Contratiempo
6 7 En la Ibero Acceso a la Información: Un Derecho para todos Por: Fernando Javier Chávez Castillo Estudiante de Relaciones Internacionales En la Ibero M uchas veces ignoramos qué cosas podemos hacer y qué otras no, entre ellas están nuestros derechos y obligaciones como ciudadanos. La información es poder y por consiguiente en ocasiones no se nos notifica como ciudadanos que tenemos ese derecho: el derecho al acceso a la in- formación pública. A través de la labor que hago en mi servicio social en Ibero Prensa, descubrí ese derecho que ignoraba: la petición de información a los diferentes órganos y dependencias gubernamentales de los diferentes niveles municipal, estatal, federal, además del ámbito legislativo, para realizar una rendición de cuentas. Para ello, utilizamos el sistema In- fomex, que es una útil herramienta que puede auxiliar en diferentes ámbitos, como el académico, para realizar tareas de investigación, recopilación de datos e incluso llevar un registro estadístico dependiendo el plano social en el que se está investigando. La tarea que tenemos en el Portal de Transparencia Con los Ojos Abiertos es generar un interés cognitivo a nues- tra audiencia con el objeto de que se divulgue considerablemente que, como sociedad, tenemos el derecho a exigir los resultados y acciones a los servido- res públicos, ya que el correcto funcio- namiento del aparato administrativo del Estado depende de ellos. Se busca crear una cultura de la participación ciudada- na en la coyuntura de la esfera política, a su vez, se plantea una sistematización en donde dicha participación sea parte en la toma de decisiones. La transparencia es un proceso de lustración en la acción pública y el ejer- cicio del poder en todos los órganos que conforman el Estado, a través de la ex- periencia adquirida en el Portal, he de- tectado que aún hay mucho por hacer en materia de transparencia, haciendo re- ferencia a los sujetos obligados quienes en múltiples ocasiones pretenden evadir o simulan desconocimiento en las solici- tudes enviadas vía Infomex. Un caso en particular, que en lo personal llamó la atención y concierne al interés público en nuestro país, es el presentado por la organización Artículo 19 México, que solicitó información so- bre el expediente clínico del presidente Enrique Peña Nieto. En primera instancia la solicitud fue negada explicando que son datos per- sonales nada más ni nada menos que del titular del Ejecutivo Federal y dicha información se encuentra restringida. Ante esto, la organización se dio a la tarea de presentar una apelación ante los tribunales Colegiados del Primer Circuito Judicial del Distrito Federal, en la cual los magistrados se contradi- jeron explicando que en efecto los datos médicos del presidente de la República son datos personales y por lo tanto no pueden ser publicados, pero aceptaron que el estado de salud es material de in- terés para todo ciudadano ya que se tra- ta del individuo que toma las decisiones finales en materia de seguridad pública, política exterior, propuesta de leyes, di- seño en políticas públicas entre muchas otras responsabilidades que moldean la estructura y el bienestar de este país. Una vez más se detecta la falta de credibilidad a los representantes de los diferentes poderes del Estado y por lo tanto se puede deducir que a veces la información solicitada puede estar ma- nipulada o simplemente se nos puede negar aunque sea un derecho que la ley respalda constitucionalmente. Caemos en el paradigma de que una cosa es lo que la Constitución expone y otra muy diferente es lo que se hace, fortaleciendo esa cultura de la ilegali- dad que desgraciadamente está sólida- mente impregnada en la vida política de México. Creo que el derecho al acceso a la in- formación nos ayuda a los ciudadanos a estar en permanente y constante moni- toreo sobre las acciones que hacen nues- tras autoridades, por ejemplo en confe- rencias de expertos en el tema, como la que se realizó hace algunas semanas en el Senado: Transparencia y Parlamento Abierto, se hacen halagos en avances en materia de rendición de cuentas, des- tacando algunas entidades federativas como Puebla y el Distrito Federal, sin embargo la observación de académicos con visión crítica, coinciden que aún fal- ta un largo proceso en la modernización del monitoreo de transparencia. Es importante para la participación ciudadana que todos conozcamos nues- tros derechos que nos ayudan a poder contribuir de mejor manera en la toma de decisiones finales y en el rumbo que se da en materia de políticas públicas, la elaboración de reformas que nos ayuden a construir un mejor país para vivir. El ejercicio de solicitar información a las autoridades puede ser un comienzo im- portante para llegar a dicho objetivo, sin el poder de la información y sin la parti- cipación ciudadana, no puede existir un ejercicio del poder con contrapesos que regule la fuerza del Estado. Desde el portal Por: César Quirós Moreno Estudiante de Derecho D espués de presentar un recurso de revisión ante la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (CAIP) por el cambio en la modalidad de entrega de los datos so- bre la contratación de publicidad para el tercer informe de gobierno estatal, Puebla Comunicaciones entregó la in- formación vía electrónica antes de que el recurso fuera resuelto. El pasado 21 de enero se presen- taron, vía el sistema Infomex, las so- licitudes de información con folios 00022914, 00022114, 00023414 ante Puebla Comunicaciones, dependencia encargada de la comunicación social del gobierno del Estado, solicitando la información sobre los gastos en medios impresos, radio y televisión, así como en espectaculares y parabúses, con mo- tivo del tercer informe del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. Dichas solicitudes recibieron una ampliación de plazo el día 5 de febrero, debido a que se encontraban “recaban- do la información solicitada” y una vez transcurrido el segundo plazo de diez días hábiles, el 19 de febrero, se notificó que la información se ponía a disposi- ción “en las instalaciones de Puebla Co- municaciones ubicadas en: Boulevard Atlixcáyotl 1910, Reserva Territorial At- lixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla”. Ante esto y debido a que la infor- mación había sido solicitada vía el sis- tema electrónico Infomex, se presentó un recurso de revisión en la CAIP, órga- no encargado de vigilar el cumplimien- to del derecho a la información, por la inconformidad en el cambio de modali- dad de la entrega, tal como lo contem- pla la fracción cuarta del artículo 78 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Pue- bla (LTAIPEP). Finalmente, antes de que el Pleno de la CAIP resolviera dicho recurso, la dependencia estatal entregó la infor- mación vía correo electrónico, en don- de se puede apreciar el desglose de los 25 millones 838 mil 893 pesos corres- pondientes al presupuesto total asigna- do para la publicidad. De acuerdo con el desglose pro- porcionado, el gobierno del estado ad- quirió espacios publicitarios en medios digitales a nivel nacional como Televi- sa, El Universal, Grupo Reforma, CNN Expansión, Milenio, Excélsior y MVS Noticias, mientras que a nivel local, se contrataron espacios en Síntesis, e-consulta, Sexenio, El Sol de Puebla, Televisa Puebla, Líder, Puebla on Line, Cinco Radio, Grupo Acir y Ultra, Asimismo, se puede apreciar un gasto por casi 3 millones de pesos en publicidad dentro de las redes sociales Facebook, Google, YouTube, Hotmail, MSN y Skype, además de un streaming (internet) por 663 mil 404 pesos. Por otro lado, se detalló que se ren- taron 91 espectaculares, de los cuales 51 fueron en la capital y 40 en el interior del Estado; 400 caras de parabuses en la ciudad de Puebla y zona conurbada, y se imprimieron 130 mil cuadernillos promocionales. Por último, con relación al núme- ro de espacios publicitarios contrata- dos en radio, se encuentran estaciones ubicadas en la capital, Huauchinango, Teziutlán, Huamantla, Xicotepec, San Martín Texmelucan, Tehuacán, Izúcar de Matamoros y Ciudad Serdán. Nota publicada originalmente en el Portal de Transparencia Con los Ojos Abiertos (http://conlosojosabier- tos.org.mx ) El Gobierno del Estado gastó 25.8 mdp en publicidad para el 3er informe Foto por: AP / La Jornada
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3