Contratiempo

3 En la Ibero Rector Fernando Fernández Font, SJ Director General del Medio Universitario Noé Castillo Alarcón Centro de Participación y Difusión Universitaria Jorge Eduardo Basaldúa Silva Coordinación de Difusión Universitaria Carolina Martínez de la Peña Ibero Prensa Cuauhtémoc Cruz Isidoro Colaboración especial AS Ibero Diseño Gráfico Ariana Román González Consejo Editorial Ixchel Denisse Pacheco Ortíz Pablo Piceno Hernández E ste año fue de festejos en la Ibero Puebla por nuestros 30 aniversario. Parece que fue hace muy poco cuando inició la celebración con la fo- tografía aérea, tampoco parece lejano el Día de la Comunidad con el pastel y los globos de cantoya que enmarcaron el cumpleaños de nuestra universidad. En los recuerdos quedarán los Conversatorios, la Cá- tedra Alain Touraine, el Encuentro Deportivo InterSuj y, y muchas otras actividades que engalanaron los festejos. Nos encontramos a unos días de terminar este semestre, pero antes, y a manera de cierre, en Con- tratiempo estamos muy contentos porque podemos presentarte nuestro número 50 , el mismo que ahora tienes en tus manos. Para llegar a esta edición el camino ha sido lar- go y a veces un poco complicado, pero es gracias a la participación, el compromiso y el entusiasmo que ponen cada uno de los estudiantes que hacen Con- tratiempo , que podemos llegar a ti. Aprovechamos esta ocasión para refrendar nuestro compromiso de ser un medio de y para uni- versitarios, un espacio donde los diferentes puntos de vista tienen cabida; un espacio para la creatividad y la innovación, en resumen: un espacio para ti. Gra- cias por leernos en cada número. En las páginas de esta edición podrás encontrar la experiencia de un alumno de Comunicación que acompañó por una semana a Alain Touraine, saber a dónde llegaron los donativos que Acción Social Ibero envió, gracias a tu ayuda, al estado de Guerrero; así como conocer el trabajo de creatividad que realizaron de manera conjunta alumnos de Literatura y Filosofía con alumnos de Diseño Gráfico para crear unos ani- males extraordinarios. También podrás leer en nues- tra sección de Opinión sobre la sopa de tiburón y su impacto ecológico, o sobre el Pacto por México, y Arte y Cultura con trabajos de creación literaria. Como siempre, hemos preparado con entusias- mo este número esperando que sea de tu agrado y an- tes de despedirnos, te deseamos unas excelentes fies- tas decembrinas en compañía de tus seres queridos y que el próximo año sea de grandes bueno para todos. Nos leemos el próximo año. Ariana Román González Eliel Sánchez Acevedo Luis Javier Castañeda Colaboradores Ana Karla Albisua Bermúdez Daniela Arroyo Pérez Bruno Tomás Atonal Hernández Samantha Arredondo Rivera Aldo Castillo Miguel Ángel de la Fuente Núñez Carla Fernández Rodríguez Andrea Fuentes Aguilar Mara González González Violeta Horta Laureano Ramón Meza Rosales Sara Paola Mateos Gutiérrez Fernanda Olea Paola Fernanda Ramírez Lobato Arantxa Ricardez Pérez Zaira Rosas Maricarmen Selem Ceja Jacinto Victoria José Eduardo Zárate López Contratiempo es una publicación hecha por estudiantes y dirigida a toda la comunidad universitaria. Los textos son res- ponsabilidad de sus autores y no reflejan, necesariamente, la postura de la Universidad Iberoamericana Puebla. Toda colaboración queda sujeta a los criterios del Consejo Editorial para su publicación. Tiraje : 1000 ejemplares de distribución gratuita. Contacto : iberoprensa@iberopuebla.mx ¿Quién puede más? Por: Zaira Rosas Estudiante de Comunicación Foto por: Arantxa Ricardez L os pasados 9, 10 y 11 de octubre, fueron días testigo de un magno evento en la Universidad Ibe- roamericana Puebla: la Cátedra Alain Touraine. Misma en la que se dieron cita 22 conferencistas y panelistas para el Foro El poder hoy y a la cual asistie- ron alrededor de 1,300 personas de di- ferentes estados de la República. Estos números quizás sean una probadita de poder o querer asistir a enriquecer los conocimientos, debatir ideas y adquirir nuevos puntos de vista sobre el concepto central de cada una de las ponencias: EL PODER . Bajo el marco de la cátedra, se in- auguró la Novena Bienal los Ángeles Puebla 2013, con el título: El Poder hoy: El sujeto individual-colectivo en el juego del poder contemporáneo. ¿Qué denuncia? ¿Qué anuncia? En ella se presentan múltiples obras de artistas que plasmaron su concepto de poder, por lo que los invito a visitarla y a re- flexionar a través de las imágenes ¿qué es el poder? Ésta pregunta me persiguió des- de el día que decidí ser partícipe de la Cátedra y seguí ampliándola a lo largo de las conferencias. Al escuchar la pala- bra poder, se dibujan en mi mente toda clase de cosas, desde las guerras en las que muere gente inocente, los gobier- nos que las causan, las personas que se oponen, artistas que intentan buscar la paz, grandes líderes conocidos alre- dedor del mundo, y de repente… ¿mi computadora? ¿Redes Sociales?, mi mente se llena de nuevos objetos que también forman parte del poder actual. El inicio del foro fue vislumbrando puntos que me ayudaban a entender mejor. El rector de nuestra casa de es- tudios, el Doctor Fernando Fernández Font habló de cómo el Poder está ligado de manera inherente al Ser Humano, preguntaba ¿quién domina a quién? y expresó: “que el poder sirva al hombre y no que se sirvan del poder”, estas pa- labras quedarían en mí presentes por mucho tiempo, puesto que el resto de conferencias trataron temas en los que la mayoría de sujetos se había dedicado a buscar el poder, a ejercer control so- bre otros y no precisamente para bien. Tal como aprendí en las pláticas, y corroboró al enfrentar la realidad, nuestra crisis en la actualidad no sólo es financiera, tiene sus orígenes en una falta de ética, en la antropología de cada uno de nosotros. En la Antigüedad, el ser humano vivía en un colectivo, porque era la ma- nera en que podía sobrevivir; en cam- bio hoy, nos servimos de éste colectivo, seguimos en sociedad, pero sobrevivi- mos a costa de ella y no en conjunto; pensamos cada vez más egoístamente y nos olvidamos del otro. En una ma- teria de comunicación y subjetividad, veía cómo el primer mandamiento nos habla no de amar al prójimo como a ti mismo, sino más bien de amarlo por- que ese otro eres tú mismo, y al parecer hemos olvidado éste principio básico que siglos atrás nos ayudó a transfor- marnos en una sociedad moderna. Pero toda esta manera de existir individualmente me llevó a otra re- flexión, nosotros como seres aislados del mundo y conectados en tiempo y espacio a la vez, por medio de una com- putadora. Con la presencia del vocero de WikiLeaks , Kristin Hrafnsson, y Blanche Petrich hablando precisamen- te sobre el manejo de información y el espionaje, me pregunto ¿quién tiene el Poder?; por otro lado también escuché a Rossana Reguillo hablar de las múl- tiples oportunidades que ha ofrecido la red a éstas Primaveras Políticas en las que jóvenes se han organizado gracias a las nuevas tecnologías. Y vuelvo a los puntos tratados al- rededor de WikiLeaks, en los que la tecnología también es el mecanismo de control de los gobiernos…Confusión, coraje, ¿qué uso hacemos de éstos me- dios? ¿qué tanto poder les ofrece mi in- formación? La respuesta es simple, con algo tan básico como una cuenta de Facebook, cualquier persona puede saber TODO de tu vida, prueba de ello un video en el que simulaban a las personas estar frente a un adivino y ¡Taraaan! sólo es- taban revisando su perfil. Creo que en la actualidadnos enfren- tamos a múltiples escenarios en los que los gobiernos y las altas esferas de poder ya no son los únicos que pueden ser po- derosos, la sociedad está despertando, poco a poco, es cierto, pero lo hace. Esta no es una tarea sencilla, hacerte escuchar en medio de gritos no es sencillo pero si se unen más personas, ¡es posible!. Si la tecnología puede controlarnos, fue crea- da por nosotros así que encontraremos la manera de engañarla y de que nos sir- va como sirvió en Medio Oriente. “Las personas no deben temer a sus gobiernos, El gobierno debe temer a las personas”… Aunque por el momento las cosas parezcan en un mundo al re- vés. ¡Sí se puede!

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3