Contratiempo
10 11 ¿Cómo superar la ruptura de una relación sentimental? Por: Carla Fernández Rodríguez Estudiante de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Opinión Opinión L a pérdida repentina de una re- lación puede provocar mucho estrés y angustia en la vida de las personas. Actualmente el corazón roto es una condición médica recono- cida: ocurre cuando una persona vive un choque emocional estresante por la separación de una pareja, un divor- cio o muerte, que provoca que nuestro cuerpo produzca una enorme cantidad de adrenalina, metanefrina y serotoni- na, esto causa una conmoción real en el corazón, similar a un ataque cardíaco. A esta condición se la llama síndro- me del corazón roto o cardiopatía de Takotsubo. Suele afectar a las mujeres, aunque lo cierto es que nadie se libra de un corazón roto. Lo bueno de este sín- drome es que tiene solución, y aunque parezca doloroso, los síntomas desapa- recen en unas semanas. Esta puede ser una de las razones por las que duele tanto el desamor, por- que realmente hay una parte física en el asunto. Todos sabemos que muchas veces las emociones pueden afectar la salud física, esto se debe a que el dolor es la forma en que el cerebro responde a los problemas, ya sean físicos o emo- cionales para intentar solucionarlos y recuperarse lo antes posible. Por otra parte suele ser difícil seguir adelante cuando tenemos recordatorios cons- tantes, pero existen distintas activida- des y acciones que te pueden ayudar a sobreponerte. Podrías empezar retirando los re- cordatorios físicos de tu vista, no nece- sariamente tienes que tirarlos, puedes guardarlos. Cuando termina una rela- ción es importante desprendernos de los rencores, de todo lo que fue. Evi- tar dar aclaraciones y dejar de buscar culpables. Reflexionar, ser optimista, aprender de lo sucedido, son actitudes adecuadas para poder enfrentarlo, dis- traerte encontrar tiempo para ti será el mejor antídoto. Algunas actividades idóneas para sobreponerte de esta si- tuación son: Ejercicio. Con la actividad física se liberan endorfinas –también llama- das "hormonas de la felicidad"–, se me- jora la función cognitiva y se estimula el estado de ánimo. Pon atención a la vida . Recuer- da que tienes una vida, redefine tu si- tuación actual, has planes y cambios. Definitivamente te ayudará a seguir adelante. No re-pienses. Es muy común hacerlo, recordando todos los buenos momentos, hasta llegar a un punto en el que nos convencemos a nosotros mismos que podríamos volver a inten- tarlo y tal vez funcione mejor que antes. No juegues contigo. Date espacio. Después de rom- per con una persona, algunos tienden a mantenerse en contacto constante e Cambia tu frecuencia cerebral Por: Carla Fernández Rodríguez Estudiante de Ingeniería Mecánica y Eléctrica L a meditación es un medio hacia la auto-conciencia, transformación y visión espiritual. Cuanto más nos familiarizamos con esta práctica podemos disfrutar de mayor paz y tran- quilidad. Cuando nuestra mente está tranquila, dejamos de tener preocupa- ciones y problemas, y experimentamos verdadera felicidad. La fuerza de la mente es una herra- mienta que podemos emplear para im- pactar y mejorar todos los aspectos de nuestras vidas. Aprender a entrenar el cerebro y lograr enfocar nuestra aten- ción, especialmente en un mundo tan lleno de distracciones, es crucial para alcanzar el mayor rendimiento en cual- quier actividad. Meditar además, au- menta nuestra capacidad de resiliencia y desarrolla nuestra inteligencia emo- cional. Hay cinco categorías principales de las ondas cerebrales, cada una corres- pondiente a diferentes actividades. La meditación nos permite pasar de una frecuencia alta de ondas cerebrales HoyNoMe Puedo Levantar Por: Luis Javier Castañeda Lack Estudiante de Mercadotecnia H oy No Me Puedo Levantar es un musical basado en las cancio- nes del grupo español Mecano (alrededor de 30 en el repertorio), que adopta el título de la canción del mismo nombre de su primer sencillo de 1981. La puesta en escena refleja la “Mo- vida Madrileña”, que fue un movimien- to contracultural surgido a principios de los 80 donde se proponía el desarrollo de una cultura alternativa a nivel social e ideológico y caracterizado por iniciar un profundo cambio en la forma de vida establecida hasta entonces. La obra fue estrenada por primera vez el 7 de abril de 2005 en el Teatro Rialto de Madrid bajo la producción de a mantenerse en contacto constante e in- tentar una relación como amigos. difícil seguir adelante. Evitar el contacto, ayu- dará a aclarar tu mente y a superar la si- tuación más rápido. Rodéate de buena vibra . El mejor remedio para superar un corazón roto es rodearse de caras felices y sonrisas, rom- per la rutina, hacer actividades diferen- tes con personas que tengan buena vibra puede ayudar a elevar tu autoestima y ayudarte a poner de nuevo una sonrisa en tu cara. Medita. La meditación tiene mu- chísimos beneficios, en este caso te pue- de ayudar para disminuir la ansiedad, mejorar tu estabilidad emocional, tener claridad mental y encontrar paz inte- rior. Actitud de gratitud. Es simple- mente imposible sentirse agradecido y deprimido al mismo tiempo. Por lo tan- to, trabajar nuestra actitud de gratitud a una frecuencia más baja, que activa di- ferentes centros en el cerebro. Categorías de las ondas cerebrales: Gamma: (30-100Hz) Este es el es- tado de hiperactividad y aprendizaje activo. Estado de gamma es el momento más oportuno para retener información. Si es sobre estimulado, puede conducir a la ansiedad. Beta: (13-30Hz) donde funciona- mos durante la mayor parte del día, es- tado Beta está asociado con el estado de alerta mental de la corteza prefrontal. Este es un estado del "trabajo" o “pensa- miento”: análisis, planificación, evalua- ción y categorización. Alfa: (9 — 13Hz) Las ondas cerebra- les comienzan a ir más despacio. Nos sentimos más tranquilos, en paz y una conexión con la tierra. Frecuentemente experimentamos este estado después de una clase de yoga, actividad sexual o durante cualquier actividad que ayuda a relajar el cuerpo y la mente. En el esta- do Alfa Los hemisferios del cerebro son más equilibrados (Integración neural). Theta: (4 – 8Hz) En este punto de un es- tado de mente verbal/pensar pasamos a la mente meditativa o visual. Es la tran- sición de la planificación a un esta-do profundo de la conciencia (frecuente- mente se siente como somnolen cia), en este estado nos guiamos por la intuición y nos es fácil resolver problemas. El es- tado Theta se asocia con la visualización. Delta: (1-3Hz) Losmonjes tibetanos que han estado meditando por décadas pueden alcanzar ésta fase de alerta, des- pertar. Aunque la mayoría de nosotros podemos llegar a este estado durante el sueño profundo, sin sueños. La meditación hace que nos mo- vamos con mayor facilidad entre estos estados, dándole a la mente más tiem- po entre pensamientos y, por lo tanto, mayor oportunidad de escoger en que pensamientos invertir tiempo y trans- formarlos en acción y cuáles desechar. Para meditar, no hay que ser experto, y si estás interesado en ponerlo en prác- tica este sitio te puede ser útil: http:// www.peacerevolution.net/ Rialto de Madrid bajo la producción de Nacho Cano. Un año después se puso en marcha la versiónmexicana en el Centro Cultural Telmex, en la Ciudad de Méxi- co, también bajo la dirección de Nacho Cano y operado por OCESA y Drive. Hubo funciones con participaciones especiales como la de Gloria Trevi, Ha- Ash, Ana Torroja y Christian Chávez, exRBD. Para España se realizó una gira que duraría hasta 2011 y en México al 2007. Al existir conflictos y diferencias nunca confirmadas por los productores, retiran a Nacho Cano de la dirección del musical y le dan continuidad al proyec- to sin su participación. En 2013 vuelve la temporada en el Teatro Coliseum de Madrid y en septiembre de este mismo año GOU Producciones anunció el re- greso de la obra a México para el 14 de Febrero de 2014 en el Teatro Aldama y una gira en diversas ciudades como Guadalajara, Monterrey, Puebla y Que- rétaro. A la fecha, el musical ha sido vis- to por más de 3 millones de espectado- res durante casi 10 años. He tenido la oportunidad de asistir en diferentes ocasiones y momentos de la obra. La primera fue el domingo 3 de Junio de 2007 en la Ciudad de México (aun conservo mi boleto), en una expe- riencia muy importante porque algún tiempo de mi adolescencia fui fan de Mecano y al leer el periódico Reforma en su sección Gente! cada domingo veía los anuncios para asistir al teatro hasta que se me hizo ir. La segunda ocasión fue el 27 de Noviembre de ese año en el Auditorio Siglo XXI, aquí en Puebla, y donde participaría Nacho Cano, pero por los problemas con los productores no asistió. El hecho de cantar, reírse, emocionarse, sorprenderse y ponerse de pie para corear el repertorio, además de sentir la energía de los presentes y felici- tar al elenco al término permanece vivo no solo en mí, sino en varias generacio- nes anteriores y recientes que alguna vez vivimos la experiencia HNMPL. Finalmente, después de 7 años, el pasado 11 de Marzo reviví esta expe- riencia ahora en el Complejo Cultural Universitario, la cual me hizo recordar viejos tiempos y disfrutar una versión actualizada y moderna, además de en- tender mejor el contexto de la historia. Incluso compré mi tradicional souvenir: una taza; evento al que vaya, no salgo sin ella. Recomiendo a quien le guste los musicales o las canciones de Mecano que vayan a ver la obra: excelente histo- ria, reconocido elenco y una experiencia artística y cultural que tendrá su lugar en tu corazón. "Construye algo bueno para ti, convirtiendo toda la energía negativa en po- sitiva deja ir el pasado y abraza el presente."
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3