Contratiempo

4 5 InterSUJ Culturales Por: Josara Dioselinda Carmona Ayala Estudiante de Comunicación Integrante del grupo de teatro En la Ibero Diarios de la Nación Por: Eliel Francisco Sánchez Acevedo Estudiante de Derecho Miembro de la Asamblea Más de 131 Ibero Puebla Foto por: Josara Carmona Foto por: Diarios de la Nación S iendo la primera vez que participo en los InterSUJ Culturales, con- fieso que quiero volver a repetir la experiencia. Reunidos los planteles de Tijuana, Torreón, Santa Fe, Oaxaca, Guadalajara, Puebla y León presenta- mos los productos finales de nuestro trabajo con los talleres artísticos. Éste es un evento que se lleva acabo cada dos años, y es para motivar y di- fundir la importancia de las artes en la formación integral. Este año el encuen- tro se realizó en la hermosa ciudad de León, Guanajuato del 8 al 12 de abril. Además del ensamble de danzas y coro, la Ibero Puebla también presentó “ El Avaro” de Moliére. Una comedia in- teresante de ver y actuar porque la pro- puesta era crear a los personajes con características de animales, entonces involucraba cambios de voz y posturas un poco complicadas. Confirmé nuevamente que el pú- blico es diferente en cada función. En esta presentación, las risas fueron en momentos diferentes a como estábamos acostumbrados a escucharlas, y eso en el escenario nos llenó a todos de felicidad. Cada día, después de ver las pre- sentaciones de los diferentes planteles, entre todos nos reconocíamos más, nos felicitábamos por el trabajo, y nos ha- cíamos preguntas sobre nuestras inten- ciones, ¿por qué el baile?, ¿por qué el canto?, ¿por qué el teatro? Para mí fue muy importante parti- cipar en este encuentro con el grupo de teatro, no sólo porque se demostró el trabajo de meses que se hizo en el taller, sino para comprobar que hay más perso- nas como yo que tienen algo que decir, y que también están dispuestos a escuchar. Por las mañanas nos dieron la oportunidad de experimentar talleres. El taller que elegí fue Madonnari ; arte callejero en 3D con gises. Impartido por Juandrés Vera, quien tiene una interé- sate trayectoria como dibujante e ilus- trador, así como participante premiado en diferentes concursos de Madonnari al rededor del mundo. Creí que dibujar con gis sería sen- cillo, pero además de que tienes que ser bueno con las proporciones y la regla de tres, hacer Madonnari , es como dar una presentación; entonces tienes que estar preparado para asumir una expe- riencia compartida, porque mientras dibujas las personas se pueden acercar y te acompañan con la mirada, se vuel- ve una situación empática. Los talleres fueron una gran opor- tunidad para conocer personas de diferentes planteles, por ejemplo, el producto final que yo hice fue una co- laboración con Tijuana, que después de hacer tres intentos con la cuadrícula, no quedó tan mal. ¡Qué alegría fue tra- bajar en equipo! Al final de la semana fue difícil decir “hasta luego”. No me molestaba despertar temprano, después de haber dormido poco, y bajar a desayunar con personas de toda la república que ape- nas conocía. Porque la convivencia era sana, todos los que estábamos ahí com- partíamos algo en común; el placer de hacer arte. Creo que construir una nueva red de contactos y amigos fue lo más im- portante de este encuentro. Incluso, aunque los estudiantes de Puebla viaja- mos juntos, al principio no conocíamos el nombre de todos. Este viaje nos per- mitió saber más del tiempo y energía que cada uno invirtió en los talleres. Harán falta más eventos de este tipo para seguir reforzando la unión en- tre talleres y planteles. Sobre todo entre compañeros, ahora amigos. H istorias somos, de ellas hemos nacido, con ellas hemos sido construidos. La realidad e in- teracción con el Otro y con los Otros crean una profunda diversidad de sue- ños, pensamientos e ideas que día a día van formando a las personas que so- mos, y que sin darnos cuenta, forman también a las personas que nos rodean. A pesar de ello, la dinámica actual nos hace negar la belleza del compar- tir nuestras historias; aquello que que- remos, aquellos que nos molesta; los problemas, los anhelos y lo que nos gustaría ver de los demás. Compartir nuestras historias es compartir parte de quienes somos y es formar parte de la construcción de una realidad solidaria y compartida, una realidad que puede transformar el mundo que nos rodea. ¿Conocemos la historia de nuestro prójimo?, ¿conocen ellos la nuestra, nuestros sueños, deseos y anhelos?, ¿sabemos lo que los demás quieren para el mundo que les rodea?, ¿conoce- mos los problemas que aquejan a aque- llos que son como nosotros en otras partes del país?, ¿son los partidos y las televisoras los medios únicos y veraces para formar unión y comunidad? Creemos que no. Creemos que las prácticas partidistas han cancelado por completo las vías de representación y participación ciudadana y que los con- sorcios televisivos no respetan el derecho a una información objetiva y verdadera. Es por ello que, a un año de la coyuntura elec- toral que nos dio origen, hemos de- cidido pasar de la protesta a la pro- puesta y el pro- yecto Diarios de la Nación es nues- tra propuesta de cara a los sesgos mediáticos y a la fragmentación de las relaciones in- terpersonales en nuestro país. Este proyec- to consiste en la liberación de 500 diarios en blanco a través de la Re- pública Mexicana, invitando a cada persona sin distin- ción a expresar- se libremente en ellos, plasmando mediante dibujos, pintura, fotografía, bordado y por supuesto la lengua escri- ta, lo que quieren para sí mismos y para el mundo que les rodea; para México, para su ciudad, para su colonia y para los demás; compartiendo su historia y sus sentimientos. Diarios de la Nación busca generar un canal de comunicación que permita conocer aquello que no permea en los medios masivos y oficiales: los senti- mientos y las ideas de todos los mexica- nos que no tienen acceso a grandes cor- porativos de información, a internet o cualquier otro medio; busca también el fomento de la expresión artística como medio de acción social, logrando así un acercamiento interpersonal y un nuevo reconocimiento del otro y del concepto de comunidad. A través de la expresión artística y creativa hemos recolectado una gran cantidad de entradas en maratones que En la Ibero Foto por: Difusión Universitaria hemos realizado. Siguiendo la metodo- logía, hemos liberado ya una gran can- tidad de diarios en diferentes latitudes de nuestro país, tanto en círculos de intelectuales, críticos y luchadores so- ciales, como en localidades de la Sierra, localidades indígenas, en la ciudad, en las iglesias, en cafés, en la calle y en las universidades, para hacer oír todas las voces mudas hasta hoy y crear un pa- norama amplio de las diferentes cos- movisiones que habitan y componen México. Diarios de la Nación es un proyec- to que invita a plasmar sentimientos e historia a todos los que sientan que tienen algo que contar y que tengan un ánimo para hacer de este un país mejor, en el que podamos reconocernos como comunidad. La pregunta está en el aire, decidiremos nosotros si responderla o no: ¿Qué quieres para ti y para el mun- do que te rodea? Foto por: Diarios de la Nación

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3