferentes proyectos y este se- mestre nos hemos encargado de im- partir el taller Cero Muertes por Al- cohol al Volante, en cual hablamos acerca de los riesgos de conducir después de haber ingerido bebidas alcohólicas, así como para evitar multas y, aún peor, accidentes ha- cia uno mismo o terceros. Cabe señalar que el objetivo principal del taller no es satanizar el consumo del alcohol, sino dar in- formación oportuna acerca de los efectos de éste y cómo tomar mejo- res decisiones a la hora de su con- sumo. Antes de capacitarnos tuvimos la oportunidad de tomar el taller como oyentes, luego nos capacita- mos y ahora lo replicamos, así tuvi- mos la experiencia desde 3 puntos de vista distintos. La capacitación previa es impartida por el Interna- tional Center for Alcohol Policies (ICAP), organización cuya misión es promover el entendimiento so- bre el papel que juega el alcohol dentro de la sociedad, en conjunto con el Gobierno del Estado como parte de un programa para dismi- nuir los percances automovilísticos causados por conducir en estado de ebriedad. Por lo que es una labor importante, podría decirse. Desde el punto de vista como oyente, podemos rescatar que el tal ler te hace abrir los ojos y reflexionar de verdad. El apo- yo de los visores, que es nuestro material principal que hace que te comportes como si estuvieras bajo las influencias del alcohol , te crea una experiencia de impac- to; mientras que la capacitación, fue otra experiencia. Es muy in- teresante entender toda la lógica, información y trabajo que está de- trás de estos tal leres, que muchas veces no nos percatamos. Finalmente, la repl icación del tal ler ha sido el punto de vista más grato, diverso e interesante. Es totalmente un desafío, pues cada vez que repl icas el tal ler es una experiencia distinta, surgen preguntas diferentes que te obl i- gan a ahondar más en el tema, y la reflexión que escuchamos de dife- rentes personas enriquece nuestro propósito de dar este tal ler. Pode- mos decir que lo más gratificante es saber que después de tomar el tal ler, una persona tomó una de- cisión más responsable y decidió no manejar después de haber es- tado bebiendo. El tal ler lo hemos repl icado en Vi l las Ibero, en Prepa Ibero, donde hemos sentido que hemos impactado más a los jóvenes, ya que se encuentran en la edad en la que la mayoría empezamos a be- ber, lo cual hace que los datos y la experiencia que les brindamos les cause un mayor impacto que a nuestros compañeros de la uni- versidad, y con los integrantes del Observatorio de Transparencia Con los Ojos Abiertos. Toda esta experiencia ha sido un gran reto desde el principio, pero con mu- cho aprendizaje y satisfacción. Nuestro trabajo aún no termi- na, nos falta impartir un par de tal leres este periodo y seguiremos con esta labor el semestre que vie- ne, si tú estás preocupado por la real idad que te rodea y estás inte- resado en real izar labores de este tipo, te invitamos a que te unas a nosotros en ASIbero. ¡Te Esperamos! En la Ibero Nueva Ley de Transparencia Por: José Luis Cuautle García Estudiante de Derecho E l pasado 18 de marzo el Senado de la República aprobó la Ley General de Transparencia y Ac- ceso a la Información Pública. Esta ley, que reglamenta parte del artículo 6 de la Constitución Política en materia de acceso a la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Ju- dicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos pú- blicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el ámbito federal, es- tatal y municipal, constituye avances significativos en la materia, pues tira barreras que nunca debieron existir y da apertura a la ciudadanía. Un tema específico donde se da un gran paso es con la figura de la “reser- va de información”, ya que la iniciati- va, que se discutirá ahora en la Cámara de Diputados, establece detalladamen- te cuándo los sujetos obligados deben hacer pública la información y cuándo la pueden reservar, todo esto a través de la prueba de daño y de interés pu- blico. Dicha prueba consiste en que lo sujetos obligados, a través de ella de- berán justificar la reserva de informa- ción, misma que solo operara cuando la solicitud representa un riesgo real, demostrable e identificable de perjui- cio significativo al interés público o a la seguridad nacional, y que su divul- gación supera el interés público gene- ral de que se difunda. Asimismo, la Ley busca velar por la salvaguarda del derecho de acceso a la información en situaciones de viola- ciones graves a derechos humanos, de- litos de lesa humanidad y corrupción, en cuyo caso los sujetos obligados no podrán nunca reservar esa informa- ción, todo esto para que en estos casos que agravian a la sociedad siempre se encuentre la verdad de lo acontecido y que sean los hechos los que hablen y no sólo las autoridades. Es para destacar que recientemen- te el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) ha ordenado a la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) y a la Procuraduría General de la Republica (PGR), entregar la información sobre los casos Tlatlaya, Ayotzinapa y San Fernando, dichos casos están relacio- nados con violaciones graves a dere- chos humanos por lo que no pueden invocar la reserva de ley. También hay que mencionar tam- bién que en el caso especifico de dos figuras se da un retroceso como son las excluyentes de responsabilidad en caso de revelar información reservada y la obligación de hacer públicas las declaraciones patrimoniales, ya que ambas figuras quedaran sujetas a lo dispuesto en la Ley de Responsabili- dades Administrativas cuando debie- ran estar contenidas en la propia Ley General de Transparencia ya que como la Constitución lo establece, toda in- formación es de entrada “publica”. Desde mi perspectiva como inte- grante del Portal de Transparencia Con los Ojos Abiertos (http://conloso- josabiertos.org.mx) me he dado cuenta de la importancia que tiene la transpa- rencia, ya que la difusión de la infor- mación publica permite a la sociedad crear un juicio o una evaluación sobre el actuar de las distintas dependen- cias, entidades, organismos o encarga- dos para así saber si están actuando de forma correcta, omisa o negligente. Asimismo nos hemos enfrentado con obstáculos en el ejercicio de la la- bor del portal, cuando en más de una ocasión se nos ha negado cierta in- formación reservándola por diversas causas sin darnos una argumentación clara y precisa o congruente sobre di- cha reserva. Por esa razón es que adquiere im- portancia la aprobación de la nueva Ley General de Transparencia y sobre todo las disposiciones respecto a la prueba de daño para reservar informa- ción y aclarar en que casos no se podrá invocar la reserva no solo se reconoce sino que también se garantiza el dere- cho de acceso a la información publica y la transparencia a la ciudadanía. Fotografía por: Ibero Prensa
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3