Contratiempo
4 5 En la Ibero El arte al servicio de la sociedad Por: José Eduardo Zárate López Alumno de la Licenciatura en Mercadotecnia En la Ibero Prepa Ibero : Todo lo que soy Por: Luis Javier Castañeda Estudiante de Mercadotecnia L a Ibero Puebla está cumpliendo 30 años y somos miles los que atestiguamos esta celebración, los que hemos crecido con esta institu- ción a través de su filosofía, educación, trabajo, actividades y demás. En esta ocasión más que hablar de los 30 años de la Ibero, me gusta- ría compartir un poco de mi estancia en Prepa Ibero Puebla; gran parte de mi familia estudió desde los primeros tiempos de los gallineros –como se conocía a las instalaciones en Av. Za- ragoza-, estudiaron Administración de Empresas, Comunicación, Ingeniería Industrial, Relaciones Industriales, Nutrición y Psicología; desde pequeño quería estudiar en la Ibero y al terminar la secundaria me decidí por estudiar Mercadotecnia. En 2007, cuando iba en 2° de Se- cundaria escuché que la Ibero abriría preparatoria y me interesé en estudiar ahí, así que en 2009, en vísperas de graduarme de secundaria, tomé la deci- sión de realizar el proceso de admisión para entrar a Prepa Ibero Puebla. Una de mis primeras decisiones que tomé por cuenta propia. Realicé mi proceso de admisión con éxito: hice mi entrevista, exámenes de competencias y admisión, me acep- taron y en Agosto 2009 me convertí en el 1er “Chico Ibero” de mi familia, ade- más del primero en estudiar en Prepa Ibero. ¿Qué fue Prepa Ibero para mí? en el aspecto académico aprendí mu- chas cosas, a pesar de tener materias que nunca me gustaron, aprendí mu- chos conceptos de ética y agradezco Roberto Alonso Muñoz, mi maestro, nos hacía reflexionar y entender algu- nos aspectos básicos de la vida. Nunca olvidaré la clase en la que dijo: - nos plantean la libertad como una mentada palomita que vuela y es libre, NO JÓ- VENES!!! Eso no es libertad, va mucho más allá de eso- Y fue gracias a su clase que aprendí el significado de libertad y la capacidad de decisión que tenemos como seres humanos (Profe muchas gracias). Literatura de alguna forma me sirvió con varios maestros y diver- sos temas, Investigación fue todo un éxito y aprendí a hacer trabajos gracias a mi maestra Sara Arabian, quien con paciencia me corrigió detalle a detalle todos mis errores; además por ella co- nocí la Ciudad de las Ideas y en 2012 gané un boleto para asistir al evento. En un aspecto humano-jesuita las actividades de Servicio Social que rea- licé en Casa de Asís y CIEPA sirvieron para que entendiera la realidad en la que viven otros menores, siendo o no culpables de su situación y con la finali- dad de valorar tu vida y el entorno en el que te desarrollas, la Experiencia Labo- ral me abrió el panorama a la realidad del mercado laboral en México, cómo funciona el comercio formal e informal, bajo qué condiciones, el por qué formal o informal, salarios, funciones entre otras cosas; relacionado a mi carrera aprendí varios aspectos relacionados a servicio al cliente y sobre todo ponerte del lado del empleado y ver como es la demanda realmente; por último la Ex- periencia Rural: una semana viviendo en una comunidad cercana a la ciudad de Puebla (SantaMaría Atexcac) vivien- do con algunos compañeros de genera- ción y trabajando con y para algunos habitantes en sus distintas actividades. En mi caso desgranamos y limpiamos maíz, empacamos abono para cultivo y trituramos paja (que también se utiliza como fertilizante); es una experiencia que además de cambiarte la vida te per- mite conocer otra realidad y cambiar un poco tu entorno y la perspectiva que tienes de las cosas. A través de estas actividades pude ver, sentir y vivir otras realidades que me hicieron plantearme diversos obje- tivos y buscar cambios tanto en mi per- sona como en la sociedad y el ambiente en que me desarrollo. El hecho de inte- ractuar en estos contextos te hace va- lorar tu vida y da apertura para servir a los demás (algo que me encanta de la filosofía institucional) , así como crecer como persona. Mi experiencia y paso por la Prepa Ibero ha transformado mi vida, cla- ro que están las clases aburridas y las padres que siempre tenían algo que las hicieron interesantes, amigos que a la fecha siguen presentes estén en donde estén, compañeros que te sigues encon- trando o aún mantienes contacto sin importar que tanto hablaste con ellos a lo largo de la escuela, maestros que nos guían a donde y como llegar y todo aquello que me ha hecho sentir parte y el más feliz en estos 4 años de mi vida durante mi estancia en la Ibero por lo que estoy seguro (y confío en ello) de que habrá más experiencias y personas que serán parte de mi historia. L a representación y difusión de problemas sociales a través del arte no es algo nuevo. Diversas exposiciones en Puebla, México y el mundo tienen como fin retratar proble- máticas sociales para generar empatía con el espectador acerca de los fenóme- nos que afectan a la sociedad. Una exposición itinerante que se encuentra en nuestra universidad se titula Imagina tu futuro . É sta busca proporcionar al asistente una experiencia interactiva acerca de qué es la movilidad social en México. Asi- mismo, pretende que los asistentes perciban la importancia de la edu- cación y del alto grado de influencia que tiene esta sobre el futuro de las personas. El título de la exposición no puede ser más acertado. Efectivamente, que el espectador al asistir vea más allá de sus fronteras usando la imaginación es parte sustancial del proyecto. También en la Ibero Puebla, cada dos años se realiza la Bienal Puebla de los Ángeles , donde a través del arte se busca enfrentar los retos que presenta la sociedad actual, creando un espacio de reflexión y un clima de diálogo. Como mencioné anteriormente, este tipo de exposiciones se llevan a cabo en diversas entidades. La exposi- ción México sin hambre , realizada en la capital del país, expuso imágenes que documentan la situación de pobreza ex- trema y carencia alimentaria nacional. Considero que muchas veces se tie- ne la percepción de que el arte es para observarse, admirarse y nada más. Ex- posiciones de este estilo vienen a rom- per con ese paradigma. ¿ Qué mejor forma de promover el arte, si este contribuye al esclareci- miento de problemas sociales y brinda a los espectadores una forma creativa y estética de generar conciencia?. Con la creciente popularidad de es- tos eventos, se ha logrado que se perciba el arte desde otra perspectiva, una don- de arte es sinónimo de conciencia social.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3