Contratiempo

4 5 En la Ibero En la Ibero Me fui a construir. Por: Melissa Priante Bledl Estudiante de Psicología El último fin de semana de enero tuve la oportunidad de formar parte del equipo de Techo para poder construirle a la fa- milia Marciel Luna un nuevo hogar. Te- cho es una organización que se dedica a la construcción de viviendas en lugares precarios con la participación de volun- tarios y los pobladores. En esta ocasión la construcción fue en la comunidad de San Miguel Espejo, al norte de la ciudad de Puebla. Llega- mos el viernes y nos presentaron a la fa- milia Marciel Luna, la cual está integra- da por 10 miembros, todos muy alegres y emocionados porque iban a tener una nueva casa. Entre mis compañeros y yo (éramos seis) comenzamos con nuestro trabajo. El primer día nos tocó poner los cimien- tos de la casa, pero además de colocar el material, nos pidieron que escribié- ramos en un papel los deseos que te- níamos como equipo para la familia; estos deseos los juntaríamos con los de la familia y juntos se enterrarían con los cimientos para que estos fueran la base del nuevo hogar. El segundo día la acti- vidad consistió en colocar el piso, don- de Don Domingo y sus cinco nietos nos ayudaron a clavar. Conviviendo con ellos, me di cuenta de muchas cosas. La sociedad nos ha llevado a formar un pensamiento donde creemos que la gente en estas situacio- nes de marginación y pobreza “no tiene sueños ni aspiraciones”, y además de que “no son individuos capaces”. Todo esto es erróneo, es una menti- ra, la verdad es que cada integrante de esta increíble familia tiene un potencial enorme y unas ganas de crecer impre- sionantes. Además de la facilidad en la que muestran su felicidad, agradeci- miento y humildad. Mientras poníamos las paredes y el techo, Don Domingo y su yerno se la pasaban diciendo que su casa ya iba te- niendo forma. Se podía apreciar en sus rostros el agradecimiento que tenían. Es muy bella sensación cuando puedes hacer que alguien se sienta mejor con su forma de vida. El último día, cuando ya nos despe- díamos, el más grande de los nietos, José Luis, nos dio a cada uno de nosotros una piedrita de cristal de distintos colores como muestra de agradecimiento. Esto me conmovió y me sentí tan agradecida de poder haber formado parte de esta experiencia, porque fui a aprender más de ellos de lo que yo les podía ofrecer. Techo no sólo va a construir casas, va para formar hogares y mejores comu- nidades, para informarnos y hacernos conscientes de las situaciones del país. Para enseñarnos como podemos mejo- rar a nuestro México, empezando por dar un lugar digno dónde vivir. Techo me enseñó muchas cosas y no puedo esperar para poder regresar y aprender más. Mi experiencia en Cuba Por: Mariana Gerardo Antonio Estudiante de Procesos Educativos y Becaria Pedro Arrupe L a experiencia de conocer Cuba y asistir al Congreso Interna- cional Pedagogía 2015. En- cuentro por la Unidad de los Educa- dores ha sido realmente gratificante y fructífera para mi formación aca- démica y también para mi vida per- sonal. No había tenido la oportuni- dad de salir del país, por lo que fue una experiencia totalmente nueva para mí en diversos aspectos. Anteriormente no había estado en un congreso en el que se dieran cita personas de diferentes partes del mundo como Chile, Venezuela, Argentina, Perú, Brasil, Alemania, España y Angola, entre otros países. Ver reunidas a cientos de personas interesadas en la educación y obser- var, a través de los trabajos presen- tados por los ponentes, las diversas áreas que este campo profesional abarca, así como la relevancia que la educación ha tenido y tiene en nues- tras sociedades, despertó en mí un interés aún mayor por mi formación en Procesos Educativos en la Ibero Puebla. La asistencia a este congreso me permitió también identificar con más detalle tres de las áreas que abarca la Licenciatura en Procesos Educativos. La primera de ellas, la gestión, ya que como persona exter- na a la organización del congreso, pude realizar una observación con base en algunos parámetros e indi- cadores que la materia “Gestión de Procesos Educativos” me ha brindado. Apoyándome de dichos indicado- res, de la opinión de los asistentes y de algunos de los organizadores, pude encontrar fortalezas y debili- dades que me dan una visión más amplia para posteriores trabajos es- colares y profesionales relacionados con esta área. En segundo lugar, se encuentra el área docente, pues al visitar dos centros educativos en Cuba, encon- tré un panorama más amplio en torno a las estrategias de enseñan- za- aprendizaje, así como actitudes y ambientes escolares que han hecho replantearme la práctica docente que hasta ahora he tenido y retomar, así, algunas prácticas de las que es- tos centros educativos ofrecen. Los centros educativos que visité fueron la Escuela de Pioneros, en la que se enseña a alumnos de 9 a 15 años di- versos oficios que se eligen de entre más de 60 opciones con el fin de in- culcarles el amor por el estudio, el trabajo y la patria. La otra escuela fue la Escuela Elemental de Danza, la cual ofrece a alumnos de primaria y secundaria una formación sólida en diversas disciplinas de la danza tales como ballet, danza contempo- ránea, danza africana, folklor y baile de casino; todas ellas acompañadas de clases teóricas. Dicha formación es impartida a la par con la educa- ción primaria o secundaria, pues después de asistir a sus clases por la mañana, asisten por la tarde a la Es- cuela Elemental de Danza. La tercera área de mi licenciatura en la que tuve aprendizajes fue la in- vestigación. Conocer los trabajos de investigación de los asistentes me ha hecho pensar en la gama de posi- bilidades de temas de investigación en torno a la educación. En esta oca- sión, mi compañera de carrera, Lau- ra Villarreal Cruz, y yo apoyamos a nuestra compañera Tamara Caballe- ro Guichard en la presentación de su ponencia Análisis de la traducción y consumo de la Reforma Curricular por Competencias 2009 en docentes de educación primaria, poniendo en práctica lo aprendido en los semes- tres hasta ahora cursados. Esta experiencia me da ánimos y seguridad para seguir preparándo- me y desarrollar, posteriormente, trabajos en equipo o por mí misma para compartir en otros espacios co- nocimientos sobre un área tan im- portante como lo es la educación. En el ámbito personal indudable- mente me llevo experiencias significa- tivas. Conocer otra cultura con costum- bres y tradiciones distintas, y con un modelo económico diferente me per- mitió vivir aquello que en papel había leído en torno a la diversidad cultural y social. Cuba, para mí, se mostró como un país lleno de riquezas y de aspectos sociales dignos de ser analizados e in- vestigados desde diversos lentes. Agradezco enormemente el apoyo que me brindaron la Universidad y to- das las personas que hicieron posible mi asistencia a este congreso. Buenas experiencias. Por: Valeria De León Roblero Estudiante de Ingeniería en Logística E n la vida llegamos a obtener mu- chas cosas materiales. Incluso a veces pensamos que, entre más tengamos, más felices seremos; pero cuando llega el momento de partir nos damos cuenta de que lo que realmente importan son las experiencias y las per- sonas que te encuentras en ellas. Una de estas buenas experiencias es la que encontré en Acción Social Ibero (AS Ibero), aquí me lleno de emocio- nes que me hacen desarrollarme mejor con y para los demás, ya que compar- tes momentos, ideas y sentimientos con muchas personas, las cuales sabes que siempre están ahí para ti, pero la mejor y la más inexplicable emoción es cuando ayudas y aportas algo a un des- conocido. No he encontrado una satis- facción mejor que cuando das poco y recibes mucho. Afortunadamente este es mi segun- do semestre en la Universidad y en ASIbero. En tan poco tiempo he vivido y obtenido mucho, participé en la cam- paña para migrantes y estuve presente cuando se entregaron los víveres en los albergues, en los cuales escuché testi- monios que sin duda alguna te cambian el paradigma que tenías sobre ellos. También me tocó visitar una peque- ña comunidad del Estado llamada Hue- yapan, en la cual repartimos prendas de vestir y organizamos diversas activi- dades. Era sorprendente ver lo felices y agradecidos que estaban los habitantes de ahí y con tan poco. Para ambas actividades recibimos mucho apoyo de la Universidad, el cual se agradece. También quiero resaltar lo bien que se siente llegar a las reuniones del grupo y ver a todos con sonrisas, aceptándote tal y como eres sin impor- tar la carrera, edad o procedencia, y de la misma manera el apoyo y cariño de las personas que nos dirigen. ASIbero es un grupo en donde ganas demasia- das cosas y sin duda alguna siempre sales ganando. Ya que te compartí esos momentos, te comentaré una creencia que tengo: pienso que en la vida todo me ha sido otorgado desde que nací es por eso que he tenido la inquietud de siempre dar algo de mí, así que si no has tenido al- guna de estás experiencias, te invito que hagas alguna acción social que te brinde esa emoción grandiosa. No im- porta lo pequeña que sea, todo cuenta. Por último quiero compartirte una frase deWill Smith que me repito segui- do: “Si no estás haciendo mejor la vida de alguien estás perdiendo tu tiempo”.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3