Contratiempo
3 En la Ibero Rector Fernando Fernández Font, SJ Director General del Medio Universitario Noé Castillo Alarcón Centro de Participación y Difusión Universitaria Jorge Eduardo Basaldúa Silva Coordinación de Difusión Universitaria Carolina Martínez de la Peña Ibero Prensa Cuauhtémoc Cruz Isidoro Diseño Gráfico Ariana Román González Formación Fernanda López Badillo H ace unos días nuestra Universidad rea- lizó su evento de experiencia vocacional llamado Vive la Ibero, en él se dio a los futuros integrantes de la comunidad una pequeña muestra de todas las áreas que conforman a la Ibero Puebla, así como de las actividades no sólo académi- cas que se realizan dentro y fuera del campus, y que dan vida e identidad a nuestra universidad. Quizá te tocó vivir esta misma experiencia. Con este antecedente, consideramos que se- ría bueno para los que ya estamos dentro de la Ibero, recordar y mantener presente la amplia oferta de acti- vidades extracurriculares que están disponibles para tod@s. Como lo hemos comentado en este espacio, la etapa universitaria no sólo se limita a la asistencia a clases; la participación en la vida universitaria, ya sea como actor o espectador, dentro de las actividades que ofertan los diversos centros y departamentos de la Universidad es vital, éstas han sido pensadas para complementar la experiencia académica que vives al interior del aula. Por ejemplo, como damos muestra en esta edición de Contratiempo , entre las actividades que se realizan dentro de nuestra universidad están la pro- ducción y difusión en medios como son Ibero Radio, Ibero Tv e Ibero Prensa, además de la participación en proyectos como los que realiza Acción Social Ibe- ro (ASIbero), o los talleres, campamentos o misiones jesuitas que coordina el Centro de Formación y Acom- pañamiento para el Desarrollo Integral (CEFADI). También hay que recordar la oferta artística y cultural que presentan Ibero Talleres e Ibero Cultura, las actividades deportivas y de activación física que promueve la Coordinación de Deportes o las activida- des que realizan los Consejos Estudiantiles de Repre- sentantes (CER). Ésta es sólo una muestra de la amplia oferta que existe día a día dentro de nuestra Universidad, la cual permite que tu vida universitaria sea más agra- dable e intensa, además de que te da la oportunidad de convivir e intercambiar experiencias con compañe- ros que pueden estudiar otra licenciatura, pero que comparten contigo mismos intereses. Te invitamos a vivir tu universidad, te invitamos a vivir la Ibero. Edición Samantha Arredondo Rivera Arantxa Ricardez Pérez Colaboradores Ana Karla Albisua Bermúdez Bruno Atonal Hernández Luis Javier Castañeda Lack Aldo Castillo Joshua Castillo Torresera Daniela Chahin Mariana Estrada Herrera Pamela Gérman Rojas Ramón Meza Rosales Ixchel Denisse Pacheco Ortíz Pablo Piceno Hernández Ana Sofía Ortiz Andrade Eliel Francisco Sánchez Acevedo Contratiempo es una publicación hecha por estudiantes y dirigida a toda la comunidad universitaria. Los textos son res- ponsabilidad de sus autores y no reflejan, necesariamente, la postura de la Universidad Iberoamericana Puebla. Toda colaboración queda sujeta a los criterios del Consejo Editorial para su publicación. Tiraje : 1000 ejemplares de distribución gratuita. Contacto : iberoprensa@iberopuebla.mx ¿Cómo saber si la radio es nuestra? Por: Pamela Gérman y Mariana Estrada Estudiantes de Comunicación ¿ C ómo saber si el radio es lo nuestro? ¿Cómo saber si “tenemos voz” para el micrófono? ¿Y si presiona- mos el botón equivocado? Esas y otras tantas preguntas nos hacíamos antes siquiera de saber si po- dríamos hacer nuestro servicio becario dentro de Ibero Radio, pero al final, todas esas dudas y miedos se fueron al entrar por primera vez a la oficina de Vicky, quien es la responsable del pro- yecto, que con su buen recibimiento y con sus ganas de trabajar, nos contagió las ganas de aprender cosas nuevas y hacer de la radio nuestra nueva herra- mienta de comunicación. Ibero Radio es un espacio no sólo para los que estamos inmersos en los medios, sino también para aquel que quiere decir algo y transmitirlo a los de- más. Es un espacio al alcance de tu voz, al que pocos tienen acceso. Sabemos que hablar ante un micró- fono no es fácil, si no pregúntale al mi- crófono que dejamos mojado de sudor la primera vez que lo tomamos, pero después se vuelve una extensión de ti, de lo que dices y quieres que digan; se vuelve un herramienta de comunica- ción muy poderosa. La universidad se ha vuelto nuestro segundo hogar y debemos explorar sus rincones para saber todo lo que pode- mos explotar en ella. Es por eso que te- nemos que arriesgarnos a probar cosas nuevas y salir de nuestra zona de con- fort, porque es ahí donde empieza la verdadera aventura. Al día de hoy, Ibero Radio ha teni- do algunos cambios significativos en su manera de transmitir la información y su programación musical. Ibero Radio es una radio completamente universita- ria, con programas hechos por alumnos y maestros dirigido a otros alumnos, maestros y administrativos; en fin, una radio llena de diversidad, con temas que van desde la nutrición hasta los video- juegos y que incluye a toda la comuni- dad universitaria. Como estudiantes de comunicación y becarias, podemos ver que estamos en un país en donde los medios de comu- nicación no hablan con la verdad, callan las voces de los que deben ser escucha- dos, que no se abren a nuevos conteni- dos y temas controversiales y que impo- nen al Presidente de la República. Ibero Radio nos permite pensar al mundo de forma diferente y romper los esquemas establecidos, es por ello que tenemos una responsabilidad enorme, que no solamente cae en los miembros del medio universitario, sino de todos los que conforman la comunidad Ibero. El aprendizaje más significativo que hemos tenidos dentro de Ibero Radio es que no debemos limitarnos por el hecho de tener miedo. Si quieres cambiar aun- que sea un poco lo que está pasando a tu alrededor, no esperes que alguien más lo haga, el cambio está en ti. El primer paso es querer cambiar, lo demás llega poco a poco. La radio nos ha abierto muchas puertas y nos ha permitido alzar nues- tra voz. Estamos seguras que aunque no tuviéramos que hacer horas beca, segui- ríamos dentro de la cabina ayudando y creciendo, equivocándonos y volviendo a intentar, porque al final cada momen- to al aire, cada “mute” no quitado, cada estornudo a mitad de programa, cada canción y cada tema debatido valió y se- guirá valiendo la pena. Fotos por: Ibero Radio
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3