Contratiempo

14 15 Arte y Cultura Arte y Cultura 2 de Octubre se está olvidando Por: Ixchel Dennise Pacheco Ortiz Estudiante de Filosofía y Literatura Facebook Pasifae discusión en éste Consejo Electoral Distrital, pronto llegan cámaras de Televisión y con éstas, la sesión del consejo reviste de importancia trascendente para todos, pues los consejeros se saben foco de atención más allá de su distrito y eso debe ser bueno para su carrera. El consejero presidente se ve agobiado, repetidamente se limpia el sudor y sus llamados a la mesura han encontrado oídos sordos en la mayoría de los miembros del consejo. Es evidente que el consejo está a punto de decidir y dictaminar, algo que no es de su agrado. Antes de la sesión en conversación privada, el presidente del Consejo Electoral y el representante del Partido mayoritario, han intentado que Carmen desista en su intento, diciéndole: -Mire Carmen, apreciamos mucho su compromiso y su deseo porque las cosas sean legales y transparentes, pero como consejera, usted no tiene facultades para destituir a nadie, yo le invito a que de alguna forma nos pongamos de acuerdo sin dañar el empleo de estas personas. –dice el representante del partido mayoritario. -Yo no puedo destituir a nadie, pero el Consejo Electoral sí, la ley lo establece. –Carmen replica. -Los invito a dialogar, los invito a ponernos de acuerdo, no hay porque generar tensión al proceso electoral, que de por si ya está muy complicado y por favor no dividamos al Consejo Electoral, -en tono conciliador dice el consejero presidente. Carmen revirando a ambos y sabiendo que cualquier acuerdo solo entre los tres, de alguna forma implicara evadir lo establecido en la ley electoral, arremete diciendo: -No veo otra salida a esta situación, los capacitadores falsearon información, aquí tengo las pruebas, por lo tanto deben ser destituidos por el Consejo Electoral. -¡No! ¿Acaso no entiende? -Impaciente e incorporándose y gritando replica el representante del Partido Mayoritario- ¿En qué mundo cree que vive? ¿Acaso no se da cuenta de que todos hacemos lo mismo? -Usted no tiene ningún derecho a gritarme. – Carmen responde y también se levanta de su asiento. -Señores por favor, no hay porque gritar… -Contesta el presidente del consejo, pero Carmen interrumpe y dirigiéndose al representante del partido en el poder dice: -Óigame bien, allá afuera hay una sociedad corrompida a causa de personas como usted y no espere a que yo sea igual. Barriéndolos con una mirada firme y decidida, dice: -No tengo más que decir, y sin esperar respuesta alguna, Carmen sale de la oficina del presidente de consejo a pesar de que éste le intenta detener ante la mirada enojada e impotente del representante del partido en el poder. En sesión ya en la última ronda de intervenciones, apunto de dictaminar el caso, Fabián Flores, representante del Partido mayoritario se muestra incansable en su esfuerzo retorico y por enésima vez pide la palabra al secretario del consejo. Fabián respira profundo antes de empezar a hablar, furioso revira hacia Carmen y después a todo el consejo electoral y con voz firme sentencia: -Bien señores “Arrieros somos y en el camino andamos…” -hace pausa, pues se da cuenta de que las cámaras lo enfocan y se acomoda para mejorar la toma y continúa diciendo- Señores miembros del consejo electoral, solo pido seriedad, apego estricto a la ley y que se hagan las cosas responsablemente, esto no es un juego. –esto último entonado especialmente para las cámaras, quienes con esta toma, publicarán la noticia. Carmen siente un escalofrío al chocar su mirada momentáneamente con la mirada del representante del partido mayoritario, sin embargo le sostiene la mirada. Finalmente y en apariencia recobrando la calma, el consejero presidente reacciona y pide el voto de cada consejero para dictaminar el caso: -Señores consejeros, -momentáneamente titubea y agrega- una vez agotadas las rondas que establece la ley para deliberar el caso antes de pasar a la votación, pido a todos emitir su voto para dictaminar el caso. La votación resulta dividida, pero mayoritariamente a favor de promover el cese inmediato de todo el equipo de capacitadores. El consejero presidente finge calma y da por concluida la sesión. Ya en la recepción de la sala de sesiones, Carmen dando grandes bocanadas a su cigarrillo accede a las preguntas de los reporteros: -Para ABC noticas, díganos ¿Cómo descubrió que la mayoría de los capacitadores son infiltrados del partido mayoritario? -Pregunta un reportero. - Pues realizando una investigación en los padrones de afiliación a ese partido. -¿Cree que es lo único o hay más irregularidades que descubrir? -En la comisión que presido están en marcha otras investigaciones sobre todo en lo referente al presupuesto, que en su momento como ahora, lo daremos a conocer… Por la tarde del siguiente día, la ciudad con el ocaso a cuestas, exhala el cansancio mediante el eterno bullicio del tráfico y sirenas intermitentemente ululando por las calles llenas de polución. Los periódicos y noticieros locales, han dado cuenta del escándalo electoral, el presidente del Consejo Electoral ha renunciado y Carmen ha sido nombrada de forma interina, Consejera Presidente del este organismo colegiado, la cual en medio de la tormenta mediática ha decidido tomarse un merecido descanso. Mientras Carmen pasea solo con su esposo en el parque, a cierta distancia el personaje de las gafas oscuras discretamente los observa sin perder detalle, alguien se acerca a la pareja y después de intercambiar algunas palabras, Carmen recibe un maletín color café obscuro y tranquilamente de la mano de su esposo se van a casa, pues tienen mucho que hacer: pasar por los niños, comprar un regalo e ir a la fiesta de bienvenida de pepe, su exitoso hermano. Sonriendo cínicamente y solo para sí mismo, el personaje de las gafas oscuras se da la media vuelta y también muy tranquilamente se retira. *** I Se están olvidando los huecos en las paredes, en la carne horadada se están olvidando, en la tierna carne… Se olvidan los cuerpos rotos, hechos vidrio roto, hueso roto, dedos y manos y bocas y piernas rotas. La piel quemada en los disparos, el refugio tuerto de un dios que se burla, los ojos del hombre que violaron, las mejillas en tiras de la muchacha que corrió antes de tiempo, antes de tiempo, la bala que dio en la nuca del niño, en la frente del rejego, en la boca del estudiante, en la lengua de la enfermera. La sangre también se olvida. El nombre también se olvida. Los gritos, los llantos, las muecas, Esas, Esas no existieron. II ¿por qué mataste? ¿por qué tan a ciegas mataste? Cerraste la calle como se cierran los ojos antes de dormir. III Señor ¿existes? Solemne Invierno Por: Sasha En un sendero de nieve, nieve cubriendo la fealdad del camino y también la belleza de las flores, ilumina la luna nuestras pisadas ineptas, dan las tres y no hay prisa, lo que hay es vapor que forman nuestras bocas cuando suspiramos al río congelado, que nos ignora y estamos solos. Me ofreces devolverme el abrigo no te preocupes, no hace frío; las lámparas, tupidas de blanco no alumbran ni dejan oscurecer, veo tu silueta, mi Buda de invierno, entonces llenan mis orejas copos cristalinos de silencio, silencio que acabará por quebrantar hasta la piedra más necia. Quieres cortar una flor “no lo hagas, la naturaleza no perdona” la arrancas sin más, me la entregas y llegamos por fin. Me devuelves el abrigo, no te preocupes, no hace frío, con una sonrisa y el entrecejo fruncido volteas la cara, tus pisadas son lo próximo que veo, me pongo el abrigo al escuchar el sonido de la puerta y me doy cuenta de que hace frío.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3