Contratiempo

3 2 En la Ibero Compartiendo un destino Por: Zaira Rosas Estudiante de Comunicación/ Residente de Villas Ibero Foto por: Zaira Rosas Rector David Fernández Dávalos, SJ Director General del Medio Universitario Noé Castillo Alarcón Centro de Participación y Difusión Universitaria Jorge Eduardo Basaldúa Silva Coordinación de Difusión Universitaria Carolina Martínez de la Peña Ibero Prensa Cuauhtémoc Cruz Isidoro Diseño Gráfico Ariana Román González T ras una semana de descanso, Abril nos recibe con nuevo horario –para muchos pesado– y es� peramos que todos hayan recargado baterías para entrar a la recta final del semestre. El tiempo se pasa rápido, y parece muy cercana la fecha cuando les presentamos el primer número de Contratiempo de este 2013. Ahora nos encontramos a unos días de celebrar el Día de la Comunidad , que este año forma parte también de los festejos por los 30 años de nuestra Universidad,������������������������������������������ así que el equipo del Centro de Partici pación y Difusión Universitaria, en colaboración con otras áreas de la Universidad, han preparado una serie de eventos culturales, deportivos y de entrete� nimiento para que todos los integrantes de la Comu� nidad Ibero seamos parte de la fiesta de cumpleaños de la Ibero Puebla, pero, ¿qué es ser comunidad? De acuerdo con la Real Academia de la Lengua Española la palabra Comunidad se refiere a un “con� junto de personas vinculadas por características o intereses comunes”. Así, la principal vinculación de todos los que acudimos a la Ibero Puebla –maestros, administra� tivos, personal de mantenimiento y alumnos–, sin importar nuestra área de trabajo, la carrera que estu� diamos o el lugar de dónde venimos, es pertenecer –y representar de alguna manera– a la Universidad Iberoamericana Puebla y poder compartir la filosofía de la Compañía de Jesús. Ser parte de la Ibero, es ser parte de una gran familia, donde la convivencia diaria va generando la� zos que nos unen, que nos permiten identificarnos unos con otros. Por ejemplo, ser parte del Voluntaria- do Ibero y conocer a otros compañeros, que al igual que tú, sienten un compromiso social con y para los demás por un mundo más justo. Asimismo, en estos pasillos, no sólo se forman relaciones de compañeros, sino también amistades de aquellas que llaman “para toda la vida”, donde más amigos, se tornan hermanos, sobre todo cuando la convivencia trasciende el aula, por ejemplo con tus roommate , ya sea dentro de Villas Ibero o en una casa en la zona aledaña a la Ibero. Así, el Día de la Comunidad es un momento de unión y de convivencia, un momento para para que todos los que formamos esta Comunidad nos poda� mos conocer, platicar y con ello reforzar esos lazos que nos unen, que nos identifican como Ibero Puebla. El Día de la Comunidad es un momento para todos, te invitamos a participar y a que celebremos juntos lo que somos. Colaboradores Andoni Alexis Almazán Arce Samantha Arredondo Rivera Martha Isabel Arreola Santillana Luis Javier Castañeda Jessica Crisanto Mendoza Ixchel Denisse Pacheco Ortega Pablo Piceno Hernández Karen Reyes González Zaira Rosas Eliel Francisco Sánchez Acevedo Jacinto Victoria Edición Joany Aguilar Suárez Luis Toquero Cartas Contratiempo es una publicación hecha por estudiantes y dirigida a toda la comunidad universitaria. Los textos son res� ponsabilidad de sus autores y no reflejan, necesariamente, la postura de la Universidad Iberoamericana Puebla. Toda colaboración queda sujeta a los criterios del Consejo Editorial para su publicación. Tiraje : 500 ejemplares de distribución gratuita. Contacto : iberoprensa@iberopuebla.mx I magina que entras a una cápsula del tiempo, ahora intenta recordar los años previos a la universidad en los que tal vez tenías la oportunidad de estar en casa con tu familia y tus ami- gos más cercanos, con quienes compar- tías infinidad de pasatiempos y aunque puede que tuvieran diferencias , seguro eran mínimas. Regresando al presente, segu- ro convives con muchas personas en la universidad que piensan de manera similar a ti y en las materias de ARU encuentras, seguramente, la mayor di- versidad de pensamientos. Sin embar- go, cuando llegas de otro Estado sin co- nocer a nadie, la historia puede ser un poco diferente, cada día al llegar a tu nueva casa, sobre todo si la compartes con otras personas que, al igual que tú, han dejado su hogar por llegar a la mis- ma universidad. Al estudiar algo distin- to, su historia también lo es, pero todos tienen pequeños detalles en común que van mucho más allá de la escuela y vivir bajo el mismo techo. En la escuela las cosas no han cam- biado mucho en relación con el pasado, tengo amigas sumamente afines a mí, sin embargo mi hogar es tan distinto, vivo con más de 20 niñas, cada una de diferentes lugares, y cada día es una gran experiencia. Al principio me preguntaba cómo sería estar lejos de casa, estaba llena de sentimientos encontrados, por un lado, me emocionaba de dar el paso de vivir lejos de mi familia, y por otro, me asus- taba tanto compartir habitación con al- guien más. Con el paso del tiempo he descubierto que mi proceso de creci- miento no sólo fue el salir de mi hogar, sino también implicó darme cuenta de cómo alguien tan diferente a ti tiene mucho que ofrecerte y lo fascinante que es aprender de alguien cada día y si ese aprendizaje lo multiplicas por las per- sonas que te rodean es aún mejor. Puedes pasar horas discutiendo un mismo tema desde distintos enfoques y después de pasar días al lado de alguien, sin duda se vuelve parte de tu familia, no importan las diferencias, las hay en cualquier lugar. Al volver a mi cápsula del tiempo puedo ver que de no haber vivido con todas ellas, no hubiera ma- durado como lo he hecho, cada quién crece de diversas maneras, pero estoy segura de que los demás dejan huella en tu actuar de manera inexplicable. Al final, si no hubiéramos vivido juntas, creo que jamás habríamos sido amigas, sobre todo por las diferencias ideológicas y culturales, pero todas esas diferencias al final comparten un mis- mo destino y es eso lo que nos ha hecho tan unidas. Lejos de casa he encontrado amigas para todo, por ejemplo para pla- ticar o para salir a divertirse, pero nadie te dice, que con el paso del tiempo, hay amigas que se vuelven tus hermanas. Foto por: Zaira Rosas

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3