Contratiempo
12 13 ¿Quién es la persona? Por: José Servin Carrillo V iktor Frankl en su libro El hom- bre en busca de sentido habla acerca de la persona (Frankl, 1959), su estudio como un concepto más allá de una definición. Si hace- mos una mirada conceptual en nues- tra mente que nos ayude a integrar los conceptos que abarcarían ser una persona son bastante amplios, por consiguiente entonces el definir a una persona involucra diversos aspectos que no están descritos en simples pa- labras, algo interior y que se explica en base a la espiritualidad de cada uno de nosotros. En el libro que escribe Frankl res- pecto a sus reflexiones de sus expe- riencias vividas en el campo de con- centración, se abre un panorama más amplio de lo que en sí es ser persona pero ligado a su más entera concep- ción en condiciones extremas adversas para lo que representaría un estilo de vida adecuado para un humano. Este relato, abre un panorama am- plio de reflexión en mi persona, pues con base a estas experiencias base las mías vividas a lo largo de mis 21 años de vida, que conforme avanzaba el li- bro me permitía hacer una mirada a mi pasado y a mis posibles situaciones presentes y decisiones del futuro; ¿Por qué?, sin duda alguna lo experimen- tado en el campo de concentración muestra una realidad de vida al extre- mo que probablemente se pueda com- parar con nuestras vidas llevándolas a decisiones y riesgos al límite, es decir compararlas respecto a lo más fatal que pudiera ocurrirnos en condiciones adversas. Ampliando mis conocimientos so- bre el tema de la persona, puedo ana- lizar claramente que pocas veces como humanos nos detenemos a pensar acerca de lo que en sí es ser persona, es decir, conceptos que aparentemente pueden ser tan básicos son más com- plejos de lo que parece, y es que desde mi punto de vista, ahora comprendo que el ser persona va más allá de las características que la pueden definir, es el hecho de contar con una fuerza interna que te motive (fe) y una fuerza que te permita hacer (voluntad), por lo tanto todo ser humano conforme a sus vivencias contará con estas a un grado diferente, y que participaran en el tra- yecto de vida que seguirá cada quien como individuo. Es una realidad que actualmente nuestro modelo económico neoliberal actúa en nuestras mentes y participa en las decisiones y acciones que como individuos sociales llevaremos a cabo, sin embargo, la manera en la que cada uno reciba y aborde las situaciones de- penderá de cada uno, de su interior, es decir del sentido que cada uno de no- sotros de le a la vida. A causa del contexto político so- cial y económico actual y debido a los grandes avances de la ciencia y la tec- nología el estilo de vida humano se ha vuelto ajetreado (Saxe-Fernández, J., 1996); por lo tanto más superficial, lo que nos da como resultado seres hu- manos más insatisfechos. De esta manera entonces podría- mos abarcar que la persona, necesita darle sentido a su vida, y esto se logra dentro de uno mismo y teniendo en cuenta razones lo suficientemente pro- fundas que permitan ser objetivos pro- pios que no sean fácilmente afectables por las variantes del medio. El hecho de darle una razón a nues- tras vidas nos permite tener cierto grado de motivación, y por lo tanto no caer en el aburrimiento que al final nos llevaría a cada uno como persona a decisiones erróneas que van desde el camino de estilo de vida banal hasta el suicidio. Es correcto que la persona depen- derá de si misma para afrontar su pro- pia vida, y es por esto que teniendo un sentido propio de vida, las situaciones serán más fácil abordadas, porque lo que es evidente es que el sufrimiento es parte de la vida, pues las situacio- nes diarias expuestas conllevan sacri- ficios y limites, la diferencia estará en la perspectiva de cada humano. Para concluir con este ensayo me gustaría mencionar una frase (Frankl, 1959) “…las cosas se determinan unas a las otras; pero el hombre, en última instancia, es su propio determinante.”, frase que en lo particular me parece clave respecto a los temas abordados en clase, pues al final la persona ade- más de ser aquel ser bio-psico-social y espiritual, será ese individuo único que se auto determinará con base a su libertad propia e interna. El será el en- cargado único de su camino a seguir y las decisiones y situaciones que afron- te las podrá cambiar de acuerdo al en- foque que este quiera tomar. Referencias Frankl, V. (1979). El hombre en busca de sentido: conceptos básicos de logoterapia. Barcelona: Herder. Casanova, P. G., & Saxe-Fernández, J. (1996). Globalidad, neoliberalismo y democracia. El mundo actual: situa- ción y alternativas, 45-58. Trabajo presentado para la ma- teria Ser Persona, impartida por la Mtra. Ma. Antonieta Fernández Casas, en el periodo Otoño 2014. Ma- terial reproducido sin modificaciones al entregado por el autor a la redac- ción de Contratiempo. Académicos En la Ibero Fotografía cortesía de Google Images Informe Campaña de acopio Por: Acción Social Ibero
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3