Contratiempo
3 En la Ibero Rector Fernando Fernández Font, SJ Director General del Medio Universitario Noé Castillo Alarcón Centro de Participación y Difusión Universitaria Jorge Eduardo Basaldúa Silva Coordinación de Difusión Universitaria Carolina Martínez de la Peña Ibero Prensa Cuauhtémoc Cruz Isidoro Colaboración espacial José Teódulo Guzmán Anell, S.J. Diseño Gráfico Ariana Román González ¡B i e n v e n i d o ! Nuevamente nos reencontramos en estas páginas ahora que inicia el semestre y de seguro tendremos por delante retos que en- frentar. Si eres alumno de nuevo ingreso, ¡bienvenido a la Universidad Iberoamericana Puebla!, si ya tienes algunos semestres con nosotros, ¡bienvenido a casa! y en especial si éste es tu último semestre, te desea- mos el mejor de los periodos escolares. Recordemos que en la Ibero Puebla estamos de fiesta celebrando nuestros 30 años y si Primavera estuvo lleno de emociones con diferentes actividades como la foto aérea, el Día de la Comunidad o el Con- versatorio: Jóvenes y la Sociedad; Otoño nos espera con los juegos deportivos InterSUJ, la Novena Bienal Puebla de los Ángeles, el Festival de la Canción y la Cátedra Alain Touraine. Particularmente en Contratiempo nos encontra- mos muy emocionados porque a finales de este se- mestre podremos presentarte nuestro número 50 y para ello, ya nos estamos preparando para ofrecerte algunas sorpresas. Pero antes de llegar a nuestro nú- mero de aniversario, te presentamos nuestra edición número 48. Como en números anteriores, en nuestras pági- nas podrás encontrar artículos sobre diferentes suce- sos y actividades que se han realizado en la Ibero, la mayoría desde la experiencia directa de alumnos que han decidido compartirlo con la comunidad. Por ejem- plo, encontrarás experiencias de compañeros que han participado en los juegos InterSUJ, en el Servicio Social, en las actividades del Programa Universitario Ignaciano, o conocer cómo vivió la Jornada de Inmer- sión una compañera de recién ingreso. Además, podrás conocer qué se hace dentro de Acción Social Ibero, mejor conocido como voluntaria- do, o en los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús. Asimismo, te presentamos tres nuevos espa- cios de nuestros colaboradores: Basuras en el Sena, donde Pablo Piceno cada edición nos presentará a un escritor que inicia su carrera; Cementerio , a través de la cual un grupo de alumnos de Literatura y Filosofía te ofrecerán frases de diversos autores para invitarte a leer sus obras, y De-Tourist-Ando, en la cual Luis Ja- vier Castañeda nos recomendará lugares para visitar. Como cada número, no te puedes perder nues- tra sección de Arte y Cultura o nuestra Agenda Cul- tural . Esperemos que disfrutes mucho este número, así como nosotros disfrutamos el prepararlo para ti. Recuerda que Contratiempo es el periódico de los estudiantes, te invitamos a participar. Síguenos en Facebook: Ibero Prensa y Contra- tiempo. Consejo Editorial Ixchel Denisse Pacheco Ortíz Pablo Piceno Hernández Ariana Román González Eliel Sánchez Acevedo Luis Javier Castañeda Colaboradores Gerardo Álvarez Bruno Tomás Atonal Hernández Samantha Arredondo Rivera Omar Bautista Hernández Mariana Lomelín Lares Jimena Pell Maldonado Paola Fernanda Ramírez Lobato Arantxa Ricardez Pérez Sonia Tectuani Romero López Zaira Rosas Lara Maricamen Selem Ceja Paloma Sánchez Acevedo Luis Toquero Cartas Contratiempo es una publicación hecha por estudiantes y dirigida a toda la comunidad universitaria. Los textos son res- ponsabilidad de sus autores y no reflejan, necesariamente, la postura de la Universidad Iberoamericana Puebla. Toda colaboración queda sujeta a los criterios del Consejo Editorial para su publicación. Tiraje : 1000 ejemplares de distribución gratuita. Contacto : iberoprensa@iberopuebla.mx Los InterSUJ más allá del encuentro deportivo Por: Samantha Arredondo Rivera Estudiante de Psicología T ijuanenses, Oaxaqueños, Tapa- tíos, Guatemaltecos, Defeños, Laguneros, Leoneses y Pobla- nos se dan cita cada año en una enti- dad sede para competir en el magno encuentro deportivo del Sistema Uni- versitario Jesuita: los inter-jesuíticos; pero, ¿qué hay más allá de los partidos, los marcadores, los árbitros, los juga- dores y los ganadores? Los InterSUJ, en mi opinión, son un símbolo magnánimo de comunidad. Son siete días en los que se convive con estudiantes deportistas de más de cinco estados diferentes, se comparten expe- riencias dentro de la cancha, de las ins- talaciones universitarias, en los hoteles y también, por qué no, en las fiestas. Recuerdo que en mi primer Inter me sentía bastante nerviosa, era la no- vata y no conocía bien a ninguna de mis compañeras, apenas comenzaba a to- mar confianza con ellas y no tenía idea alguna sobre lo que sucedería durante el encuentro deportivo. La competencia fue en el campus Santa Fe de la Ciudad de México, el hotel quedaba a unos cinco minutos de la universidad y la famosa plaza reunía a casi todos los competidores de todas las delegaciones por las tardes. Me ha- bían pintado la cara, puesto calzones color rosa mexicano encima de los pan- talones, pintado el cabello y me hicie- ronbailar mil y un veces frente a todos los espectadores de partidos de volei- bol, fútbol, baloncesto y demás dis- ciplinas. Muy a pesar del ridículo que esto pudiese representar, me he reído y he disfrutado con mis compañeras de equipo, y con aquellos que no lo eran, como nunca. A pesar de que dentro de la cancha no somos enemigos, jugamos para ganar y la edición anterior, Torreón 2012, nos dejó con ganas de medallas. Este año, del 21 al 25 de Octubre, seremos sede. Puebla reunirá a las disciplinas de tae kwon doo, voleibol de sala, fútbol, atletismo, tenis, baloncesto, porras y voleibol de playa de más de seis estados de la república e inclusive fuera del país para convivir, disfrutar, competir, pero más que nada, para divertirse. Eso sí, los InterSUJ no lo hacen sólo los deportistas, lo hacemos todos, porque no es lo mismo un partido sin las gradas llenas, sin los chicos pidien- do besos y vueltas a las que están en cancha, sin las ocurrencias de las mas- cotas de cada delegación, entre otras cosas. Esto es lo que hay más allá del deporte, el sentido de comunidad. Foto por: Sonia Granados
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3