Contratiempo
4 5 En la Ibero El acceso a la información no es ir a una ventanilla Por: Miguel Ángel de la Fuente Núñez Estudiante de Economía y Finanzas En la Ibero Una semana con Alain Touraine Por: Arantxa Ricardez Estudiante de Comunicación E l martes 22 de octubre, días des- pués de la cátedra Alain Tou- raine: El Poder Hoy , tuve la oportunidad de entrevistar a Andrés Estrella Casillas, alumno de comunica- ción, para que nos platicara cómo fue su experiencia durante el magno evento que se celebró en nuestra Universidad. Andrés fue el afortunado acompa- ñante del Doctor Alain Touraine duran- te la cátedra y nos comentó que cuando le dieron la noticia que él iba a ser su acompañante, se emocionó, pues tenía deseos de conocerlo en persona, plati- car y preguntarle sobre diversos temas. En la entrevista nos compartió que una vez que el Doctor Oscar Soto Badi- llo, organizador de la cátedra, los pre- sentó, tuvo la oportunidad de platicar con el sociólogo francés sobre temas que a él le interesaban, específicamen- te como: La caída de Salvador Allende y su gobierno, la situación que se vive en Sinaloa –estado natal de Andrés–, la construcción de la sociedad por sí mis- ma, entre otro movimientos sociales. Lo que más le sorprendió al hablar con el doctor Alain Touraine, nos dijo Andrés, fue la habilidad que tiene para desglosar con exactitud los temas, agre- gando nuevos elementos y una pers- pectiva adicional. Durante las conferencias, Andrés también conoció al poeta y activista Javier Sicilia, aMarta Tawil, Doctora enCiencias Políticas y Relaciones Internacionales, a Rossana Reguillo, Doctora en Ciencias Sociales especialista en Antropología so- cial y al abogado chileno Roberto Garre- tón, reconocido defensor de los derechos humanos durante la dictadura militar. Lo que más le sorprendió de Alain Touraine, indicó Andrés, fue su humil- dad, pues siempre se mostró muy ama- ble, creando un ambiente de respeto. Además recalcó que si por algo le otor- garon el Doctorado Honoris Causa, no fue sólo por lo que sabe, sino por lo que es como persona. “Las grandes personas son aquellas que no andan alardeando y restregan- do sus conocimientos en la cara, son las que lo demuestran con su actitud”, nos expresó Estrella Casillas, quien agre- gó que lo que se lleva de esta Cátedra son conocimientos y menciona que fue una semana con los mejores maestros; sin embargo lo que lo marcó fueron las palabras y consejos que el doctor Alain Touraine le dio: “Nunca pierdas el piso, lucha por tus ideales, nunca quieras es- tar por encima de los demás, siempre busca sobresalir por ti mismo”. Para finalizar, Andrés alentó a los alumnos para que participen en estos eventos, pues no sólo te hacen crecer académicamente, sino también creces como persona. El país, las familias, la universi- dad, incluso nosotros mismos necesita- mos evolucionar, creer en grande para triunfar y cumplir cometidos. Siempre tomando en cuenta la humildad, la sen- cillez, el apoyo, el trabajo honesto para que siempre puedas mirar con la frente en alto. “Las grandes personas son aquellas que no andan alardeando y restregando sus conocimientos en la cara, son las que lo demuestran con su actitud” Al ser de una carrera que no cuenta con muchas opciones para hacer el Servicio Social y al encontrarme con un lapso corto de tiempo para poder tomar mi decisión, decidí probar suerte en Ibero Prensa, ya que un compañero me había contado su experiencia dentro del Portal de Trans- parencia Con los Ojos Abiertos y me pareció un buen lugar para empezar… y he de decir que tuve muy buena suerte. Tenía una idea un tanto vaga de lo que el acceso a la información era. Es más, no tenía idea que se podía solicitar información al gobierno, creía que uno tenía que ir a cada dependencia, dirigir- me a una ventanilla especial, llenar al- gún formato y esperar a ver qué me de- cían… más equivocado no podía estar. En estos meses he visto que el pro- ceso es mucho más simple y práctico de lo que yo creía capaz al gobierno y lo aprendí haciendomi Servicio Social den- tro del proyecto Con los Ojos Abiertos (@cl_OjosAbiertos). En lo personal, la importancia del acceso a la información lo veo desde dos puntos: el económico y el social: desde el económico, el acceso a la in- formación es una herramienta que ga- rantiza que todos podamos tomar de- cisiones, de toda índole, de la manera más informada posible, y así buscar el mayor beneficio dada una realidad tan- gible y no sólo ficticia. Desde el punto de vista social, es una herramienta para percatarnos de lo que nuestro gobierno hace, no sólo con nuestro dinero, sino también con nuestras instituciones; para saber si de verdad están velando por el bienestar del país o sólo del personal. El poder solicitar información a los diversos entes del gobierno –y a pesar de sonar como discurso de político– más que un derecho, es una obligación, que por más que podemos conocer o te- ner una idea de lo que es, no buscamos hacer valer por indiferencia. Desde el punto de vista de mi ca- rrera, creo que el poder familiarizarme con este sistema me otorga herramien- tas que de haber conocido desde que entré a la Universidad, pudieron haber- me servido para desarrollar trabajos de investigación y así no tener que pelear con información escaza o que no es fácil de encontrar. El hacer mi servicio social en Ibero Prensa también me ha ayudado, al me- nos eso creo, a mejorar mi redacción, tanto desde el punto de vista de conteni- do y de orden de ideas, comomi ortogra- fía y el cuidado que pongo a mis escritos. Esto no sólo dentro del mismo servicio, sino también en mis clases y trabajos. Fotos por: Arantxa Ricardez
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3