Contratiempo
18 19 Es por ello que la lucha por una democracia auténtica, bandera de #YoSoy132 , es una lucha encaminada al verdade- ro reconocimiento de los Derechos Humanos y de su praxis efectiva. No todo lo que está en la ley es práctico. Podríamos no tener una regulación explícita en Derechos Humanos, pero bastaría con que la autoridad nos respetase como ciu- dadanos y como seres humanos. Adicionalmente, nuestro país se ha vuelto muy peligro- so para ejercer el periodismo serio y libre, pues se ataca a quienes detentan la violencia “legítima” en el Estado y los defensores de Derechos Humanos corren más peligro que tiempo atrás, por su entrega a quienes son atropellados por los aparatos gubernamentales. Los defensores de derechos humanos son un grupo vulnerable en nuestra América Latina; sus derechos son frecuentemente atropellados sin que por ello se dé una di- mensión real del problema. Las y los defensores de Derechos Humanos tienen derecho a la vida, a la libertad personal, a la integridad, a la reunión y libre asociación, a la libertad de expresión, a la privacidad y a la protección de la honra y dignidad, a la circulación y residencia y al debido proceso y garantías judiciales de acuerdo a los diferentes instrumen- tos como la Convención Americana sobre Derechos Huma- nos (CADH) y otras más, mencionadas en el Informe sobre la Situación de las Defensoras y los Defensores de Derechos Humanos en las Américas. (Comisión Interamericana de De- rechos Humanos, 2012). La importancia de cada movimiento social es el combate a la violencia estructural y simbólica que parte del Estado. Cuando una lucha social se convierte en un contrapeso y en una alternativa de paz a una realidad cada vez más violenta y buscan también la reivindicación del derecho a una vida digna, la lucha se convierte en una forma de defensa de los derechos humanos, pues una vida digna es reflejo del respeto y sumisión de los poderes a la voluntad popular y al beneficio de todos. Una lucha social no es sólo una lucha por la vida, sino también por la dignidad humana como la más grande expresión de los Derechos Humanos. La lucha por la verdad y por la libertad son una garantía de defensa y promoción de los Derechos Humanos y es por ello que un Estado verdaderamente democrático debe respe- tar y escuchar a sus movimientos sociales, pues son de vital importancia para señalar al gobierno en turno las fallas que debe corregir; el silenciarlos sólo desencadena una espiral de violencia, una opresión al pueblo y así el Estado socava sus cimientos y pone en peligro su propia existencia. Un mo- vimiento social es un clamor por el respeto a los Derechos Humanos y un grito de Verdad Liberadora. Bibliografía Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2012). Segun- do Informe sobre la Situación de las Defensoras y los Defensores de Derechos Humanos en las Américas. Washington D.C.: Orga- nización de Estados Americanos. Opinión AgendaCultural Septiembre 17 Taller de grabado (inicio) 18 Miércoles de cultura, Rodeo 23 Oculus Populis 24 Oculus Populis 24 Cierre Expo Fiestas Patrias 25 Oculus Populis 25 Miércoles de cultura Carlos Lozano 26 Oculus Populis 27 Oculus Populis 28 Viaje Cultural 29 Viaje Cultural 30 Rumbos de occidente 30 Ciclo de cine del Rock Octubre 1 Rumbos de occidente 1 Ciclo de cine del Rock 2 Rumbos de occidente 2 Ciclo de cine del Rock 2 Miércoles de cultura, Portiko Mictlan 3 Rumbos de occidente 3 Ciclo de cine del Rock 4 Rumbos de occidente 4 Maratón de bandas con causa 9 Miércoles de cultura 9 Taller de biodanza (inicio) 16 Miércoles de cultura
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3