Contratiempo
14 15 Opinión ¡Mesero… mi comida aún respira! Por: Mara González González Estudiante de Derecho P ongamos a trabajar nuestra ima- ginación: estamos en un restau- rante, y al centro de la mesa te- nemos un tierno e indefenso monito, de pronto el mono es atado y comienzan a golpearlo con una piedra en la cabeza, hasta que el cráneo del animal se par- te, entonces el mesero amablemente realiza un corte circular en la cabeza y le arranca el cráneo (el animal incons- ciente pero aún con vida), cuando que- da expuesto el cerebro del mono enton- ces podemos comenzar a ingerir este “manjar”, los sesos frescos del simio no sólo nos nutrirán sino que además, de acuerdo a las creencias orientales, ab- sorberemos la sabiduría del mono. El platillo de sesos de mono se ha convertido en leyenda urbana debido a que no hay restaurantes que lo oferten como tal de manera abierta, e incluso se ha llegado a decir que es sólo un ru- mor que alguien comenzó debido a que ésta era una práctica antigua en China, Malasia e Indonesia. Sin embargo haciendo un poco de investigación podemos llegar a afirmar que hay suficiente evidencia en la lite- ratura y en las investigaciones realiza- das por reporteros de prestigio, como Anthony Bourdain, reconocido co- lumnista para revistas de moda como Vogue y Jeffrey Steingarten, autor del exitoso libro El hombre que come todo, quien afirma que durante su expedición por China le ofrecieron el platillo de se- sos de mono vivo, y además es bien sa- bido que en dicho país se come de ma- nera regular el cerebro de mono cocido, llegando a costar en restaurantes hasta 275 dólares (de acuerdo con la repor- tera Michelle Flor Cruz) pero ha causa- do gran revuelo la práctica de comer el cerebro de dicho animal mientras está con vida. Por su parte, algunas personas que habitan China, afirman que esta práctica tiene su origen en la antigüe- dad con fines médicos, esto nos relata K.C. Chan, un profesor cuyos orígenes chinos lo llevaron a querer investigar y poder desmentir que en su país se co- metían tales actos de crueldad pero que al final tristemente, no pudo hacerlo como podemos leerlo en su blog. Vayamos con otro platillo que no es considerado un rumor (ojalá lo fuera) tenemos que en China es muy común comer carne de burro, incluso se vendía en la cadena de supermercados Wal- mart, pero lo que es verdaderamente aterrador es que siguiendo esta línea de alimentos “frescos”, muchos pueblos de la región comen las patas y el burro entero: vivo. De hecho escuchan los chillidos del animal mientras lo ingie- ren, se cree que entre más fuerte grite y más sangre se derrame la carne tendrá más nutrientes. Por último en este recorrido por la gastronomía de la crueldad tenemos un platillo originario de Corea llamado Kai no Odori Don que se traduce literal como Calamar bailando en un tazón de arroz. Los cocineros alegan que en sen- tido estricto el animal ya no está vivo pues “bondadosamente” le arrancan el cerebro segundos antes de servirlo, sin embargo nos dicen los especialistas que los tentáculos siguen con vida (debido a la biología del pulpo), cuando le agre- gan la salsa de soya se produce un es- tímulo que hace que los tentáculos del pulpo se muevan desesperadamente. Incluso se corre el riesgo de morir as- fixiado mientras se ingiere el tentáculo del pulpo, ya que se sigue moviendo en tu garganta (razón por la cuál a muchas personas les parece atractivo), es por esto que en países como Australia pro- hibieron servir al pulpo bailarín. Des- afortunadamente para este animal, el Odori Don se ha hecho famoso a nivel mundial y ya es servido en Estados Uni- dos, Japón y China. Platillos ideales para aquellos que no tienen tiempo o no les gusta coci- nar y que además no tienen tiempo para pensar en el sufrimiento ajeno o reflexionar acerca de sus actos inhu- manos. La receta es sencilla, olvídate de tu conciencia ¡encuentra un animal y cómelo! Para saber más puedes visitar el siguiente link: http://maxent.org/ch/ monkey_brains_ad.html Agenda Cultural Abril Talento Ibero Convocatoria Abril a Septiembre Ibero Cultura G-231 Memoria Gráfica Raúl Mora Cafetería Del 1° de Abril al 6 de Mayo Animatería: La Aniquilación Hasta el 23 de Abril. Lobby Idit Presentación Zompantli Etnoelectrónica. 9 de abril | 14:00 hrs. Abbabasoul Reggae System Miércoles Cultural 9 de abril | 14:00 hrs. Jardín afuera de cafetería 4ta Feria Manos Abiertas Ibero Puebla 2014 Del 8 al 10 de Abril Jardines junto al lago (atrás de Capeltic) Taller de “Modelado de barro” 9 de Abril | 9:00 hrs Idit | Taller de diseño industrial Cuota de recuperación $35 Presentación Zompantli Etnoelectrónica. 9 de Abril | 14:00 hrs Cierre Feria Manos Abiertas Danzas típicas 10 de Abril | 14:00 hrs Cine Club Infantil Cars Salón B204 25 de Abril Funciones 11:00 y 15:00 hrs.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3