Contratiempo

4 5 En la Ibero Nunca es tarde para conocernos Por: Jimena Pell Maldonado Estudiante de Ingeniería Industrial E l Taller de Eneagrama ha sido, es y será una de las experiencias más enriquecedoras que he ex- perimentado y que llevaré conmigo por siempre. Para mí fue como un auto- regalo que me he obsequié, porque a pesar de conectarme con sentimientos dolorosos, salí liberada y con un gran sentimiento de satisfacción y de pleni- tud. En este taller tuve la oportunidad de seguirme conociendo, explorarme y vincularme con emociones, con mi pa- sado, con mi presente y con el futuro que anhelo. Creo que, ingenuamente, la mayo- ría de la personas llega a pensar que se conoce totalmente y que sabe todo acerca de sus debilidades y defectos, pero realmente ¿sabemos por qué so- mos así?, ¿estamos destinados a ser como somos?, ¿qué tanto tiene que ver la relación de nuestro pasado con nues- tro presente? Estas son preguntas que, aunque pensé que no tenían respuesta, al fi- nal del curso pude descubrir algunas de ellas. A través de las actividades observé que me conocía menos de lo que pensaba, comprendí que mi per- sonalidad estaba muy relacionada con mi pasado y, finalmente, acepté que aunque todos tenemos características únicas -positivas y negativas-, siempre existe la posibilidad de un cambio para mejorar. Esa versión mejorada de nosotros mismos no está tan lejos cómo pensa- mos, simplemente solemos buscar en los lugares equivocados. En el Taller de Eneagrama me reencontré con el amor, ese sentimiento que no es sino comprensión, cariño y solidaridad tan- to para los demás como para uno mis- mo. Mostrar empatía con personas que al principio eran extraños me confirmó que todos, a pesar de tener una histo- ria diferente, somos seres humanos con miedos, carencias y heridas que nos han marcado. Sin embargo, con todo y las dificultades que presenta la vida, aprendí que no hay nada más impor- tante que amarme a mí y a los que me rodean. Invito a todas las personas que estén interesadas en pasar un tiempo consigo mismos, que deseen explorar su interior y que estén ansiosos por En la Ibero reencontrarse a vivir este taller. Nunca es tarde para conocernos y aprender a disfrutar más de la vida. ASIbero: para ayudar y servir a los demás Por: Mariana Lomelín Lares Estudiante de Admon. de Empresas D entro de la Universidad Ibe- roamericana Puebla se encuen- tra un grupo de personas que voluntariamente están comprometidas con la sociedad, que además de de- sarrollar sus profesiones, responden proactivamente ante las necesidades de sectores marginados y promueven una cultura de compromiso social. Este grupo es conocido como ASIbero. Actualmente los proyectos de ASI- bero abarcan siete temáticas diferen- tes como el Desarrollo Comunitario, la Cultura, Educación, los Derechos Hu- manos, la Salud, en Medio ambiente, y Desarrollo humano. Apoyan principal- mente a las comunidades de los estados de Puebla, Veracruz y Chiapas. Por me- dio de estas temáticas –y sus proyec- tos– se contribuye con la construcción de una sociedad más justa y humana. Por ejemplo uno de ellos es el Centro de Acopio Permanente Ibero (CAPI), que se encuentra dentro de la temática de Desarrollo Comunitario donde el grupo desarrolla campañas de acopio para comunidades de escasos recursos o que están involucradas en algún desastre natural. Otro proyecto es AMANC, referente a Salud, que es una organización externa donde el gru- po ASIbero participa por medio del bo- teo, para obtener recursos económicos en favor de los niños con cáncer. Así, el grupo ASIbero tiene un valor importante dentro de nuestra comuni- dad universitaria; actualmente se en- cuentra en desarrollo y en búsqueda de más jóvenes o personas externas, que estén dispuestos a ayudar y a servir a los demás. Personas dispuestas a traba- jar en equipo para lograr las metas de cada uno de los proyectos en el que se involucra. Es cierto que se requiere de un gran esfuerzo y comunicación, pero la satis- facción, los agradecimientos y las expe- riencias obtenidas para el crecimiento, son inigualables. Es una pequeña fa- milia dentro de una gran comunidad, y que invita a participar dentro de ella. Yo soy parte de este grupo pequeño y a la vez grande, y te invito a que seas parte de él. Abordar y desanclar Por: Paola Fernanda Ramírez Lobato Estudiante de Comunicación P ercibía diferentes sentimientos al mismo tiempo, al saber que en poco tiempo iniciaría una nueva etapa en mi vida: La Universidad. La noche del martes 13 de Agos- to, justo antes de dormir, pensaba en cómo sería el primer día del curso de inmersión; la emoción se apode- ró de mí, un cosquilleo tan particu- lar se hizo presente en mi estómago, una sonrisa se dibujó en mi rostro y la alegría desbordó reflejada en mi mirada recordando cada detalle, cada momento de la etapa que re- cién cerraba: la preparatoria. Sor- prendida me dije: “que rápido pasa el tiempo, es momento de alcanzar mis sueños”. La mañana del miércoles 14, tim- bró la alarma de mi despertador a las 8:15 am, para poder arribar a la Uni- versidad entre las 9 y 9:15. La incerti- dumbre y la expectativa del porvenir estaban latentes. Durante los tres días en que se llevó a cabo la jornada de inmersión, además de brindarme, por parte de la comunidad educativa y del alumnado, asesoría en cuanto a lo que ofrece la Universidad como talleres, espacios de reflexión, voluntariado, intercambios, entre muchas cosas más; también fue un espacio donde pude percatarme de diferentes aspectos de mi persona, me permitió hacer una introspección de mis temores, deseos y anhelos; poder recordar que no hay límites más que los que uno mismo se pone, obstaculi- zando el recorrido del aprendizaje que conforma la vida. Alumnos de primer semestre: esta es una oportunidad para empezar de nuevo, para respirar un aire diferente, aire de expectativa y de lucha, aire de un nuevo mañana. Animémonos a des- anclar el barco y emprender el viaje a la isla de nuestros más grandes sueños. Foto por: ASIbero

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3