Contratiempo

3 En la Ibero Rector Fernando Fernández Font, SJ Dirección General del Medio Universitario Ma. Covadonga Cuétara Priede Centro de Participación y Difusión Universitaria Jorge Eduardo Basaldúa Silva Coordinación de Difusión Universitaria Carolina Martínez de la Peña Ibero Prensa Cuauhtémoc Cruz Isidoro Diseño Gráfico Victoria Meneses Castrejón E n las últimas semanas el tema de la libertad de expresión y el derecho a la información ha acapa- rado la agenda mediática. Las conversaciones al interior de las aulas y en los espacios fuera de estas, han girado en torno al conflicto suscitado entre Grupo MVS y la periodista Carmen Aristegui, a raíz de su in- corporación a la plataforma de filtración de información MéxicoLeaks. Desde Contratiempo, como espacio de difusión uni- versitaria, lamentamos profundamente el cierre de este espacio informativo referente en la vida pública nacional y consideramos que la salida del aire del equipo enca- bezado por Carmen Aristegui, en las condiciones que se dio, es una limitante a la libertad de expresión y al dere- cho a la información de todos. Es importante recordar que nuestra Constitución es- tablece en su artículo 6 que los mexicanos tenemos de- recho “al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión”. Por su parte, la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión establece como Derecho de las Au- diencias: “I. Recibir contenidos que reflejen el plura- lismo ideológico, político, social y cultural y lingüístico de la Nación; // II. Recibir programación que incluya diferentes géneros que respondan a la expresión de la diversidad y pluralidad de ideas y opiniones que fortalezcan la vida democrática de la sociedad”. En el contexto político-social que vivimos, la ga- rantía de estos derechos resulta fundamental para el fortalecimiento democrático de nuestro país. Así, la existencia de espacios informativos como el de Car- men Aristegui son importantes para el ejercicio de la libertad de expresión, del derecho a la información y la rendición de cuentas gubernamental. Como dijo la propia Aristegui: “esta batalla es una batalla por nuestra libertad; es una batalla por el de- recho a expresarnos, es una batalla por el derecho a saber; es en defensa de los periodistas y, por lo tanto, en defensa de la sociedad”. Colaboradores Pamela Germán Rojas Mariana Mastretta Marlene Socorro Herrera Huerta Joshua Castillo Torres Sebastián Jiménez Aguilar José Luis Cuautle García Edgar Alam Vasco José Servin Carrillo Alberto Cerón Ixchel D. Pacheco Violeta Carrasco Jiménez Melissa Priante Bledl Samantha Arredondo Rivera Luis Javier Castañeda Contratiempo es una publicación hecha por estudiantes y dirigida a toda la comunidad universitaria. Los textos son res- ponsabilidad de sus autores y no reflejan, necesariamente, la postura de la Universidad Iberoamericana Puebla. Toda colaboración queda sujeta a los criterios del Consejo Editorial para su publicación. Tiraje : 1000 ejemplares de distribución gratuita. Contacto : iberoprensa@iberopuebla.mx p XI Encuentro Cultural Por: Pamela German Rojas Estudiante de Comunicación S on casi las 11 de la mañana y esta- mos arribando a la Ibero Ciudad de México el equipo especial de Ibero Radio conformado por Virginia Morales, responsable de la estación y la que estas líneas escribe, Pame- la Gérman, becaria y colaboradora de nuestra radio. Nos acompaña también el equipo de Ibero TV conformado por Byron Lechuga, responsable del pro- yecto y sus colaboradores Edgar Pérez y Joaquín Cárdenas. Al llegar a la sede, nos recibe la Mtra. Cecilia Macías, res- ponsable de Ibero Talleres y la Coordi- nación de Difusión Cultural. Es la primera vez que los medios de difusión de la Ibero Puebla acuden a realizar la cobertura de este Encuentro donde participan las Ibero que confor- man el Sistema Universitario Jesuita (Ciudad de México, León, Torreón, Ti- juana, ITESO y por supuesto la Ibero Puebla). Como complemento en la formación y participación de los jóvenes, se ofre- cen desde el inicio del Encuentro di- versos talleres como: danza moderna, fotografía, maquillaje teatral, baile de salón, arte urbano (grafiti), entre otros. Se percibe un ambiente de energía que nos comparten algunos de los partici- pantes al decir que son excelentes op- ciones de aprendizaje, que les permi- ten explorar otras formas de expresión y culturales. Cambiamos de espacio. El Foro Cul- tural es un lugar que por sí solo, a pesar de no ser tan grande, inyecta la energía cultural de lo que se está viviendo. Con un escenario cercano al público y con gradas rodeándolo, las presentaciones se realizan con una especial esencia. Así es la primera impresión del lugar que recibirá a nuestros representan- tes de la Ibero Puebla en el Encuentro Cultural y en donde nos encontramos con la realización del taller de baile de salón, el cual tenía muchos asistentes, jóvenes universitarios con el mismo espíritu cultural del Sistema Universi- tario. Después de este primer acercamien- to al Foro, que albergará muchas emo- ciones y aplausos, nos dirigimos al ta- ller de arte urbano, en donde alumnos de las diferentes universidades abrie- ron su lado creativo al crear murales de grafiti y pinturas originales. El responsable de dicho taller, Víc- tor Máximo, comenta en entrevista para Ibero Radio, sobre esa reciente necesidad de los jóvenes de expresar- se por medio del arte y cómo es que la Universidad Iberoamericana ha busca- do abrir estos espacios de creatividad para cualquiera que los esté buscando. El Encuentro Cultural alberga a muchos alumnos de las distintas insti- tuciones del SUJ y es evidente al salir a cualquier pasillo y ver a chavos lle- nos de pintura, cantando y bailando o con la cara caracterizada como zombi, como es el caso de los chicos que asis- tieron al taller de maquillaje teatral. Crista, estudiante de Ibero Torreón, nos platica su experiencia en este taller y en el evento en general, el cual le pa- recía un momento increíble para com- partir y conocer lo que otros compañe- ros están haciendo desde sus campus. Asimismo, la maestra del taller de danza moderna nos comenta cómo es que transmite ese amor al arte desde su perspectiva en la danza. Alenta a todos los jóvenes a buscar su “yo” creativo y artístico porque es la manera más libre en la que nos podemos encontrar. Como en todo evento, hay mucha gen- te detrás de la realización y organización del mismo; por eso el Padre Martín S.J. nos regala unas palabras en donde resal- ta la importancia de este tipo de eventos actualmente. Señala que los jóvenes son quienes le dan todo el color y sabor a los encuentros culturales y que sin la energía de ellos, esto no sería posible. El tiempo pasa y cada vez es más cercana la presentación de la Ibero Puebla. Para ajustar los últimos de- talles, se realiza un ensayo general en donde los artistas pueden calcular es- pacios, tiempos, sonido y, sobre todo, dar el último repaso al material que traen preparado. El programa sigue su curso y afuera del auditorio ya se escucha el murmu- llo del público ansioso por entrar. Los ánimos no decaen, y se nota sobre todo en los chicos del ITESO que hacen de cada momento, una fiesta llena de can- to y baile. Todos muestran su curiosi- dad de no saber qué esperar de la Ibero Puebla. La tercera llamada se ha dado y la Ibero Puebla está lista para salir a mos- trar lo que traen. La dinámica deja un tanto extrañados a todos: un salón de clase en donde las diferentes culturas muestran lo que tienen para decir por medio del baile, el canto y la historia detrás de ello. Cada uno de los talleres de la Ibero Puebla: ensamble vocal, fla- menco, danzas polinesias y salsa, dejan todo de sí en el escenario, demostran- do todas las horas de práctica que hubo detrás del espectáculo. Los aplausos son los responsables de cerrar la presentación. Sonrisas y emoción es lo que se ve tanto en los rostros de los participantes, como en las caras de los espectadores. Muchos de ellos comentan que la preparación previa se nota sobre el escenario y que la elección de temas a interpretar fue exquisita. Todos nos quedamos con un muy agradable sabor de boca. Así llegamos al final de este largo día, nos despedimos de los miembros del equipo representativo de la Ibero Puebla con muchas ganas de quedar- nos más tiempo, pero sabiendo que estos espacios culturales son la mejor excusa para conocer y aprender de los demás. InterSUJ 2015

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3