Contratiempo

8 9 Marketing 3.0 La transmisión de Valores a través del Marketing Por: Luis Javier Castañeda Lack Estudiante de Mercadotecnia “Las empresas tienen que identificar las inquietudes y deseos de los consumidores para ser capaces de llegar a su mente, su corazón y su alma” Phillip Kotler E l Marketing 3.0 es un concepto nuevo y en desarrollo de estra- tegias que se están empleando y serán necesarias implantarlas tanto en los modelos de negocio como en las culturas organizacionales y corporati- vas de las empresas para poder esta- blecer relaciones con los clientes con experiencias distintas, mantenerlos, generar confianza y concientizarlos para trabajar y apoyar cambios que favorezcan al mundo, todo esto con la idea principal de transmitir los valores incluidos en las identidades corporati- vas y de marca a los consumidores, los canales de distribución, los accionistas y empleados. Con la globalización y el crecimien- to de las tecnologías de información sobre todo en las empresas y en los propios consumidores el marketing buscaba que los productos o servicios se vendieran con el único objetivo de satisfacer las necesidades de los con- sumidores ya que no había tantas em- presas que brindaran productos tan diversos como los hay ahora. La com- petencia era muy poca y las ofertas en el mercado eran pocas y sencillas. Poco a poco se van estableciendo relaciones con los clientes y las ofertas disponibles en el mercado son cada vez más varia- das y en volumen. Después al aparecer nuevas ofertas en el mercado y al mismo tiempo los proveedores son cada vez mayores, las empresas van constituyéndose a través de su misión, visión y valores, todos los grupos de consumidores son captados por los productos y las marcas bien ca- nalizados, reteniéndolos, utilizando las tecnologías de información para man- tener contacto y posicionarse con dife- renciación ante la competencia. Sobre todo considero y creo que vemos que actualmente la tecnología es un eje por el cual el mundo actual va girando. Desgraciadamente vemos que los consumidores han ido perdiendo credi- bilidad y confianza en algunos productos, servicios, marcas y las empresas como tal con excesivas bombas publicitarias o la pérdida de los valores que constituye la integridad humana de una persona. De acuerdo a los autores, la misión del Marketing 3.0 no se exenta de satis- facer las necesidades del cliente, es in- dispensable aunque lo que quiere hacer de primera instancia es la creación de valores en los grupos de consumidores y clientes despertando un sentido de contribución y pertinencia con carác- ter social para solucionar y resolver los problemas en el mundo. Siento que podemos tomar el Mar- keting 3.0 como una muy buena opor- tunidad donde las empresas tengan las facilidades y la capacidad necesarias de devolver confianza a los consumidores y sus grupos de clientes y hasta pro- veedores. Estoy a favor de este nuevo concepto y considero muy importante aplicarlo a las actividades de las or- ganizaciones porque factores como la globalización en aspectos sociales, eco- nómicos, políticos y sobre todo cultura- les y tecnológicos hacen que el mundo cambie, y también las personas, sobre todo en su forma de pensar y actuar. Es así como parte de la estrategia y orientación de esta nueva etapa es que la misión de la empresa debe llegar a los clientes incluyendo una historia in- tegrada con un objetivo en una búsque- da del trascender y transformar para que los resultados se traduzcan en ga- nancias o beneficios económicos para la empresa. La empresa camina y se desarrolla gracias a los empleados quienes du- rante largas y buenas jornadas laboran para mejorar procesos, operar las ac- tividades, innovar lo necesario y con- trolar el crecimiento de las compañías a través de sus diversos ejes empresa- riales; al ser delegados de las empresas ante los consumidores deben reflejar los valores y transmitirlos a ellos. Así pudiéramos si somos empleados ser más productivos o como consumidores más satisfechos; además los empleados formando parte y siendo beneficiados de la cultura corporativa incluyendo la colaboración, la propia cultura y la creatividad por medio de la cual ad- quieren y transforman sus personalida- des laborales para trabajar de entrada bien en la empresa, ser parte del cum- plimiento de los objetivos de esta tam- bién adquieren y trabajan (desarrollan) las herramientas necesarias para poder transformar a la sociedad y a su vez la capacidad de competir en el mercado de talento, mejorar la productividad y el punto de contacto con el consumidor además de gestionar la diversidad. El Marketing 3.0 también se vuelve parte del canal de distribución y cadena de suministro exclusivamente en que las organizaciones puedan canalizar y elegir a los mejores socios y proveedo- res incluso colaboradores o distribuido- res que tengan responsabilidad y com- promiso con los clientes y con el mundo como tal para buscar calidad, aplicar valores y que dentro de su misma cul- tura organizacional este la identidad y sean capaces de transmitir estos a su entorno interno y externo. Esta apun- tación es perfecta porque los canales de distribución se vuelven parte de la em- presa, y trabajar en conjunto les brinda beneficios a ambas partes, realizar sus actividades por separado creo que no daría una buena imagen e incluso sur- girían muchos problemas entre ellos. Vemos que cada vez es más exorbi- tante e increíble la forma en la que ha evolucionado y se ha desarrollado el Académicos mundo del Marketing paralelamente con los consumidores y el entorno glo- balizado, y esto significa que es muy importante el estar revisando y moni- toreando las diversas características ya que cada día es más complejo en un mundo mental de incertidumbre en- tender y la comprensión de los grandes grupos de consumidores. Todo esto para estar al margen de las tendencias actuales y concuerdo porque los mo- delos de negocios nunca deben ser los mismos, cambiar su estructura y ajus- tarse a las condiciones del mercado es una manera inteligente de hacer un plan para alcanzar los objetivos, claro manteniéndose bajo conceptos y linea- mientos establecidos para evitar fallas en el desarrollo del mismo. Por otra parte los accionistas al ser parte fundamental del corporativo de la empresa y quienes fijan los obje- tivos deben tomar en cuenta que para el desarrollo de la empresa es necesario tener el conocimiento y estar convenci- dos de la misión y visión junto con los valores. La sostenibilidad debe estar in- corporada al Marketing 3.0 porque ge- nera competitividad a largo plazo y me- jores resultados que si viéndolo a corto no sería tan productivo. Aunque no está de más fijar objetivos a corto y mediano plazo, pero si apostarle a los de largo, creo que dejar unos objetivos por otros deben ser analizados previamente para tomar la mejor opción y la más soste- nible nuevamente explicando para ser competitiva ante la competencia. Leyendo el libro y exponiendo el Marketing 3.0 yo lo aplicaría en algu- na empresa fomentando e invitando a los clientes a participar en el cam- bio para mejorar el mundo usando de gancho marcas, empresas, productos o servicios o viceversa bajo criterios de ética en negocios y humana. Me gus- ta y me interesan las estrategias que mencionan para transmitir los valores a los consumidores, accionistas, distri- buidores y empleados, todo esto para cambiar al mundo tomando en cuenta la sustentabilidad, el medio ambiente y otras cuestiones sociales, a lo mejor la paz o la educación. Cada uno somos responsables del cambio y las decisiones para tomar ac- ciones a favor del mundo bajo un es- quema de mercadotecnia que beneficie multipartitamente a la iniciativa públi- ca, privada, a la ciudadanía, mercados de consumo y empresas como tal. Me he convencido de que el marketing 3.0 es la base perfecta para modelar un plan de negocios que sea sostenible y competitivo ante los cambios de la glo- balización. Por último recomiendo leer el libro para conocer más a fondo las técnicas y estrategias necesarias además de eva- luar los medios y las formas de trans- mitir los valores y las historias que la organización pretende contar y hacer llegar a los grupos meta. Bibliografía. Kotler, Phillip. Marketing 3.0 Ensayo presentado por el autor para la materia Lectura y Expresión Académica, impartida por la Mtra. Patricia Martha Gutiérrez-Otero López durante el periodo Primavera 2013. Material reproducido sin edición ni modificaciones al entregado por el autor en la edición de Contratiempo. Académicos

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3