Contratiempo

3 En la Ibero Rector Fernando Fernández Font, SJ Director General del Medio Universitario Noé Castillo Alarcón Centro de Participación y Difusión Universitaria Jorge Eduardo Basaldúa Silva Coordinación de Difusión Universitaria Carolina Martínez de la Peña Ibero Prensa Cuauhtémoc Cruz Isidoro Diseño Gráfico Ariana Román González Formación Fernanda López Badillo E n los próximos días se realizarán en nues- tra universidad las elecciones de los Con- sejos Estudiantiles de Representantes (CER) y en el marco de esta actividad, el Comité Elec- toral ha convocado a la realización de una Jornada de Participación Ciudadana Universitaria. Escuchar hablar sobre la participación ciudada- na es un tema recurrente en tiempo de elecciones: la promoción al voto nos invade a través de diferentes medios, sin embargo, generalmente dicha promoción entiende la participación únicamente como asistir a las urnas, emitir el voto y esperar hasta las próximas elecciones. En la Ibero consideramos que la participación ciudadana no se limita al sufragio, sino que implica un ejercicio continuo a través de diferentes acciones que promueven el desarrollo social y el fortalecimien- to democrático de nuestro país, desde actos que pueden ser locales hasta la participación en movi- mientos internacionales. En este número de Contratiempo, damos cuen- ta de la participación de estudiantes como tú, que están integrados en proyectos de la Universidad don- de se promueve un ejercicio de responsabilidad ciu- dadana. Por ejemplo, la participación en el proyecto Techo, vía ASIbero, que busca mejorar las condicio- nes de vida de personas que están en condiciones de pobreza, o de compañeros que realizan su Servicio Social en el Observatorio de Transparencia Con los Ojos Abiertos donde ejercen su derecho de acceso a la información pública para monitorear y evaluar a los gobernantes. Así como estos proyectos, hay otros más dentro de nuestra Universidad los cuales buscan formar es- tudiantes socialmente responsables, comprometidos con su entorno y que ejerzan sus derechos en pro de un mejor país. Por ello, te invitamos a no pasar por alto la oportunidad para involúcrate en alguna actividad de este tipo en el transcurso de tu vida universitaria, y participar compartiendo e intercambiado propuestas e ideas, porque a veces con pequeñas acciones pue- des cambiar al mundo… ¡Ejerce tu acción ciudadana desde la Universidad! Edición Samantha Arredondo Rivera Arantxa Ricardez Pérez Colaboradores Bruno Atonal Hernández Samantha Arredondo Rivera Luis Javier Castañeda Lack Fernando Javier Chávez Castillo Mariana Estrada Herrera Carla Fernández Rodríguez Mara González González Samantha Martínez Rodríguez Lara Sofía Ordaz Ixchel Denisse Pacheco Ortíz César Quirós Moreno Arantxa Ricardez Pérez Eliel Francisco Sánchez Acevedo Contratiempo es una publicación hecha por estudiantes y dirigida a toda la comunidad universitaria. Los textos son res- ponsabilidad de sus autores y no reflejan, necesariamente, la postura de la Universidad Iberoamericana Puebla. Toda colaboración queda sujeta a los criterios del Consejo Editorial para su publicación. Tiraje : 1000 ejemplares de distribución gratuita. Contacto : iberoprensa@iberopuebla.mx Fe de erratas : En el número 52, se mencionó que la ilustración de la página era de Pablo Piceno. Aclaramos que la autora es MerryLollypop Techo: Porunasociedadjustaysinpobreza Por: Samantha G. Martínez Rodríguez Estudiante de Relaciones Internacionales H ace tres meses, sino me equi- voco, antes de ingresar a la universidad participé en la Jornada de Inmersión, donde se pre- sentaron las diferentes áreas y activi- dades en las cuales podía formar par- te por el simple hecho de estudiar en la Ibero Puebla, lo cual la verdad me pareció maravilloso. De toda la oferta, hubo un grupo que llamó mucho mi atención, consistía en ser voluntaria y tenía que ayudar, servir y convivir, este grupo fue Acción Social Ibero (ASIbero). En aquella plática que fue impar- tida por Enrique Rosano, coordinador del grupo, venían con él varios de sus voluntarios, quienes hicieron men- ción de diferentes proyectos, uno de ellos fue Techo. La verdad nunca ha- bía escuchado de este proyecto, pero me interesó la manera en la cual ha- blaban y se expresaban de él, ya que lo hacían muy feliz y apasionadamente, se notaba que en verdad les gustaba lo que hacían. Techo busca reducir la situación de pobreza que viven miles de personas a través de fomento del desarrollo comu- nitario, la promoción de la conciencia y acción social, construyendo viviendas básicas para familias que se encuentran en condiciones de pobreza. Así fue como participé, del 7 al 9 de febrero, en la construcción de 10 viviendas en San Miguel Canoa, una junta auxiliar que está a 40 minutos aproximadamente de Puebla, y donde participaron familias de la comunidad y voluntarios de distintos estados e in- cluso países. Ahí estuvimos personas de Puebla, Toluca, Monterrey, Perú, Chile, Estados Unidos y Francia, por mencionar algunos. Fue realmente asombroso ver como en tres días, se pudo construir una vivienda, sin que fuéramos ar- quitectos, diseñadores o ingenieros y aunque nunca en la vida hayamos tomado un martillo, realmente se puedo lograr. Sí, fue duro y cansado, pero ver la vivienda terminada y a la familia con una sonrisa sincera en el rostro, fue la mejor recompensa que se puede tener. Parte de la experiencia fue que todos dormimos en una escuela de la comunidad, nos volvimos una gran familia compartiendo platos, cuartos y baños, el desayuno y la cena los pre- paraban varios encargados y la comi- da la hacías con tu ‘cuadrilla’ y con tu familia. En mi caso, mi familia era una señora separada de nombre Josefina, quien tuvo 10 hijos, aunque con ella sólo viven 4. Ella tiene que luchar to- dos los días para sacarlos adelante y mi equipo o ‘cuadrilla’ estaba integra- do por personas asombrosas de Pue- bla, Toluca, Lima y Santiago. El ambiente que se da ahí es real- mente increíble, conoces gente ma- ravillosa, personas que piensan igual que tú, personas inolvidables, fami- lias con muchas ganas de luchar. Por un fin de semana, eres parte de la rea- lidad que se vive a una hora de tu ho- gar. Puedes ver las injusticias que se sufren por parte del gobierno, sentir las ganas de una familia que lucha por salir adelante, vivir la alegría de no te- ner nada, una vida simple y feliz. No me queda más que invitarlos a vivir esta gran experiencia, porque en verdad es única en la vida, de vez en cuando no está de más darnos la opor- tunidad de salir un poco de nuestro entorno y aportar ese granito de arena que el mundo necesita para empezar a cambiar. El cambio empieza en uno mismo, así que en lugar de quejarnos de cómo está México desde la como- didad de nuestro sofá, es mejor salir a combatir con martillo en mano esa injusticia que vive la sociedad. Fotos por:Samantha G. Martínez Rodríguez Escribe tu historia, cambia la de otros Vocaciones Jesuitas

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3