Contratiempo
12 Arte y Cultura Parusía de los muertos [Fragmento] Por: Pablo Piceno Estudiante de Literatura y Filosofía Dicen que no guardo duelo, llorona, porque no me ven llorar. Hay muertos que no hacen ruido, llorona y es más grande su penar. dicen que no guardo duelo dicen que yo no conozco el dolor porque no se me murió mi niña porque ni siquiera tengo niña dicen que nunca me han visto llorar pero yo no lloro cabrón / yo no lloro la vez última que lloré me atraganté tanto que ya no me quedaron ganas palabra que no / pero por eso no me ven llorar no porque -Y aunque llore ridículo digo aunque parezca ridículo porque a lo más que llego es un día que le cantaban a un narco a una pareja de narcos treinta músicos a su alrededor y de verle cantar con enjundia hasta se me fue el apetito a lo más que llegué fue que me quitaron la visa y no pude visitar la familia un año entero aunque sea ridículo a mí no se me ha muerto más que un perro y la abuela que sí quise mucho y la cosa pero mira tus padres enteritos mira tu casa mira cómo comes que hasta la comida tiras y no saben en cambio que he levantado muertos de las aceras y viejos vagabundos de las aceras y eso qué pero aunque sea hay muertos que no hacen ruido / cabrones hijos de perra / porque qué les queda o qué nos queda las penas con pan son tremendas guacareadas de asco / tripas que se encogen aquí en este país o lo que nos queda de en este país como dicen los que tienen país y hasta siguen brindando aquí no nos queda / nunca es nada menos / ni con pan ni con llorar se remediará nada y aunque no nos vean hijos de perra / aunque nunca nos vean nunca a la cara nuestras penas son siempre más aunque no hagamos ruido y lo haremos: Un día temblará la tierra de tanto callar. Foto: tomada de Facebook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3