Contratiempo
14 15 Académicos Académicos Perrurón Por: Alberto Cerón Estudiante de Diseño de Interacción y Animación Digital E sta descripción ganó el primer lugar de un concurso de anima- les fantásticos, realizado en la clase de Lectura y Expresión Académi- ca, grupo HH. Historia En la mitología soforámica, el pe- rrurón es una criatura cuya morfología resulta ser la combinación de dos ani- males comúnmente conocidos, el pe- rro y el tiburón. Aparece en distintos escritos de la cultura de Soforía como un animal sagrado, se creía que aquel que tuviera el privilegio de ver a uno, tendría la marca conocida como el “ojo del sifón”. Origen Se cree que el primer perrurón que caminó sobre la tierra fue producto de un fenómeno conocido como “frizón”, en la mitología de Soforía este efecto es considerado como una bendición de la naturaleza, aparece en la tierra una vez cada cinco millones de años en cierto punto. Durante el Frizón diver- sas especies resultaron afectadas y su morfología fue modificada. Simbología Para la cultura soforámica, el pe- rrurón se considera como un animal sagrado debido a su inusual forma, en ese tiempo se tenía conocimiento de las dos especies de la cual está confor- mado el animal. Se hacían esculturas y se le tenía mucho respeto. Tipos Existen únicamente dos tipos de pe- rrurón, uno de ellos es nocturno y el otro diurno. En cada uno las caracte- rísticas físicas cambian dependiendo del horario. Nocturnos Morfología Los perrurones nocturnos poseen cabeza y cola de tiburón, caminan sobre cuatro patas y poseen bastante pelo. Hábitat Tienen preferencia por las costas aunque también ha habido casos en donde se adentran más a las selvas. Alimentación Los perrurones nocturnos tienen la cabeza del tiburón para poder divisar y capturar más fácilmente a su presa, principalmente su dieta se compone de venados, jabalís y en algunos casos monos. Comportamiento Son bastante agresivos, pocas han sido las personas que han visto alguno y vivido para contarlo. Al ser animales de gran tamaño y con tanta velocidad en las patas, es muy difícil escapar de uno. Entre ellos suelen ser territoriales y no admiten prácticamente a nadie, ni siquiera de su especie. Las peleas entre ellos suelen ser muy comunes. Lenguaje Se comunican por medio de piso- tones, más que para comunicarse lo hacen para marcar su territorio ya que estos animales son muy solitarios, cuando llegan a buscar compañía es por fines reproductivos. Diurnos Morfología Los perrurones diurnos, a diferen- cia de los nocturnos, poseen la cabeza del perro y el cuerpo del tiburón. Tie- nen las cuatro aletas y su mandíbula tiene las características de un canino. Hábitat Este únicamente se encuentra en mar abierto en el océano negro trans- continental. Alimentación Los perrurones diurnos se alimen- tan de plancton y algas en los fondos oceánicos. Comportamiento Son animales que se han visto muy pocas veces a pesar de ser diurnos, esto es debido a la distancia a la que pueden divisar objetos, en cuanto ellos alcanzan a ver algún barco o algún ob- jeto extraño cerca de ellos se sumergen inmediatamente. Salen a la superficie a capturar la energía solar para poder llevar a cabo sus actividades. Lenguaje Se comunican por medio de roces de aletas. Entre ellos son bastante amigables y muy pocas veces pelean, en temporadas cálidas suelen andar en grupos pequeños buscando zonas más frías. Poderes Estos dos tipos de perrurón poseen algo conocido como “Ojo del sifón” , este efecto se sabe que lo han tenido las cinco personas que han tenido la oportunidad de ver a uno. Tras ver cara cara a un perrurón, la persona queda marcada con una especie de trastorno mental que le permite viajar en su mente y regresar a recuerdos de su vida como si realmente los estuvie- ra viviendo.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3