Contratiempo

6 7 En la Ibero AS Ibero: Personas de bien Por: Paulina Maier Estudiante de Psicología En la Ibero Foto por: AS Ibero D esde chicos nos han enseñado que debemos compartir, que debemos ayudar, que debemos sacrificar ciertas cosas por otros, que nos debemos preocupar por los demás y que una sonrisa puede cambiar mu- cho. ¿Pero realmente qué tanto hace- mos por lograr ésto? Es por ello que me pareció importante involucrarme con éste grupo de personas quienes día a día se preocupan por estar al tanto de los demás, sea ayudando en la escuela, en comunidades, con trabajo personal, etcétera. Creo que es vital para el ser humano sentirnos necesitados y darnos cuen- ta de que realmente siempre podemos hacer más, siempre van a haber perso- nas a quienes ayudar, personas quie- nes agradecerán una mano y quienes con cada acción nos ayudarán a crecer como seres humanos. ¿Qué podría te- ner de malo reforzar nuestros valores, mejorar nuestra autoestima, poner a buen uso nuestro tiempo, al mismo tiempo que hacer algo por alguien más? Podremos tener razones persona- les para unirnos a un grupo de acción social, ya sea por obligación, por gusto o por conveniencia pero lo que no po- dremos negar es que sea la razón que sea, el resultado siempre será el mismo: Aparte de ayudar a otros, nos estare- mos ayudando a nosotros mismos. No podemos querer vivir en una sociedad sin ayudar de alguna forma u otra a aquellos que nos rodean, con cada generación que pasa es notable el crecimiento del egoísmo e indivi- dualismo, la gente se preocupa cada vez mas por ellos mismos y menos por otros, se esta perdiendo el senti- do de compañerismo y las relaciones de comunidad. Debemos cambiar esto, todos sa- bemos que las situaciones felices, complicadas, los problemas y los festejos son mejores con personas a nuestro alrededor, personas que estén dispuestas a estar junto a no- sotros a pesar y contra todo, perso- nas de bien que se dediquen menos tiempo para dar a otros de su tiempo, personas que al final se verán bene- ficiadas, personas como las que en el poco tiempo que llevo en ASIbero he podido conocer. Fotos por: Ibero TV Dignidad, poder y derechos humanos C omo medio de difusión audio- visual de la Universidad Ibe- roamericana Puebla, Ibero TV realiza contenidos que promueven el pensamiento reflexivo, la creatividad, la vinculación y la identidad universita- ria. Sus producciones se difunden en el Sistema Universitario Jesuita y a través de otros medios de comunicación di- gitales, institucionales, universitarios, estatales y federales, llegando a públi- cos heterogéneos y especializados. Conformado casi en su totalidad por estudiantes de la Universidad, este canal busca no sólo ser un espacio de formación donde las y los estudiantes puedan desarrollar habilidades pro- pias de la producción audiovisual, sino también reflexionar y generar mensa- jes claros en torno a las problemáticas y situaciones que acontecen en nuestro contexto inmediato. Siguiendo estos objetivos y con el apoyo de estudiantes de primer a oc- tavo semestre de las carreras de Co- municación y Diseño de Animación e Interacción, Ibero TV realizó diez pro- gramas de entrevista a destacados acti- vistas sociales que participaron en el XI Foro de Derechos Humanos del Siste- ma Universitario Jesuita, celebrado en nuestra universidad durante el mes de octubre de 2014. Como resultado de este esfuerzo y como parte del área de Difusión Uni- versitaria, actualmente Ibero TV pre- senta y difunde la quinta temporada de su serie Diálogos con la Realidad: Dignidad, poder y derechos humanos. La serie aborda de manera cen- tral el tema de los derechos huma- nos y el papel que juega el Estado en la procuración de los mismos. Asimismo, la criminalización de la migración; la violencia hacia la mu- jer; las reformas en materia penal y de comunicación; las desaparicio- nes forzadas; la trata de menores; la lucha de los movimientos socia- les en la búsqueda y construcción de autonomía y la resistencia de los pueblos de Guerrero y el mundo. En un rico entramado de testimo- nios, reconocidos actores sociales y políticos como Adela Cortina, Alberto Patishtan, Teresa Ulloa, Javier Corral, miembros de la Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México (Fundem), el Padre Alejandro Solalin- de, Guillermo Zepeda, Raúl Zibechi, Lucha Castro, y Abel Barrera; compar- ten a través de su experiencia y viven- cias, una visión heterogenea de México y el mundo contemporáneo. Con esta serie, Ibero TV busca su- marse a la tarea que los medios críticos, libres e independientes hacen al expre- sar las ideas y pensamientos que se po- sicionan frente y contra la injusticia. Así , el trabajo que hoy difunde permite conocer las reflexiones y los testimonios de personas que dedican su vida a la construcción de un mundo más justo, más dig- no y más fraternal y en este sen- tido, aspira a ser una fuente, no sólo de transmisión de informa- ción, sino de inspiración para que cada uno de nosotros reproduzca en su escala y lugar, acciones que sumen a la construcción de una mejor sociedad. La serie puede ser consultada a tra- vés del micrositio de Ibero TV (www. iberopuebla.mx/iberotv ) y también a través de su canal en Vimeo (ibero tv). Si deseas conocer más sobre este medio, consulta el micrositio, sigue sus publicaciones a través de: Facebook (Ibero Tv), llama al 372-3000 ext. 14435, o bien, envía un correo a: eduardo.lechuga@gmail.com Por: Ibero TV

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3