Contratiempo

14 15 Opinión como un país rico en folklore, cultura y tradición, sino también como un país moderno y vanguardista que ofrece ex- celentes oportunidades para el mundo contemporáneo. Las empresas mexicanas pueden aprovechar el reposicionamiento que se está haciendo del la identidad nacio- nal para ofrecer productos que posean estos atributos. En mi opinión, la construcción de una buena y sólida imagen del país no se reduce a los esfuerzos que el gobier- no hace para lograrlo, sino también im- porta en gran medida la participación del sector privado para la generación positiva y a largo plazo de una marca país, que de ejecutarse en excelente forma, podrá ser usada como ventaja competitiva. L as vacaciones se acercan y es por ello que en esta ocasión te com- partimos la recomendación de dos lugares que puedes ir a visitar en algún tiempo libre para pasar a gusto una tarde en compañía de tus amig@s, tu novi@ o de tu familia. Aquí te dejamos nuestras recomen- daciones: La Casa del Mendrugo Por: Ana Karla Albisua Bermúdez Estudiante de Ingeniería Mecánica y Eléctrica La Casa del Mendrugo es una an- tigua casona poblana que se encuentra situada en el Centro Histórico de Pue- bla, exactamente en la 4 sur #304, es- quina de “La Palma”, a media calle de la iglesia de la Compañía de Jesús. Esta joya poblana es uno de los si- tios que deben de ser visitados tanto por los turistas, como por los que aquí vivi- mos, pues tiene un amplio legado his- tórico, asombrosos hallazgos arqueo- lógicos y un increíble ambiente que actualmente resguardan sus muros; los cuales dan lugar a un moderno y exqui- sito bar de tapas y restaurant donde los amantes del jazz y otros géneros musi- cales pueden deleitarse con música en vivo a la vez que degustan un plato de jamón serrano “de la casa”, acompaña- do de un gran vaso de cerveza artesanal preparada en este mismo sitio. La construcción fue una obra rea- lizada en el año de 1534 aproximada- mente, a sólo tres años de distancia de la fundación de la ciudad; su nombre hace referencia al hecho de que ésta casa fue construida con los “mendru- gos” o limosnas que los jesuitas reunie- ron para dicho proyecto; sin embargo, al parecer La Casa del Mendrugo tuvo otros dos propietario antes de que le perteneciera totalmente a los jesuitas. Se trataó de Juan de Ortega y del sacer- dote Juan Vizcaíno; éste último llegaría a fungir como canónigo de la catedral angelopolitana. Con el paso del tiempo, La Casa del Mendrugo se convirtió en el antiguo colegio de San Jerónimo, pertenecien- te a la orden de los jesuitas, pero con su expulsión del territorio de la Nueva España la casa pasó a ser administra- da temporalmente por la Comisión de Temporalidades, organismo que tenía por labor hacerse cargo de la reparti- ción de todos los bienes de la Compañía de Jesús. Posteriormente, en tiempos del presidente Juárez, la casa tuvo varios propietarios, lo que conllevó a que el inmueble sufriera algunas modificacio- nes e incluso en el siglo XX se le trató de convertir en una vecindad que diera cabida a 18 viviendas. Finalmente su último y actual propietario, Ramón Lozano, se dio a la tarea de devolver a esta casa su es- plendor, generando un espacio de agra- dable atmósfera para compartir con aquellas personas de exquisito gusto y apreciación artística que desearan pa- sar un rato agradable en un lugar lle- no de música e historia. Pasaron nueve años para que La Casa del Mendrugo fuera totalmente adquirida por Ramón y una vez que todo el papeleo estuvo arreglado, las remodelaciones y nuevos proyectos para la casa se dieron lugar. La gran sorpresa para todos fue que en una de las excavaciones realizadas para colocar la bomba de agua, fueron encontrados restos humanos de una ofrenda funeraria perteneciente a la cul- tura Olmeca. Dichos restos fueron inme- diatamente catalogados e identificados por el Instituto Nacional de Antropo- logía e Historia (INAH) y actualmente se pueden apreciar en el museo que se encuentra en el piso superior de la casa. Este hallazgo nos ayuda más a compren- der la evolución antropológica de la ciu- dad, pues se consideraba que en Puebla no hubo asentamientos prehispánicos De Tourist-Ando Foto por: Ana Karla Albisua Opinión de ningún tipo, más que en sus alrede- dores, como en Tlaxcala y Cholula. La Casa del Mendrugo es una de las tantas casonas poblanas recono- cidas que poco a poco, sumando es- fuerzos y arduo trabajo, ha recobrado su gloria pasada y como se ha podido apreciar, tiene mucho que aportar a la historia de cada uno de los poblanos que habitan esta ciudad. En una plática con Ramón Loza- no, quien muy amablemente aceptó compartir todos los secretos de la casa conmigo, me ofreció probar un plato del exquisito jamón serrano, además de un vaso de la cerveza que también es de fabricación casera. Aunado a esto, más su excelente plática, la música de jazz en vivo que nos acompañaba y el agradable fondo visual que aporta el interior de la casa, hace que cualquier visitante en este lugar se sienta tal cual lo expresó Ramón: “como en tu casa”. Por ello te invitó a visitar este lugar en el corazón de Puebla. Café-tal Luis Javier Castañeda Lack Estudiante de Mercadotecnia Hace unas semanas fui a San Pedro Cholula un viernes en la tarde para acu- dir a los portales y pasar un buen rato en el Cafetal. Café-tal es una pequeña cafetería con un concepto lounge tradicional con un ambiente ligeramente bohemio y especial, que ofrece una variedad de snacks , cafés, postres, desayunos y ali- mentos en general. Es un lugar muy padre, ameno e interesante para visitar entre semana por la tarde o bien, el fin se semana por la mañana para desayu- nar. Este lugar es ideal si quieres salir un poco de la rutina y de la misma zona urbana a la que solemos concurrir. Esa tarde probé unos nachos de- liciosos además de unas costillas BBQ buenísimas. Los desayunos también valen la pena y el café tiene muy buen sabor. Ya sea que estés dentro del estable- cimiento o fuera en los portales, para ver a la gente pasear y la diversión que se vive en el Zócalo de San Pedro Cho- lula, este lugar te hará sentir algo dife- rente y sobre todo si quieres salir de ca- feterías rutinarias y comerciales, para experimentar y sentir algo diferente para finalmente caminar en el parque o comprar diversos artículos que se ofer- tan en el tianguis. Les recordamos que si tienen algún lugar que quieran compartir, poder ha- cérnoslo llegar para nuestro siguiente número al mail iberoprensa@ibero- puebla.mx o a la página de Facebook: Contratiempo . El costo de una sopa Por: Mara González González Estudiante de licenciatura en Derecho I magina que estás caminando por la calle, tu día se parece a cualquier otro pero de pronto una camioneta se estaciona frente a ti evitando el paso, se abren las puertas y bajan personas con terroríficos disfraces, intentas co- rrer pero no te das cuenta de que ya han puesto una red detrás de ti. Después de un breve forcejeo, las personas disfra- zadas te suben a la camioneta, te cuesta respirar, te falta el aire, no sabes que está sucediendo. De pronto, una de las personas de la camioneta saca un objeto afilado, in- tentas defenderte pero estás paralizado, sientes como comienzan a cortarte los brazos, el dolor es insoportable, te des- mayas por un momento pero despiertas en segundos por un dolor más intenso, ¡ahora también cortan tus piernas! In- tentas gritar pero no puedes ¿Qué está pasando? Miras alrededor y lo que ven tus ojos es horrible: cientos de brazos y piernas amontonados unos sobre otros, de distintos tamaños y colores de piel. Piensas ¿Quiénes son estás personas? ¿Por qué hacen esto? crees que vas amo- rir, imploras que tu corazón deje de latir para así dejar de sentir el dolor abruma- dor, pero la muerte no llega, alcanzas a ver como arrojan tus extremidades al montón y después cargan lo que que- da de ti, piensas que es el fin, suplicas que sea el fin, pero de nuevo te equivo- cas, abren las puertas de la camioneta y arrojan lo que queda de tu cuerpo a un barranco: ruedas y ruedas colina abajo, incapaz de detenerte debido a la falta de brazos y piernas, finalmente llegas al fondo donde no hay nadie cerca, no puedes moverte y nadie puede ayudarte, sólo te queda esperar el fin, las opciones son poco alentadoras, morirás desan- grado, quizás asfixiado por la arena y el polvo, o serás devorado por los coyotes, picado por una víbora o cualquier otro animal. Lo que es seguro es que tendrás una lenta y dolorosa agonía. ¿Suena exagerado? ¿Cruel? ¿In- humano? Según informes de diversas organizaciones cada año mueren más de 73 millones de tiburones por la prác- tica llamada aleteo o finning (la cifra aumenta con la pesca ilegal, problemas ambientales, etc. a más de 100 millo- Foto por: Luis Javier Castañeda Foto: Internet

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3