Contratiempo
3 2 En la Ibero El para qué de una opinión... Por: Zaira Rosas Estudiante de Comunicación Miembro del Senado Universitario Rector Fernando Fernández Font, SJ Director General del Medio Universitario Noé Castillo Alarcón Centro de Participación y Difusión Universitaria Jorge Eduardo Basaldúa Silva Coordinación de Difusión Universitaria Carolina Martínez de la Peña Ibero Prensa Cuauhtémoc Cruz Isidoro L as páginas de un diario guardan recuerdos, re- flexiones, secretos. Guardan parte de la historia de una persona, un grupo o un lugar; se vuelven un espacio hacia el cual regresar y recordar. ¿Alguna vez has escrito un diario? ¿Tienes uno? Quizá sí. Tal vez te tocó que en la primaria se hicieran diarios del salón, o a lo mejor tú tienes un diario que se vuelve tu cómplice. En un diario se plasman las vivencias, inquietu- des, sueños y esperanzas. En un diario quedan escri- tas nuestras convicciones, miedos, sentimientos. En otras palabras, un diario dibuja con palabras lo que hemos sido y somos. Los periódicos –o diarios– también narran his- torias sobre acontecimientos políticos, culturales, de- portivos o de espectáculos. En las hemerotecas pue- des leer sobre los hechos que ocurrieron ayer, hace un año o hace décadas. En un sentido parecido, Contratiempo busca contar las historias que acontecen tanto dentro como fuera de nuestra Universidad, en cada una de sus pá- ginas encontrarás crónicas, opiniones y reflexiones. Muy cercano a esta idea, la Asamblea Más de 131 de la Ibero Puebla, junto con Ibero México e Ite- so, propone nuestra participación en el proyecto de- nominado Diarios de la Nación , en el cuál, como po- drás leer en este número, se busca reunir diferentes visiones y expectativas que hay de nuestro país, qué futuro queremos y cómo lo queremos alcanzar. En este número también te compartimos la ex- periencia de participación de una estudiante como integrante del Senado Universitario. ¿Qué actividad realiza dentro del Senado Universitario? y ¿qué com- promiso implica?; En estas podrás leer sobre el Encuentro Cultural llevado a cabo en León, Guanajuato, donde se vivió una convivencia entre estudiantes del Sistema Uni- versitario Jesuita y cómo a través de la cultura y las artes pueden encontrarse y reconocerse estudiantes de diferente residencia pero con mismos gustos e intereses. Asimismo, como esas anotaciones que haces en un diario de actividades a realizar a futuro, te pre- sentamos una lista de lugares que puedes visitar en la ciudad de Puebla y podrás leer textos de creación literaria. Contratiempo es como un gran diario hecho de y para los estudiantes, en sus páginas tienes un es- pacio para que puedas expresar de manera libre bajo los principios de respeto y pluralidad, tus puntos de vista, tus intereses, tus opiniones. Contratiempo es tu espacio, te invitamos a par- ticipar. Colaboradores Samantha Arredondo Rivera Josara Dioselinda Carmona Ayala Luis Javier Castañeda Lack Emir Dassaet Zárate Pablo Piceno Hernández Luis Toquero Cartas Karen Reyes González Brenda Reyes Mayo Zaira Rosas Lara Eliel Francisco Sánchez Acevedo Diseño Gráfico Ariana Román González Contratiempo es una publicación hecha por estudiantes y dirigida a toda la comunidad universitaria. Los textos son res- ponsabilidad de sus autores y no reflejan, necesariamente, la postura de la Universidad Iberoamericana Puebla. Toda colaboración queda sujeta a los criterios del Consejo Editorial para su publicación. Tiraje : 1000 ejemplares de distribución gratuita. Contacto : iberoprensa@iberopuebla.mx H ace poco el Senado de la Repú- blica manejaba en sus mensajes de difusión un slogan que decía lo siguiente: “En el Senado de la Repú- blica, vemos por ti”, ésta pequeña fra- se cobra ahora un significado para mí, pero en un contexto distinto. La Universidad Iberoamericana Puebla también cuenta con un Senado; cuyo principal objetivo es concretar el modelo Educativo de la Compañía de Jesús. Es así que en éste organismo también aplica el slogan anterior, y para que realmente vean por los intereses de todos los miembros de la universidad y ésta tenga el funcionamiento adecuado, es necesario que en sus representantes haya diversas opiniones, cada una refle- jando a los sectores que conforman a la Universidad Iberoamericana Puebla. Uno de esos sectores, es el alum- nado, por ende el Senado Universita- rio cuenta entre sus miembros con un alumno que representa a todos los de- más. Actualmente ese representante es quien escribe estas líneas. ¿Qué representa para mí? Un reto constante y apertura entre muchas otras cosas, ya que en cada sesión ten- go que pensar no sólo desde mis pun- tos de vista, sino también poniéndome en el lugar del resto de los miembros que integran la comunidad de la Ibero Puebla, para ello es indispensable estar informada de mi entorno en cada as- pecto, desde la opinión que tengan de los académicos y el plantel hasta de los eventos que tienen lugar en nuestras instalaciones. La importancia de contar con un órgano como éste en la Universidad es que no se pierda el sentido de un bien Actividades que realiza el Senado El principio de ser para los demás es lo que hace de la Ibero Puebla una de las mejores universidades común para todos, mismo que debe prevalecer en cada uno de sus alumnos, ser parte de la Ibero Puebla es ya algo sumamente importante, pues constan- temente se forman en ella los mejores para el mundo. Considero que el principio de ser para los demás es lo que hace de la Ibero Puebla una de las mejores uni- versidades, y por ende dentro de ésta se toman en cuenta las opiniones de cada uno; aquellos que alguna vez hayan tenido alguna queja del sistema o de cómo se llevan a cabo las cosas, deben de informarse de cada una de las ins- tancias que existen en el plantel, pues sin duda hay un lugar adecuado para cada caso. Mi papel como miembro del sena- do será manifestar ante los demás lo que veo día a día, las vivencias propias que si bien no son las mismas que las de todos, algo han de tener en común con muchos, después de todo, bien lo dijo San Ignacio de Loyola, “Entramos para aprender, salimos para servir”. Fuente: Página de la Ibero Puebla http://www.iberopuebla.mx/laIbero/patronatos.asp#ancla El senado universitario se reúne para realizar las siguientes funciones: E scuchar la información proporcionada por las direcciones responsables de la marcha cotidiana de la Universidad, de acuerdo con una agenda propues- ta por el Presidente del senado. A nalizar cuál es el desarrollo de la planeación institucional dirigida a alcan- zar los objetivos de la Universidad. E valuar si los medios que se están utilizando son los mejores para los fines buscados, con base en la normativa institucional. O rdenar modificaciones al quehacer educativo, de ser necesario, para alcan- zar las metas deseadas que permitan cumplir con la misión institucional.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3