Contratiempo

6 7 En la Ibero Extramuros Sofía dice... Por: Gabriel Ángel González Mena Estudiante de Comunicación Grado Cero de Ingeniería: Detrás de cámaras E l miércoles 25 de septiembre, tuvimos la oportunidad de en- trevistar a la maestra Gabriela Domínguez Ruvalcaba, responsable de IberoTv, para platicar acerca de la serie Diálogos con la Realidad. Cabe recordar que en IberoTv se han realizado diferentes proyectos de Serie Documental que tal vez te sean fa- miliares como Mujeres Transmigran- tes y Jóvenes Universitarios hacia la conformación de un espacio público y plural. Para este semestre el tema es Gra- do Cero de la Ingeniería , con el cual, como nos comentaba, se busca romper con las barreras entre la ingeniería y el arte, intentando ver la primera como una ciencia no tan fría y más interpre- table al ojo de quien no está familiari- zado con los términos y las tecnologías utilizadas. Con base en esta idea, la serie consta de cuatros proyectos de ingeniería apli- cados en los que ingenieros y artistas dialogan acerca de su perspectiva perso- nal ante el proyecto, dándole a éste, más que solo su función tecnológica, una vi- sión más amplia y humana, sobre todo ante el público poco conocedor. “Bajar al ingeniero del pedestal en el que usualmente lo tenemos. Huma- nizarlo” es lo que significa el proyecto para Tatiana Sánchez, estudiante co- lombiana de Artes Visuales y que co- labora dentro de las grabaciones de las entrevistas, las cuales permiten una vi- sión amplia de lo que sucede en el set para que podamos comprender el con- texto del documental. “Lo que nos interesa es que sea un documental que aborde de manera creativa el tema” nos comentó Gaby Ruvalcaba. De esta forma el docu- mental está dirigido tanto a ingenieros como artistas, comunicólogos como arquitectos, pues será un documental que intentará mezclar tanto lo técnico como lo artístico. El concepto del pro- yecto deja atrás los paradigmas que tenemos de esas ciencias, convirtiéndo- las en multidisciplinarias, logrando que exista una relación en la que ambas se complementan. Con esta serie en particular, nos comentaron, se busca llegar a una au- diencia más amplia ya que no sólo ha- brán diálogos, sino también diseño de interacción digital, en la que colabora el alumno Francisco Barquí digitalizando los proyectos de ingeniería de los que se hablarán (si quieres saber cuáles son, tendrás que ver el documental). Estamos viviendo en un mundo donde todo contiene ingeniería, desde donde comes hasta donde duermes, ver el documental es una forma de verla como parte de nuestra vida diaria. La serie de será transmitida a partir de no- viembre y actualmente se encuentran en post-producción Si te interesa saber más sobre el tema te invitamos a con- sultar las siguientes páginas: http://www.iberopuebla.edu.mx/iberotv http://vimeo.com/iberotv https://www.facebook.com/ IberoTV?fref=ts Por: Maricarmen Selem y Arantxa Ricardez Estudiantes de Arquitectura y Comunicación Sucede más de lo que imaginas, porque no se trata sólo de ingeniería y ciencia, también está el arte. Steve Jobs P uebla es una de las ciudades con más bagaje cultural y social del país, por lo tanto, uno no se deja sorprender de las maravillas de este lugar, pero, ¿te has puesto a pensar si existen personas que disfrutan de la belleza cultural? Son esas comunidades invisibles ante nuestros ojos, carecen de una buena educación, atención y opor- tunidades. Es por eso que la Universi- dad Iberoamericana se comprometió a dar apoyo a los que más lo necesitan, hombres y mujeres comprometidos en hacer la diferencia en el Centro Comu- nitario Iskali. Pensar en las necesidades de las personas y el miedo a lo desconocido es lo primordial para crear un taller que se adapte a los demás; cuando se habla de cultura y belleza pienso en tomar un li- bro, leerlo, investigar su autor, analizar más a fondo no sólo lo que dice, sino la comunicación del autor cuando se hace testigo del contexto histórico, así como sus sentimientos. Durante mi Servicio Social tuve una gran experiencia como animador en el Centro Comunitario donde los ni- ños presentaban hambre de saber, por eso me decidí a participar en el proyec- to de “preservar la historia para que no sea olvidada”, la historia del Centro Co- munitario Iskali . ¿Cómo cumplo con tan importante tarea? Armar un taller de literatura, filo- sofía, historia y mitos griegos, es “ Sofía dice… ” donde la Filosofía tiene lugar en los libros y las enseñanzas de los pen- sadores y escritores que dejaron huella. Decidí que mi taller tuviera lugar en Grecia desde que se inició a partir del Caos, un lugar donde vería nacer las primeras criaturas y el destino de los demás que sería regido por tres herma- nas: pasado, presente y futuro. Una de mis tareas fue dar entender que las per- sonas siempre se hacen cuestionamien- tos con el fin de buscar respuestas a todos los fenómenos que les rodea, por tanto, buscan la verdad de las cosas. Lo interesante de abarcar los temas de la cosmogonía griega hasta las trage- dias de Edipo, es que los participantes se fueron con el deseo de seguir experi- mentando el amor a los libros y venir a otra sesión de lectura. Ahora que terminé con mi Servicio Social, me voy con el gusto de haber aportado algo a la Comunidad y de- mostrar que se puede salvar la histo- ria a partir de los libros, recordarles la magia de la lectura que el mundo está empeñado en perder. Foto por: Maricarmen Selem

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3