Contratiempo

6 7 En la Ibero En la Ibero Mi experiencia en Ibero Radio Por: Sebastián Jiménez Aguilar Estudiante de Ingeniería Automotriz M i nombre es Sebastián Ji- ménez, soy estudiante de Ingeniería Automotriz y actualmente realizo mi servicio de becario en Ibero Radio. Las activi- dades que principalmente hago son descargar material sonoro para los programas y realizar la edición de los mismos, así como practicar todo lo relacionado con la locución, la narra- ción y crónica del fútbol. Cuando entré a la Ibero decidí ha- cer mi servicio en Ibero Radio, pues desde hace tiempo me nació la inquie- tud de aprender cómo se desenvuelve todo en torno con la comunicación en el ámbito del fútbol. En un principio no me metí a fon- do en esto, dado que tenía que apo- yar completamente en la búsqueda de material sonoro, en especial de rock, ya que es el género principal que se maneja en nuestra radio y también trabajo en la edición de los progra- mas que se realizan. Esta última parte me pareció entretenida y nueva como aprendizaje, ya que nunca había teni- do la oportunidad de desarrollar es- tas actividades, no sólo técnicas, sino también de contenido. Después de un tiempo, empecé a practicar lo de la locución sin dejar de lado las otras actividades que realiza- ba. Sin duda es algo bueno que puedo destacar de hacer mi servicio en Ibe- ro Radio, porque existe una apertura para poder aprender y desarrollar tus habilidades en algo que te interese, como en mi caso es la narración, ha- ciendo que el servicio becario se vuel- va distinto y nada aburrido. Comencé perfeccionando la fluidez con la cual se debe de hacer una na- rración, luego aprendí a improvisar para apoyarte a la hora de estar al aire y en este momento estoy ya me- tiéndome de fondo en la narración de partidos para poder practicar algo cercano a lo que viven los narradores en la realidad. Esto no lo hago en al- gún programa al aire dado que toda- vía no tengo la suficiente experiencia para hacer esto, pero con el paso del tiempo seguro podré lograrlo. Una de las cosas que puedo sacar como aprendizaje es que descubrí nuevas facetas de mí que jamás ha- bía conocido y mejoré otras habilida- des que ya tenía. Además, existe un buen ambiente con los otros becarios que participan aquí, lo cual hace que sea una buena experiencia, y aunque ellos llevan a cabo otras actividades, también tenemos la oportunidad de trabajar en conjunto en algunos mo- mentos, así podemos compartir nues- tras experiencias de aprendizaje y lo que pueda favorecer para mejorar la estación. Sé que en algún momento todo esto me servirá para que pueda entrar a al- guna de las empresas que se dedican a informarnos de este deporte tan her- moso como lo es el fútbol. Por último, te invito a que te sumes al equipo Ibero Radio ya sea de forma voluntaria, para realizar tu servicio de becario, servicio social o prácti- cas profesionales. De cualquier forma que decidas participar será una muy grata experiencia. Talleres: una lección de vida Por: Marlene Socorro Herrera Huerta Exalumna del taller de Creación Literaria H aber tomado la decisión de incursionar en el taller de creación literaria fue la mejor decisión de mi vida. Antes de tomar el taller, tenía ideas que divagaban, revoloteaban en mi pensamiento sin claridad ni precisión y no sabía cómo plasmarlas en el papel. Necesitaba ayuda para expresarme. La solución la encontré en este taller que imparte la Ibero. Cursarlo me llenó de felicidad, me cambió la vida y me hizo mejorar día a día para convertirme en una mejor persona. Ha significado un gran su- ceso en mi existencia, pues aprendí a desenvolverme de una mejor ma- nera, además de despertar una habi- lidad que permanecía dentro de mí y que con los años ha mejorado. Ac- tualmente sigo haciéndolo y ha sido a base de esfuerzos. Durante los semestres que he par- ticipado, he realizado un recorrido a través de las diferentes etapas de lo que es la creación literaria: desde co- nocer biografías de escritores, estar en contacto en los eventos de los pro- fesores, ir a presentaciones de libros, hasta participar en los eventos cultu- rales de la Universidad y de la ciudad, los cuáles han hecho en mí una gran diferencia. He escrito poesía, cuentos, y ensayos (algunos ya publicados en Contratiempo). A lo largo de este tiempo he tenido la oportunidad de tomar el taller con dos profesores distintos, uno argen- tino que estudiaba medicina y luego decidió ser escritos; y otro mexica- no quien terminó la carrera de Eco- nomía, para después enfocarse a ser también escritor. El cambio de profe- sores me enriqueció en la manera de escribir, de percibir un mundo lleno de complicaciones a unos pensamien- tos firmes, reconociendo que la rique- za está en nuestro interior. De dos puntos de vista distintos, pasé a co- nocer dos mundos distintos y aprendí a reconocer su talento artístico. A los dos les doy el reconocimiento que me- recen. Por mi parte, el taller ha valido la pena, me ha llenado de experiencias de vida. En él nos ayudan a desarro- llar la creatividad para así describir nuestros sentimientos y pensamien- tos para poder plasmarlos en letra. Estar tomando el taller de creación literaria me ha abierto a otra atmosfe- ra, la cual ha hecho de mí una persona capaz de desenvolverse en cualquier momento, en cualquier situación. Siento que a través de los años he podido madurar y darle otro rumbo a mi vida. El taller ha hecho de mí alguien que busca una manera de li- berar sentimientos, de conocer his- torias de individuos y también del mundo, además de desarrollar un es- tilo propio en el arte de la escritura. He aprendido que la vida es sólo una para disfrutarla al máximo.; valorar a las personas, los recursos y las situa- ciones. De todos aprendemos, es una cualidad que debemos aplicar. Lo que me deja el taller es que todo, absolutamente todo, se puede convertir en realidad. Aprender de nuestros errores es una lección de vida porque ésta se trata de altibajos y en ellos puedes crecer como ser hu- mano. El sueño, el deseo de terminar con lo que uno empieza, cobra vida a través de los años, porque te enrique- ce como persona y podremos sacarle el mejor provecho posible a esa expe- riencia. Las lecciones de vida son en dema- sía que no podría redactarlas todas aquí, pero podría resumirla en una sola frase, la verdad os hará libres. In- vito a la comunidad universitaria que se dé la oportunidad de participar en un taller. No te imaginas Por: Joshua Castillo Torres Estudiante de Diseño en Interacción y Animación Digital L a noche del pasado jueves 19 de febrero, los voluntarios de Acción Social Ibero (AS Ibe- ro) acudimos al Hospital General de Cholula, ubicado cerca de Ciu- dad Judicial, para poder repartir alimentos a algunos de los familia- res de las personas internadas en este hospital. Esta fue una iniciati- va para poder salir de nuestras ac- tividades normales como grupo de ayuda social. La actividad que hicimos no fue trabajo de un solo día, previamente nos organizamos todos y cada vo- luntario aportó de 20 a 50 pesos, según tuvieran la posibilidad. Con lo que juntamos fuimos con a com- prar los ingredientes que necesitá- bamos para poder preparar la cena, además de que Pamela, integrante de AS Ibero, donó jamón y bolillos, y otros víveres los dispusimos del Centro de Acopio Permanente Ibe- ro (CAPI). Ante todo este esfuerzo, lo úni- co que me queda compartir es una reflexión sobre lo ignorantes que somos de nuestro propio potencial. Uno no tiene idea de lo que puede lograr cuando coopera 20 pesos; no sabes la cantidad de tortas que 4 personas en una cocina de depar- tamento pueden hacer en 2 horas, y no te imaginas lo que unas palabras de aliento y agradecimiento hacen que todo el esfuerzo valga la pena. Una botella de agua y una torta significan una gran ayuda para esos familiares que están desesperados y preocupados ante la incertidumbre de esperar resultados de sus parien- tes enfermos. Créanme que cuando una emergencia ocurre lo único en lo que piensas es en que tu familiar esté atendido, ni el frio ni el hambre im- portan, así como el hecho de abando- nar todo y salir corriendo al hospital. “Sólo una torta” pensarán al- gunos, pero esa torta tiene de res- paldo una mano de ayuda, mucho esfuerzo y tiene como finalidad brindar una tonelada de esperanza, reconocer a aquellos que dan todo por su familia y decirles “no estás solo”. Creo que esa es la meta de AS Ibero, es lo que buscamos con cada campaña, evento y trabajo. Una meta que logramos cada vez que la comunidad nos apoya y alguien alza la mano para participar.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3